Norman Abramson para niños
Datos para niños Norman Abramson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Norman Manuel Abramson | |
Nacimiento | 1 de abril de 1932 Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2020 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Willis Harman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informático teórico, ingeniero, profesor universitario e ingeniero eléctrico | |
Área | Ciencias de la computación | |
Empleador | Universidad de Hawái | |
Estudiantes doctorales | Thomas M. Cover | |
Miembro de | IEEE | |
Distinciones |
|
|
Norman Abramson (nacido en Boston, Estados Unidos, el 1 de abril de 1932 y fallecido en San Francisco, Estados Unidos, el 1 de diciembre de 2020) fue un ingeniero informático estadounidense. Es muy conocido por haber sido el principal creador de ALOHAnet, una red que cambió la forma en que se transmitían los datos.
A principios de la década de 1970, Norman Abramson y su equipo buscaron una manera de conectar a usuarios que estaban lejos con una computadora central en Honolulu. Antes de esto, la única opción era usar cables submarinos, lo cual no era muy práctico. Gracias a su trabajo, se logró transmitir datos por primera vez usando una red inalámbrica.
Contenido
¿Quién fue Norman Abramson y qué estudió?
Norman Abramson fue un ingeniero y profesor universitario que dedicó su vida al estudio de las ciencias de la computación. Nació en Boston y desde joven mostró interés por la tecnología.
Sus primeros años y educación
Abramson estudió en varias universidades importantes. Obtuvo su título en física en la Universidad Harvard en 1953. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde consiguió su maestría en 1955. Finalmente, obtuvo su doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad Stanford en 1958.
Después de terminar sus estudios, en 1958, Norman Abramson comenzó a trabajar en la Universidad de Stanford, en California.
El nacimiento de ALOHAnet
En 1965, Norman Abramson se convirtió en profesor en la Universidad de Hawái. Dos años después, en 1967, asumió la dirección del proyecto ALOHA. Este proyecto buscaba una forma innovadora de conectar computadoras sin necesidad de cables.
La primera vez que ALOHAnet funcionó fue en 1970. Este sistema fue un gran avance porque permitió enviar información de forma inalámbrica. Fue una de las primeras redes de computadoras que usaba ondas de radio para comunicarse.
¿Cómo funcionaba ALOHAnet?
ALOHAnet permitía que varias computadoras compartieran un mismo canal de radio para enviar datos. Si dos computadoras intentaban enviar información al mismo tiempo, la información chocaba y se perdía. El sistema estaba diseñado para que las computadoras volvieran a intentar enviar los datos después de un pequeño retraso. Esto aseguraba que la información llegara a su destino.
Este método de comunicación fue muy importante. Sentó las bases para tecnologías inalámbricas que usamos hoy en día, como el Wi-Fi y las redes de telefonía móvil.
Su trabajo después de ALOHAnet
Entre 1972 y 1985, Norman Abramson trabajó como asesor para las Naciones Unidas (ONU). Allí, compartió sus conocimientos sobre la tecnología por satélite y cómo podía usarse para mejorar las comunicaciones globales.
En 1994, fundó una empresa llamada ALOHA Networks. Esta compañía continuó desarrollando ideas basadas en la tecnología que él había creado. También escribió libros importantes sobre la teoría de la información y las redes de computadoras.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Norman Abramson recibió muchos premios por sus importantes contribuciones al mundo de la informática y las comunicaciones. Algunos de ellos incluyen:
- 1972: Premio al Logro de la Sexta Región del IEEE, por sus aportes a la teoría de la información.
- 1980: Premio IEEE Fellow, por desarrollar el sistema ALOHA.
- 1992: Premio del 20 Aniversario del Consejo de Telecomunicaciones del Pacífico, por su liderazgo.
- 1995: Premio IEEE Koji Kobayashi de Computadoras y Comunicaciones, por el desarrollo de ALOHA.
- 1998: Premio del Jubileo de Oro por la Innovación Tecnológica, por inventar el primer protocolo de comunicaciones de acceso aleatorio.
- 2000: Premio de tecnología de la fundación alemana Eduard Rhein.
- 2007: Medalla IEEE Alexander Graham Bell.
- 2011: Premio C&C.
Véase también
En inglés: Norman Abramson Facts for Kids