Nuestra Señora del Carmen (La Orotava) para niños
Datos para niños Nuestra Señora del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Atribuida a Fernando Estévez | |
Creación | Anterior a 1835 | |
Ubicación | Parroquia de San Juan Bautista del Farrobo (La Orotava, Tenerife) | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 168 cm | |
Nuestra Señora del Carmen es una figura tallada en madera y pintada con muchos colores. Representa a la Virgen María bajo el nombre de la Virgen del Carmen. Esta imagen se encuentra en la Parroquia de San Juan Bautista del Farrobo, en La Orotava, Tenerife. Es muy importante para la Villa de La Orotava y tiene el título de Alcaldesa Mayor, Honoraria y Perpetua.
Contenido
Historia de la devoción a la Virgen del Carmen
La devoción a la Virgen del Carmen en La Orotava comenzó a principios del siglo XVII. Sus fiestas eran muy populares, gracias al apoyo de la Familia Franchy, una de las familias más influyentes de la Villa. Ellos tenían una ermita dedicada a Nuestra Señora del Carmen, que aún se conserva.
Origen de la Cofradía y la imagen antigua
La Familia Franchy también organizaba las celebraciones de la Virgen del Carmen en el antiguo Convento Franciscano de San Lorenzo Mártir. Allí se formó la primera hermandad (cofradía) y se veneraba una imagen de la Virgen que se podía vestir con diferentes ropas. La devoción a la Virgen del Carmen creció mucho, especialmente cuando se la consideró protectora de las almas.
Traslado de la imagen a la parroquia
La imagen actual reemplazó a la anterior en una fecha que no se conoce con exactitud. Es posible que la antigua se dañara en un gran incendio que sufrió el convento en 1801. Más tarde, alrededor de 1835, la imagen fue trasladada a la Parroquia de San Juan Bautista. Esto ocurrió después de que los vecinos lo pidieran al Obispado de Tenerife. La imagen se colocó en un retablo y, en julio de 1928, se movió al lugar donde se encuentra hoy.
La imagen y su posible creador
La figura de Nuestra Señora del Carmen es una talla de candelero, lo que significa que tiene un armazón para vestir. Está hecha de madera policromada (pintada) y tiene el tamaño de una persona real. Fue creada en la primera parte del siglo XIX.
¿Quién la hizo?
Al principio, se pensó que la imagen había sido hecha por el escultor José Luján Pérez. Sin embargo, algunos expertos han notado que la obra tiene un estilo diferente a otras creaciones de Luján. Por eso, ahora se cree que el escultor Fernando Estévez pudo haberla tallado. Hay muchas similitudes entre esta imagen y otras obras de Estévez, como la de Nuestra Señora de Candelaria en La Orotava o la de Nuestra Señora de los Remedios en Los Realejos.
La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen
La Ilustre y Venerable Cofradía de Ntra. Sra. Del Carmen Coronada tiene su sede en la Parroquia de San Juan Bautista del Farrobo. Es la cofradía más grande de La Orotava, con casi 4000 miembros en todo el mundo. Cada 16 de julio, muchos de ellos se reúnen para acompañar a la Virgen en su recorrido por las calles de La Orotava.
Historia de la Cofradía
La cofradía original nació en el siglo XVII, en el antiguo convento franciscano. Fue refundada el 10 de julio de 1879 y aprobada por el Obispo de Tenerife. Pocos años después, en 1902, la hermandad se unió a la Orden de los Carmelitas Descalzos de Roma, siendo la primera cofradía de este tipo en las Islas Canarias.
Coronación Canónica de la Virgen
La Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen fue un evento muy esperado. Desde 1958, los habitantes de La Orotava habían pedido esta coronación, pero fue rechazada. Finalmente, el 1 de febrero de 1988, el Obispo de Tenerife aprobó la solicitud.
