robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Manáoag para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Manáoag
Our Lady of Manaoag 1.JPG
Origen
País Bandera de Filipinas Filipinas
Santuario Santuario de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Manáoag
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad tercer miércoles después del Domingo de Pascua
primer domingo de octubre
Patrona de enfermos
desamparados
necesitados
Fecha de la imagen siglo xvi

Nuestra Señora de Manáoag es un nombre especial con el que se honra a la Virgen María en Manáoag, una ciudad en Filipinas. Su nombre completo es Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Manáoag. A la Virgen se le pide ayuda para los enfermos, los que no tienen hogar y los que necesitan apoyo. Sus días de celebración son el tercer miércoles después del Domingo de Pascua y el primer domingo de octubre.

La imagen de la Virgen es una escultura antigua, hecha de marfil y plata, que data del siglo XVI. Se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Manáoag. Este lugar es muy importante y visitado por muchas personas en Filipinas. Los sacerdotes de la orden de los dominicos cuidan de este santuario. En 1926, el Papa Pío XI le dio una coronación especial a la imagen. Más tarde, en 2011, el Papa Benedicto XVI le otorgó a su santuario los mismos beneficios espirituales que a una importante iglesia en Roma.

Historia de Nuestra Señora de Manáoag

Archivo:Manaoagmaryggjf
Representación de la aparición de la Virgen al granjero. Transepto del Santuario de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Manáoag

La imagen de Nuestra Señora de Manáoag está en el altar principal del santuario. Es una escultura del siglo XVI, hecha de marfil y plata, que muestra a la Virgen con el Niño Jesús.

Esta imagen fue creada en España. A principios del siglo XVII, un sacerdote llamado Juan de San Jacinto la llevó a Filipinas. Viajó desde Acapulco, México, en un barco conocido como el Galeón de Manila.

La leyenda de la aparición

Documentos antiguos de 1610 cuentan una historia especial. Un granjero de mediana edad escuchó una voz misteriosa de una mujer mientras volvía a casa. Miró a su alrededor y vio a la Virgen María en la copa de un árbol. Estaba rodeada de nubes y un brillo celestial.

La Virgen sostenía un rosario en su mano derecha y al Niño Jesús en la izquierda. Ella le pidió al granjero que construyera una iglesia en su honor. Dijo: «Hijo, quiero una iglesia en mi honor. Mis hijos recibirán muchos favores en este lugar».

Así, se construyó una pequeña capilla en la colina donde ocurrió la aparición. Alrededor de esta capilla, creció la ciudad de Manáoag. Cuando el granjero contó lo sucedido, la gente le preguntó de dónde venía. Él respondió: «Dimad Apo ya Mantatawag», que significa «De donde la Señora me llama». Con el tiempo, la palabra «Mantatawag» se convirtió en «Mantawag», que significa «llamar» en el idioma local. De ahí viene el nombre actual de Manaoag.

Milagros atribuidos a la Virgen

Archivo:Manaoagmaryddjf
Representación de la Virgen salvando a la ciudad de un incendio. Transepto del Santuario de Nuestra Señora del Santísimo Rosario de Manáoag

Se cuentan varias historias de ayuda milagrosa relacionadas con Nuestra Señora de Manáoag.

En los primeros tiempos de la presencia española, algunas tribus de las montañas quemaban aldeas que habían adoptado el cristianismo. La ciudad de Manáoag fue una de ellas. Los habitantes huyeron a la iglesia, que tenía un techo de paja. El líder de los atacantes intentó incendiar el edificio con flechas, pero, de forma sorprendente, las flechas no lograron prender fuego a la estructura.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas lanzaron muchas bombas cerca de la iglesia. La iglesia solo sufrió daños menores. Cuatro bombas cayeron muy cerca; tres destruyeron la plaza y la fachada, pero la cuarta cayó directamente sobre el santuario y, asombrosamente, no explotó. Se dice que la presencia de crisantemos en la iglesia también evitó que los soldados japoneses la dañaran, ya que estas flores son muy respetadas en su cultura.

