robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Boileau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Boileau
Nicolas Boileau.PNG
Información personal
Nombre en francés Nicolas Boileau
Nacimiento 1 de noviembre de 1636
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 13 de marzo de 1711
París (Reino de Francia)
Sepultura Abadía de Saint-Germain-des-Prés
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Gilles Boileau
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, crítico literario, abogado, historiador y traductor
Área Actividad literaria y traducción
Cargos ocupados Sillón 1 de la Academia Francesa (1684-1711)
Miembro de
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1683-1711)
  • Academia Francesa (1684-1711)
Firma
Boileau signature 29933.jpg
Archivo:Nicolas Boileau
Boileau, cuadro de Rigaud.

Nicolas Boileau, también conocido como Boileau-Despréaux, fue un importante poeta y crítico francés. Nació en París el 1 de noviembre de 1636 y falleció el 13 de marzo de 1711.

¿Quién fue Nicolas Boileau?

Primeros años y educación

Nicolas Boileau fue el penúltimo de dieciséis hijos. Su padre, Gilles Boileau, trabajaba como escribano en la Cámara Parlamentaria de París.

Nicolas estudió derecho en el Colegio d'Harcourt y luego en el de Beauvais. En 1656, se registró como abogado, pero no ejerció esta profesión por mucho tiempo.

Más tarde, comenzó a estudiar teología en la Sorbona, una famosa universidad. Recibió un beneficio económico llamado priorato, pero lo dejó cuando su padre falleció en 1657. Gracias a la herencia de su padre, pudo vivir de sus ingresos y dedicarse por completo a la literatura.

Sus primeras obras y estilo

Los primeros escritos importantes de Boileau fueron sus Sátiras, publicadas entre 1660 y 1667. Estas obras se inspiraron en los poetas clásicos Horacio y Juvenal. En ellas, Boileau criticaba el estilo literario de algunos escritores de su época.

Sin embargo, admiraba mucho a otros autores como Molière, La Fontaine y Racine. Sus Epístolas, que aparecieron entre 1669 y 1695, mostraron un estilo más maduro y tranquilo.

En 1674, Boileau tradujo el Tratado de lo sublime, un texto antiguo. También comenzó a escribir su famosa obra El arte poético y El atril en ese mismo año.

Relación con el rey y la Academia Francesa

Boileau contó con el apoyo de Madame de Montespan, quien lo presentó al rey Luis XIV en 1674. En 1677, el rey lo nombró historiógrafo, un puesto para escribir la historia oficial, junto con Racine.

Gracias al gran apoyo del rey, Boileau fue aceptado en la Academia Francesa en 1684. Esta es una institución muy importante en Francia dedicada a la lengua y la literatura.

Su influencia en la literatura francesa

Nicolas Boileau fue una figura clave en la poesía francesa del siglo XVII. Se le considera el principal defensor de la estética clásica, que valoraba la claridad, el orden y la razón en el arte. Por su gran influencia, lo apodaron el legislador del Parnaso, haciendo referencia a la montaña de la mitología griega donde vivían las musas.

Boileau fue uno de los líderes del grupo conocido como los Antiguos en el famoso Debate de los antiguos y los modernos. Esta fue una discusión importante en la Academia Francesa sobre si la cultura antigua era mejor que la moderna.

Obras destacadas de Nicolas Boileau

Poesía

  • Sátiras (Les Satires), 1660
  • Epístolas (Épîtres), 1674
  • El arte poético (L'Art poétique), 1674
  • El atril (Le Lutrin), 1674

Ensayos

  • Tratado de lo sublime (Traité du sublime), 1674
  • Diálogo sobre los héroes de novela (Dialogue sur les héros de roman), 1688
  • Reflexiones críticas sobre Longino (Réflexions critiques sur Longin), 1694
  • Cartas a Charles Perault (Lettres à Charles Perrault), 1700

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Boileau-Despréaux Facts for Kids

kids search engine
Nicolás Boileau para Niños. Enciclopedia Kiddle.