Nintendo Power (cartucho) para niños
Datos para niños Nintendo Power |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Tipo | cartucho | |
Fabricante | Nintendo | |
Datos técnicos | ||
Plataforma | Super Nintendo Entertainment System | |
El Nintendo Power (ニンテンドウパワー, Nintendō Pawā) fue un sistema especial de Nintendo que solo estuvo disponible en Japón. Permitía a los jugadores descargar videojuegos para sus consolas Super Famicom y Game Boy en un cartucho de memoria flash (un tipo de memoria que guarda información incluso sin energía). La ventaja era que los juegos descargados eran más baratos que comprar el cartucho completo.
La versión para Super Famicom se lanzó a finales de 1996. La versión para Game Boy llegó el 1 de marzo de 2000. Este servicio dejó de funcionar el 28 de febrero de 2007.
Contenido
Historia del Nintendo Power
¿Cómo surgió la idea?
Mucho antes, con la consola Famicom, Nintendo ya había probado algo parecido. Crearon el Famicom Disk System, que usaba discos regrabables. Los jugadores podían ir a quioscos especiales para copiar juegos en estos discos. Aunque tenía algunas limitaciones, Nintendo se dio cuenta de que a la gente le gustaba la idea de tener juegos más económicos y regrabables.
Más tarde, en 1995, Nintendo lanzó el Satellaview para Super Famicom. Este aparato permitía recibir juegos exclusivos a través de una red de satélite. Estas experiencias previas ayudaron a Nintendo a desarrollar el Nintendo Power.
Lanzamiento y fechas importantes
El sistema Nintendo Power para Super Famicom se lanzó a finales de 1996.
La versión para Game Boy estaba planeada para el 1 de noviembre de 1999. Sin embargo, un terremoto en Taiwán afectó la producción, y su lanzamiento se retrasó hasta el 1 de marzo de 2000.
¿Qué pasó después?
En 2003, Nintendo lanzó un sistema similar en China llamado iQue Player. Este también permitía descargar juegos en quioscos, siguiendo la misma idea de Nintendo Power.
¿Cómo se usaba el Nintendo Power?
Para usar Nintendo Power, primero debías comprar un cartucho especial de memoria. Luego, llevabas este cartucho a una tienda que tuviera un quiosco de Nintendo Power. Allí, podías elegir los juegos que querías copiar en tu cartucho.
La tienda también te entregaba una copia impresa del manual de cada juego. Los precios de los juegos variaban: los títulos más antiguos eran más baratos, mientras que los juegos nuevos o exclusivos de Nintendo Power costaban un poco más.
Este sistema de cartuchos de memoria especiales hacía que fuera más difícil copiar juegos ilegalmente. Era una forma de proteger los derechos de autor de los videojuegos.
Detalles técnicos del cartucho
Los cartuchos de Nintendo Power tenían una memoria interna dividida en varias partes. Una parte se usaba para el menú donde elegías los juegos. El resto del espacio se usaba para guardar los juegos que descargabas.
También tenían una pequeña cantidad de memoria especial llamada SRAM. Esta memoria se usaba para guardar tus partidas, para que pudieras continuar tus juegos más tarde.
Es importante saber que los juegos que necesitaban chips especiales adicionales (como el chip Super FX) no podían descargarse en estos cartuchos. Esto se debía a que el cartucho de Nintendo Power no tenía esos chips incorporados.
Especificaciones de los cartuchos
Para Super Famicom
- Cartucho de memoria SF: Costaba ¥3.980 (yenes japoneses).
- Memoria para juegos (ROM flash): 32 megabits en total.
- Memoria para guardar partidas (SRAM): 256 kilobits en total.
Para Game Boy
- Cartucho de memoria GB: Costaba ¥2.500 (yenes japoneses).
- Memoria para juegos (ROM flash): 8 megabits en total.
- Memoria para guardar partidas (SRAM): 1024 kilobits en total.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nintendo Power Facts for Kids