robot de la enciclopedia para niños

Tayasal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tayasal / Tah Itzá
Noj Petén / Noh Petén
Vista al sitio arqueológico de Tayasal en la Isla de Flores
Ubicación
Continente América
Región Mesoamérica
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Localidad Flores
Coordenadas 16°56′00″N 89°53′00″O / 16.933333333333, -89.883333333333
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Capital del Reino Itzá
Estilo Petén central
Época Preclásico Medio al Posclásico
Cultura Maya
Construcción (250 a. C. - 1250 d. C.) aprox
Abandono 13 de marzo de 1697
Eventos Última ciudad maya independiente en América en caer ante la conquista española
Gestión
Gestión • IDAEH
• MCD
Mapa de localización
Tayasal / Tah Itzá ubicada en Guatemala
Tayasal / Tah Itzá
Tayasal / Tah Itzá
Ubicación en Guatemala
Tayasal / Tah Itzá ubicada en Petén
Tayasal / Tah Itzá
Tayasal / Tah Itzá
Ubicación en Petén

Tayasal o Tah Itzá es un antiguo lugar de la cultura maya que se encuentra en una isla del lago Petén Itzá, en Guatemala. Su nombre en maya Itzá significa "en el lugar de los itzáes". También se le conocía como Noj Petén o Noh Petén, que quiere decir "Gran isla".

Esta ciudad fue fundada alrededor del siglo XIII y es muy importante porque fue la última ciudad maya independiente en el continente americano en ser tomada por los españoles.

La Historia de Tayasal: Una Ciudad Maya Resiliente

Tayasal, también conocida como Nojpetén, fue la capital de los itzáes, un pueblo maya. Junto con otras ciudades cercanas como Zacpetén y Queixil, Tayasal fue una de las últimas en ser conquistadas por los españoles en el año 1697.

¿Cómo fue la Conquista de Tayasal?

Después de ser tomada, Tayasal fue desmantelada. Las piedras de sus antiguos templos se usaron para construir una iglesia y otras edificaciones. Por eso, hoy en día no queda mucho de su esplendor original.

Los españoles intentaron tomar Tayasal varias veces. El famoso explorador Hernán Cortés lo intentó en 1541, pero la ciudad estaba muy bien defendida y tuvo que desistir.

En 1618, dos sacerdotes visitaron Tayasal. Al principio fueron bien recibidos. Sin embargo, la situación cambió cuando descubrieron que los itzáes tenían una figura de un caballo que había sido dejado por la expedición de Cortés. Los itzáes lo llamaban Tzimin Chac, que significa "caballo del trueno". Los sacerdotes no estuvieron de acuerdo con esta práctica y fueron expulsados por el líder de Tayasal, llamado Kaan Ek. Desde ese momento, Kaan Ek preparó a su gente para defenderse de futuros intentos de invasión.

Hubo más intentos de tomar la ciudad desde diferentes lugares entre 1685 y 1695. Finalmente, el 13 de marzo de 1697, Tayasal fue capturada. Las fuerzas españolas, lideradas por Martín de Urzúa, usaron incluso barcos con cañones que fueron llevados y armados en la orilla del lago Petén Itzá.

Tayasal en la Actualidad: La Ciudad de Flores

Hoy en día, Tayasal es la Ciudad de Flores, la capital del departamento de Petén, en el norte de Guatemala. Es un lugar muy visitado por turistas y sirve como punto de partida para explorar otros sitios arqueológicos cercanos.

Flores cuenta con un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional Mundo Maya, que se encuentra en Santa Elena.

Galería de imágenes

Otros temas interesantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nojpetén Facts for Kids

kids search engine
Tayasal para Niños. Enciclopedia Kiddle.