Nicolás II (papa) para niños
Datos para niños Nicolás II |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
24 de enero del 1059-27 de julio del 1061 | ||
Predecesor | Esteban IX | |
Sucesor | Alejandro II | |
Información personal | ||
Nombre | Gerhard de Borgoña | |
Nacimiento | c. 990/995 Château de Chevron (Reino de Arlés) |
|
Fallecimiento | 27 de julio del 1061 Florencia (Marca de Toscana, Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Nicolás II fue el papa número 155 de la Iglesia católica. Su nombre antes de ser papa era Gerhard de Borgoña. Nació en Chevron, en el antiguo Reino de Arlés, entre los años 990 y 995. Falleció en Florencia, en el Sacro Imperio Romano Germánico, el 27 de julio de 1061. Fue papa desde 1059 hasta 1061.
Contenido
¿Quién fue Nicolás II?
Los primeros años de Gerhard de Borgoña
Se sabe que su nombre era Gerhard, aunque también se le conocía como Gerald o Gherardi. Nació en la región de Saboya, en un lugar llamado Chevron. Pertenecía a una familia importante de la zona, los Chevron Villette. En los textos antiguos, se le menciona como alguien de Borgoña o Saboya.
El Papado de Nicolás II
¿Cómo fue elegido papa Nicolás II?
Después de que el papa Esteban IX falleciera, un grupo de cardenales eligió a un nuevo papa, Benedicto X. Sin embargo, otro grupo de cardenales no estuvo de acuerdo. Estos cardenales se reunieron en Siena con Hildebrando, quien más tarde sería el papa Gregorio VII. Allí, eligieron a Gerhard de Borgoña, quien era obispo de Florencia, como el verdadero sucesor de Esteban IX. Gerhard tomó el nombre de Nicolás II.
La coronación de Nicolás II
Nicolás II y sus seguidores declararon que Benedicto X no era el papa legítimo. Lo hicieron en una reunión especial llamada sínodo, que se celebró en Sutri. Después de esto, Nicolás II fue coronado papa en Roma el 24 de enero de 1059. Esta ceremonia fue muy importante, ya que por primera vez se parecía a la coronación de un emperador.
Las reformas durante su pontificado
Desde el comienzo de su papado, Nicolás II quiso continuar con las reformas que otros papas habían iniciado para mejorar la Iglesia. Convocó un sínodo en Letrán en el año 1059. En esta reunión, se tomaron decisiones importantes:
- Se prohibió a los sacerdotes recibir cargos de la Iglesia a cambio de dinero. Esto se conocía como simonía.
- También se estableció que los sacerdotes no debían recibir una iglesia de manos de personas que no fueran de la Iglesia.
¿Cómo cambió Nicolás II la elección de los papas?
Uno de los cambios más importantes que Nicolás II impulsó en el sínodo de Letrán fue la forma en que se elegirían los futuros papas. El objetivo era que el emperador y la nobleza de Roma no tuvieran tanta influencia en la elección. Se decidió lo siguiente:
- Los cardenales obispos serían los primeros en proponer a un candidato, que debía ser del clero de Roma.
- Luego, todo el grupo de cardenales, especialmente los cardenales obispos, decidirían si aceptaban o rechazaban al candidato. Esto significaba que la elección no tenía que hacerse necesariamente en Roma.
- El resto del clero y el pueblo de Roma solo tendrían un derecho formal de aprobación después de la elección.
- El emperador solo podría dar su consentimiento, pero no oponerse a la elección.
Estos cambios significaron que el emperador Enrique IV perdió parte de sus derechos en la elección papal. Por eso, el emperador no aceptó las decisiones de este sínodo.
Relaciones con otros reinos
El enfrentamiento con el Sacro Imperio Romano Germánico era importante para la Iglesia, ya que buscaba su independencia. Por ello, el papa Nicolás II decidió buscar nuevos aliados. Encontró apoyo en los normandos, un pueblo que se había establecido fuertemente en el sur de Italia desde el año 1016, bajo el liderazgo de Roberto Guiscardo.
Esta alianza se concretó en el sínodo de Melfi en 1059. Allí, el papa cedió a los normandos algunos territorios que antes pertenecían al Imperio. A cambio, Nicolás II obtuvo el reconocimiento de Benevento como territorio de la Iglesia y recibiría un pago y ayuda militar de los normandos.
Además, en 1059, la Iglesia apoyó un movimiento en Milán llamado "pataria". Este movimiento logró que el arzobispo Guido de Velatte, quien había sido nombrado por el gobierno imperial, renunciara a su cargo y lo recibiera de nuevo, pero esta vez de manos del papa.
Fallecimiento
Nicolás II falleció en Florencia el 27 de julio de 1061. Fue enterrado en el Duomo de Florencia, la catedral de la ciudad.
Galería de imágenes
-
Roberto Guiscardo es proclamado por el papa Nicolás II.
Véase también
En inglés: List of popes Facts for Kids