Nivel trófico para niños
Un nivel trófico es como un escalón en la cadena alimenticia de un ecosistema. Imagina una escalera donde cada escalón representa a un grupo de seres vivos que obtienen su energía de una forma similar. Estos niveles nos ayudan a entender cómo la energía y los nutrientes se mueven de un organismo a otro en la naturaleza.
La palabra trófico viene del griego y significa "comida" o "nutrición". El concepto de niveles tróficos fue explicado por primera vez por Raymond Lindeman en 1942, basándose en ideas anteriores sobre "productores", "consumidores" y "descomponedores".
Contenido
¿Qué son los niveles tróficos?
Los niveles tróficos se organizan según cómo los organismos obtienen su alimento. Aquí te explicamos los principales:
Productores primarios: La base de la vida
Los productores primarios son como los "creadores" de alimento. Son organismos que pueden fabricar su propia comida a partir de elementos no vivos. Esto lo hacen usando la energía del sol (a través de la fotosíntesis), como las plantas y las algas, o la energía de reacciones químicas (a través de la quimiosíntesis), como algunas bacterias. Ellos son el primer escalón de la cadena alimenticia, ya que transforman la energía del ambiente en alimento que otros seres vivos pueden usar.
Consumidores: Los que se alimentan de otros
Los consumidores son organismos que no pueden producir su propio alimento. Por eso, necesitan comer a otros seres vivos para obtener la energía y los nutrientes que necesitan. Dentro de los consumidores, hay diferentes tipos:
Consumidores primarios: Los herbívoros
Los consumidores primarios son aquellos que se alimentan directamente de los productores primarios. Piensa en animales que comen plantas, como las vacas, los conejos o las orugas. También se incluyen organismos que obtienen su alimento de plantas de otras maneras, como algunos insectos que se nutren de ellas. Ellos son el segundo escalón en la cadena alimenticia.
Consumidores secundarios: Los que comen herbívoros
Los consumidores secundarios son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios. Por ejemplo, un zorro que come un conejo, o un pájaro que come una oruga. A estos se les llama comúnmente carnívoros.
Consumidores terciarios: Los que comen carnívoros
Los consumidores terciarios son aquellos que se alimentan de los consumidores secundarios. Por ejemplo, un águila que caza una serpiente que, a su vez, comió un ratón.
Descomponedores: Los recicladores de la naturaleza
Los descomponedores son los "limpiadores" y "recicladores" del ecosistema. Son seres vivos, como bacterias y hongos, que obtienen su energía y nutrientes de los restos de otros organismos muertos o de sus desechos. Su trabajo es muy importante porque transforman la materia orgánica muerta en sustancias más simples que los productores primarios pueden volver a usar. Así, cierran el ciclo de la materia en la naturaleza, permitiendo que los nutrientes se reutilicen una y otra vez.
Desafíos al definir los niveles tróficos
A veces, no es tan sencillo clasificar a un animal en un solo nivel trófico, porque la naturaleza es muy compleja:
- Más allá de "comer": Un animal no solo es un consumidor secundario si caza a otro. Por ejemplo, algunas moscas que viven dentro de las ovejas y se alimentan de ellas también son consumidoras secundarias, aunque no las "cacen" como un lobo.
- Comedores de varios niveles: Muchos animales comen alimentos de diferentes niveles tróficos. Un oso, por ejemplo, puede comer salmones (que son consumidores) y también bayas (que son productores). En estos casos, su nivel trófico se define por el tipo de alimento que más consume o por el nivel más alto de sus presas.
- Cambios con la edad: Algunos animales cambian su dieta a medida que crecen. Los renacuajos de las ranas suelen comer algas (productores), pero cuando se convierten en ranas adultas, cazan insectos (consumidores). Esto significa que su nivel trófico puede cambiar a lo largo de su vida.
¿Cómo se transfiere la energía?
La energía se transfiere de un nivel trófico al siguiente, pero no toda la energía pasa. Imagina una pirámide: la base es muy ancha (muchos productores) y se va haciendo más estrecha a medida que subes (menos consumidores). Esto se debe a la "regla del diez por ciento": en promedio, solo alrededor del 10% de la energía de un nivel se convierte en biomasa (materia viva) en el siguiente nivel. El resto de la energía se pierde, por ejemplo, en forma de calor o en las actividades diarias de los organismos.
Por esta razón, las cadenas alimenticias rara vez tienen más de 5 o 6 niveles. Hay menos energía disponible en los niveles superiores, lo que significa que pueden sostener a menos organismos.
Niveles tróficos con números decimales
Los niveles tróficos no siempre son números enteros (1, 2, 3...). Como muchos animales comen de diferentes niveles, los científicos usan números decimales para ser más precisos. Por ejemplo, un animal que come un poco de plantas y un poco de herbívoros podría tener un nivel trófico de 2.5.
Para calcularlo, se suma 1 (por ser un consumidor) al promedio de los niveles tróficos de todo lo que come, considerando cuánto come de cada cosa.
En los océanos, la mayoría de los peces y otros animales marinos tienen niveles tróficos entre 2.0 y 5.0. Los niveles más altos, como 5.0, son raros y se encuentran en grandes depredadores marinos como las orcas.
Los científicos también pueden estudiar los niveles tróficos analizando los tejidos de los animales, como el músculo o el pelo. Esto se debe a que la composición de ciertos elementos químicos cambia de forma predecible en cada nivel trófico.
El nivel trófico promedio en la pesca
En la pesca, se calcula el nivel trófico promedio de todas las especies capturadas en una zona. Esto ayuda a entender cómo la pesca afecta a los ecosistemas.
A veces, los peces de niveles tróficos más altos (como los grandes depredadores) son más valiosos económicamente. Esto puede llevar a que se pesquen en exceso. Se ha observado que el nivel trófico promedio de las capturas pesqueras ha disminuido en algunas zonas, lo que significa que se están pescando más peces de niveles tróficos bajos (como los herbívoros o los que comen plancton) en lugar de los grandes depredadores. Esto es una señal de que los ecosistemas marinos están cambiando debido a la actividad humana.
Los seres humanos, en promedio, tenemos un nivel trófico de aproximadamente 2.21, similar al de un cerdo o una anchoa, lo que refleja nuestra dieta variada que incluye tanto plantas como animales.
Evolución de los niveles tróficos
A lo largo de la historia de la vida en la Tierra, el número de niveles tróficos y la complejidad de las relaciones alimenticias han ido aumentando a medida que las especies se diversificaban. Sin embargo, eventos como las extinciones masivas han causado interrupciones en esta evolución.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trophic level Facts for Kids