robot de la enciclopedia para niños

Nisha Ayub para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nisha Ayub
Nisha Ayub of Malaysia (26050451621).jpg
Nisha Ayub en 2016
Información personal
Nacimiento 5 de abril de 1979
Malaca (Malasia)
Nacionalidad Malasia
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres, activista por los derechos de las personas transgénero
Distinciones
  • Premio Internacional a las Mujeres de Coraje (2016)
  • 100 Mujeres de la BBC (2019)
  • Asia's Most Influential Malaysia (2021)

Nisha Ayub (nacida en Malaca, Malasia, el 5 de abril de 1979) es una importante activista que defiende los derechos de las personas transgénero en Malasia. Es una de las fundadoras de la Fundación SEED y de la campaña Justice for Sisters. En 2016, recibió el prestigioso Premio Internacional a las Mujeres de Coraje por su valiente trabajo.

La vida de Nisha Ayub

Nisha Ayub nació en Malasia en 1979. Su familia tiene raíces diversas: su madre es de ascendencia india y esrilanquesa, y su padre era malayo.

Su infancia y el descubrimiento de sí misma

Cuando era niña, Nisha disfrutaba mucho de la música y el baile. Le gustaba usar un chal llamado "selendang" mientras bailaba canciones de Bollywood. Fue criada por su familia materna, que era cristiana, después de que su padre falleciera cuando ella tenía seis años. Su madre se había convertido al islam.

A los nueve años, Nisha participó en un concurso de disfraces. Se vistió de bailarina con un vestido negro y una peluca. Fue en ese momento cuando sintió que estaba mostrando su verdadera forma de ser.

Desafíos y su lucha por la igualdad

Como mujer transgénero, Nisha se ha enfrentado a leyes que afectan a las personas transgénero en Malasia. Una de estas leyes prohíbe a los hombres vestirse o comportarse como mujeres en público. Si alguien no cumple esta ley, puede recibir una multa o ir a prisión.

Debido a esta ley, Nisha fue encarcelada durante tres meses en el año 2000. Durante su tiempo en prisión, enfrentó situaciones difíciles y fue tratada de manera injusta.

A pesar de estas experiencias, Nisha ha dedicado su vida a ayudar a otros. A través de organizaciones sin fines de lucro, ella ofrece apoyo, capacitación para encontrar trabajo, ayuda con problemas de salud y bienestar, y asistencia legal a personas transgénero.

Reconocimientos por su activismo

El trabajo de Nisha Ayub ha sido reconocido a nivel mundial por su valentía y dedicación.

Premios y distinciones importantes

  • En 2015, la organización Human Rights Watch le otorgó el Premio Alison Des Forges por Activismo Extraordinario. Este premio reconoció su lucha contra las leyes que afectaban negativamente a las personas transgénero en Malasia.
  • Al año siguiente, en 2016, Nisha recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje. Fue la primera mujer abiertamente transgénero en recibir este importante galardón.
  • Ese mismo año, la ciudad de San Diego en Estados Unidos declaró el 5 de abril como el "Día de Nisha Ayub". El alcalde de la ciudad, Kevin L. Faulconer, dijo que Nisha "continúa luchando por la igualdad y la protección de todas las personas en su país y más allá de sus fronteras".

Un honor en la naturaleza

En 2018, una nueva especie de babosa de mar fue descubierta por científicos. Esta babosa tiene una habilidad especial para camuflarse, es decir, para esconderse y parecerse a un alga marina. Los científicos decidieron llamarla Sacoproteus nishae en honor a Nisha Ayub. La nombraron así por su increíble capacidad de "camuflarse", considerándola un gran ejemplo de un animal que se disfraza de planta.

Reconocimiento global de la BBC

En 2019, Nisha Ayub fue incluida en la lista de las "100 Mujeres de la BBC" de la British Broadcasting Corporation. Fue la única persona de Malasia en esa lista, y fue reconocida por su importante trabajo ayudando a la comunidad transgénero en su país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nisha Ayub Facts for Kids

kids search engine
Nisha Ayub para Niños. Enciclopedia Kiddle.