Hihi para niños
El hihi (Notiomystis cincta) es un ave paseriforme que solo vive en Nueva Zelanda. Es una especie única de la familia Notiomystidae. Aunque antes estaba en peligro de desaparecer de la mayor parte de su territorio, ahora sobrevive en algunas islas pequeñas y se ha logrado establecer una pequeña población en un santuario de vida silvestre cerca de Wellington. Los científicos han estudiado mucho sus relaciones con otras aves para entender mejor su historia evolutiva.
Datos para niños
Hihi |
||
---|---|---|
![]() Hembra en parada típica con la cola levantada
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Notiomystidae Driskell et al., 2007 |
|
Género: | Notiomystis Richmond, 1908 |
|
Especie: | N. cincta (Du Bus de Gisignies, 1839) |
|
Contenido
Características del Hihi
El hihi es un pájaro pequeño que se parece a los mieleros.
¿Cómo se ve un Hihi?
Los machos tienen una cabeza oscura y suave, con plumas blancas a los lados de la cabeza. Una banda amarilla cruza su pecho, separando la cabeza negra del resto del cuerpo gris. Las hembras y los jóvenes son de colores más apagados que los machos. No tienen la cabeza negra ni la banda amarilla en el pecho.
¿Cómo es su pico y lengua?
Su pico es delgado y un poco curvo. Su lengua es larga y tiene una especie de cepillo en la punta. Esto les ayuda a recoger el néctar de las flores.
¿Qué sonidos hace el Hihi?
Son aves muy activas y hacen muchos sonidos. El más común suena como "tzit tzit". También emiten silbidos agudos y una llamada de alarma nasal que suena como "pek". Los machos hacen silbidos fuertes de tres notas, especialmente en primavera.
¿Dónde anidan los Hihi?
Anidan en huecos altos dentro de árboles viejos. Tienen una forma muy particular de aparearse.
Alimentación del Hihi
El hihi se alimenta principalmente de néctar. También come frutos e insectos pequeños.
¿Qué come el Hihi?
Su dieta incluye néctar de más de veinte tipos de flores nativas. También comen frutos de unas treinta especies de plantas. Además, se alimentan de insectos pequeños para complementar su dieta.
¿Con quién compite por la comida?
Investigaciones sugieren que el hihi compite por el alimento con otras aves como el tui y el korimako. A veces, cuando estas especies más grandes y agresivas están presentes, el hihi come alimentos de menor calidad. Rara vez se posa en el suelo y no suele visitar las flores más altas de los árboles.
Distribución y Conservación del Hihi
El hihi era bastante común cuando los europeos llegaron a Nueva Zelanda. Sin embargo, su número disminuyó rápidamente. Para 1885, ya había desaparecido de las islas principales y de muchas islas más pequeñas.
¿Por qué disminuyó su población?
No se sabe con exactitud la causa de su declive. Se cree que fue por la llegada de especies nuevas, como la rata negra, y por enfermedades de aves.
¿Dónde viven los Hihi ahora?
Una pequeña población sobrevivió en la isla Hauturu (también conocida como isla Little Barrier). En la década de 1980, se trasladaron algunos individuos a otras islas. Estas islas son reservas naturales donde se han eliminado las especies introducidas. Así se protegen muchas especies raras, incluyendo el hihi.
Actualmente, se estima que hay entre 500 y 1000 hihi adultos. Viven en las islas Hauturu, Kapiti, Tiritiri Matangi, Mokoia (en el Lago Rotorua) y en el Santuario de Vida Silvestre Karori. Solo la población de Hauturu se considera estable.
¿Cuál es su estado de conservación?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al hihi como Vulnerable. Esto significa que hay menos de 1000 aves maduras y que la especie solo se encuentra en esas cinco localidades. Si el número de poblaciones que pueden mantenerse por sí mismas aumenta, su clasificación podría mejorar.
Reintroducción en las Islas Principales
Se están haciendo esfuerzos para que el hihi regrese a las islas principales de Nueva Zelanda.
Nacimientos en el Santuario Karori
En octubre de 2005, nacieron tres polluelos de hihi en el Santuario de Vida Silvestre Karori. Fue la primera vez en más de 120 años que nacían hihi en las islas principales de Nueva Zelanda. Este evento fue muy importante para el personal del santuario.
Liberación en el Parque Cascada Kauri
En 2007, 60 hihi adultos de la población de Tiritiri Matangi fueron liberados en el Parque Cascada Kauri. Este parque está en las Cordilleras Waitakere. El objetivo es establecer una población fuerte que no necesite mucha ayuda para sobrevivir. Al principio, se les proporciona alimento y lugares para anidar. También se controlan los depredadores, pero se espera que las aves puedan valerse por sí mismas.
Clasificación del Hihi
Por mucho tiempo, el hihi fue clasificado en la familia Meliphagidae. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que debería estar en su propia familia, llamada Notiomystidae. Se cree que su pariente más cercano es la familia Callaeidae.
Subespecies del Hihi
Se reconocen dos subespecies:
- N. cincta cincta (extinta)
- N. cincta hautura
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stitchbird Facts for Kids