Celebración de la Coronación
La solemne ceremonia de Coronación se realizó el 17 de julio de 1988 en la Plaza del Ayuntamiento, con la presencia de miles de personas. Ese mismo año, el Ayuntamiento le dio el título de Alcaldesa Mayor, Honoraria y Perpetua de la Villa de La Orotava.
Momentos importantes en la historia de la imagen
- En 1835, la imagen llegó a la parroquia de San Juan Bautista desde el Convento Franciscano.
- El 15 de junio de 1881, el Obispo de Tenerife concedió un beneficio espiritual a quienes rezaran ante la imagen.
- En 1928, debido a la gran devoción, la imagen fue trasladada a su retablo actual.
- En 1929, procesionó junto a una imagen de Santa Teresita del Niño Jesús.
- El 11 de julio de 1937, la imagen procesionó para despedir a un grupo de soldados de La Orotava.
- La Virgen recibió a los soldados de La Orotava al finalizar un conflicto, y ellos cargaron la imagen.
- En 1943, procesionó junto a la imagen del Santísimo Cristo a la Columna.
- El 15 de julio de 1951, la Virgen bajó a la Plaza del Ayuntamiento por el séptimo centenario del escapulario, reuniendo a muchos fieles.
- En 1952, procesionó para conmemorar la fundación de la Hermandad.
- En 1954, la Virgen visitó todas las iglesias del centro histórico de La Orotava.
- En 1958, procesionó a la iglesia de San Francisco de Asís para celebrar las apariciones de la Virgen de Lourdes.
- El 18 de julio de 1964, procesionó a la iglesia de San Agustín para conmemorar 25 años de paz.
- En 1983 y 1984, la imagen sufrió dos robos, perdiendo muchos de sus valiosos adornos.
- El 3 de diciembre de 1987, el Ayuntamiento de La Orotava le otorgó el título de Alcaldesa Mayor, Honoraria y Perpetua.
- El 17 de julio de 1988, fue Coronada Canónicamente en la Plaza del Ayuntamiento. Ese año también se celebró el 200 aniversario del nacimiento de Fernando Estévez. Fue la primera vez que la Virgen procesionó vestida completamente de blanco.
- En 1988, las dos ramas de la cofradía (masculina y femenina) se unieron en una sola.
- El 15 de julio de 2001, la Virgen recorrió las calles de La Orotava en una procesión con antorchas, por el 750 aniversario del Santo Escapulario.
- El 17 de julio de 2003, en el 15 aniversario de su Coronación, la Virgen recibió la medalla de oro de la ciudad y un manto especial.
- El 18 de julio de 2009, la imagen presidió una celebración diocesana.
- El 8 de noviembre de 2009, procesionó de forma especial por la inauguración de una calle en su honor.
- En 2013, por el 25 aniversario de su Coronación, la Virgen visitó varios templos de la Villa. También se realizaron dos exposiciones.
- El 17 de julio de 2018, procesionó de forma especial por el 30 aniversario de su coronación.
- En octubre de 2019, fue trasladada al templo de San Francisco por el 500 aniversario de la fundación del antiguo convento franciscano.
XXV Aniversario de la Coronación Canónica
Para celebrar el 25 aniversario de su Coronación Canónica, la Virgen realizó dos visitas especiales por La Orotava. La primera fue del 17 al 19 de mayo, visitando iglesias y ermitas de su parroquia. La segunda visita fue en julio, a partir del día 17, recorriendo las iglesias del centro histórico de la Villa.
Eventos conmemorativos
Durante estas visitas, el 21 de julio, se celebró una misa solemne en la plaza del Ayuntamiento, presidida por el obispo. También se realizaron exposiciones, como "Testigos de una devoción", que mostraba fotografías y documentos de la Virgen. El 16 de mayo, la imagen recibió un fajín de Almirante de la Marina Española y una medalla de la Guardia Civil. En junio, se expuso "Ajuar de una Reina" en el Ayuntamiento, mostrando sus mantos, joyas y otras piezas importantes.