Otros eventos especiales atribuidos a Nuestra Señora de Manáoag incluyen lluvias en tiempos de sequía, el fin de un incendio en el templo y la resistencia a varios intentos de mover el santuario. Incluso en tiempos más recientes, los creyentes siguen contando historias de ayuda de la Virgen. Las personas que visitan el santuario a menudo le piden ayuda en momentos de gran necesidad.

¿Cómo es la imagen y su altar?

El altar principal

La imagen de Nuestra Señora de Manáoag está protegida por un cristal muy resistente en el altar mayor. Este altar tiene decoraciones talladas en madera, una base y cuatro candelabros dorados. Encima de la ventana donde se guarda la imagen, se puede ver el escudo de la orden de los dominicos. Esto muestra la gran devoción de esta orden a la Virgen. Debajo del trono de la imagen, hay un relieve tallado en madera que representa momentos importantes de la historia de la devoción a la Virgen.

Las joyas de la imagen

El valor de la imagen y su corona es incalculable. Ha habido muchos intentos de robar las joyas que adornan el vestido de la imagen, así como las que están en sus coronas, aureolas, rosarios, cetros y un bastón. La mayoría de las coronas y aureolas, que fueron donadas por personas devotas de muchos lugares, se guardan en el museo del templo. También hay una gran colección de vestidos que ha usado la imagen y de vestimentas de los sacerdotes. Además, se conservan varios perfumes usados para la Virgen, todos ellos regalos de fieles de todo el mundo.

Réplicas de la imagen

En Guam

Una copia de la imagen de Nuestra Señora de Manáoag, de 90 centímetros de alto, fue donada y llevada a Guam el 17 de agosto de 2012. La estatua viajó como un pasajero más en un avión. Fue colocada en la Iglesia de San Antonio y San Víctor en Tamuning, donde se realizó una ceremonia al día siguiente.

En Chicago

La Iglesia de Santa Eduvigis, en Chicago (Estados Unidos), tiene un altar dedicado a Nuestra Señora de Manáoag. En abril de 2008, un incendio en el sótano quemó una parte debajo del altar. Esto causó la destrucción de la imagen original, que había sido donada por devotos. Sin embargo, fue reemplazada por otra imagen que se logró salvar del fuego.

La veneración de la Virgen

Para que las personas puedan acercarse a la imagen, la iglesia instaló una escalera que lleva a una sala especial en el segundo piso, detrás del altar. En esta sala hay bancos frente a la imagen. Los fieles se arrodillan ante un pequeño cristal detrás de la base de la imagen para rezar y tocar el borde del manto de la Virgen. A menudo, dejan oraciones escritas en una urna cercana. Después de visitar la imagen, los devotos pasan por la tienda de objetos religiosos del santuario antes de salir.

Días de fiesta

La primera celebración en honor a Nuestra Señora de Manáoag es el tercer miércoles después del Domingo de Pascua. Los momentos de mayor visita de peregrinos son durante la Cuaresma y la Pascua, en el mes de mayo y en octubre. En octubre, se celebra la fiesta universal de Nuestra Señora del Rosario el primer domingo del mes. En todas estas ocasiones, se realiza una procesión después de la misa de la tarde.

Servicios religiosos

Miles de personas se reúnen los sábados y domingos para rezar a la Virgen, asistir a misa, rezar el rosario, llevar flores, encender velas, comprar objetos religiosos, pedir que bendigan sus pertenencias y obtener agua bendita. También participan en otras actividades de la parroquia. La bendición de objetos se realiza en la parte trasera del santuario después de cada misa, y el agua bendita se entrega gratis en el mismo lugar.

Las procesiones y el rosario de los sábados por la mañana atraen a muchos peregrinos de diferentes regiones de Filipinas. Las misas de los viernes por la mañana (excepto el Viernes Santo) también pueden ofrecerse por las almas de los difuntos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of Manaoag Facts for Kids

kids search engine
Nuestra Señora de Manáoag para Niños. Enciclopedia Kiddle.