Nicolas Tournier para niños
Datos para niños Nicolas Tournier |
||
---|---|---|
![]() Cristo bajado de la cruz
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1590 Montbéliard, ![]() |
|
Fallecimiento | 1639 Toulouse, ![]() |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Valentin de Boulogne | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Caravagismo | |
Nicolas Tournier (nacido en Montbéliard en 1590 y fallecido en Toulouse en 1639) fue un importante pintor barroco francés. Formó parte de un grupo de artistas franceses conocidos como "caravaggistas". Este estilo de pintura era muy popular en las regiones de Francia, aunque no tanto en París. Otros pintores famosos de este grupo fueron Trophime Bigot y Georges de La Tour.
Contenido
¿Quién fue Nicolas Tournier?
Nicolas Tournier fue un artista que vivió en el siglo XVII. Su trabajo se enmarca dentro del Barroco, un estilo de arte que se caracterizó por su dramatismo y emoción. Tournier es conocido por su habilidad para usar la luz y la sombra en sus pinturas.
¿Qué es el Caravagismo?
El caravagismo es un estilo de pintura inspirado en el famoso artista italiano Caravaggio. Se caracteriza por el uso de luces y sombras muy contrastadas, lo que crea un efecto dramático. También solía representar escenas de la vida cotidiana y personajes con un aspecto muy realista.
Las etapas artísticas de Tournier
La carrera de Nicolas Tournier se divide en dos grandes momentos. Cada uno de ellos influyó en su forma de pintar y en los temas que elegía.
Su tiempo en Roma (1619-1626)
El primer período importante de Tournier fue en Roma, Italia, donde vivió entre 1619 y 1626. Allí tuvo la oportunidad de ver de cerca las obras de Caravaggio. Esto tuvo una gran influencia en sus pinturas, especialmente en las de temas religiosos. También se inspiró en otro artista, Bartolomeo Manfredi, para crear obras que mostraban escenas de la vida diaria, como su pintura Reunión de bebedores que se encuentra en Le Mans.
Su regreso a Toulouse (1632-1639)
La segunda etapa de su vida transcurrió en Toulouse, Francia, ciudad a la que llegó en 1632. En esta ciudad, Tournier pintó algunas de sus obras más importantes. Creó un Cristo en la cruz para la Iglesia de los Mínimos y un Cristo bajado de la cruz para la Catedral de Saint Étienne.
Otras obras destacadas de este período incluyen:
- Tobías y el Ángel, que se puede ver en la Catedral de Narbona.
- Victoria de Constantino, una pintura muy grande que se encuentra en el Museo de Toulouse. Esta obra muestra un gran realismo, pero también tiene un toque del estilo de Giulio Romano.
- La negación de san Pedro, una obra importante que se conserva en el Museo del Prado en Madrid, España.
El estilo único de Nicolas Tournier
Aunque Tournier seguía las ideas principales del caravagismo, su estilo tenía características propias que lo hacían especial.
Características de su pintura
- Luz y sombra: Usaba luces y sombras fuertes, como los caravaggistas, para crear dramatismo.
- Elegancia: Sus personajes tenían posturas más refinadas y elegantes, lo que lo diferenciaba de otros artistas que preferían figuras más comunes.
- Atención al detalle: Le encantaba pintar los pequeños detalles, como las telas, las joyas, los peinados y la ropa.
- Colores armoniosos: Elegía los colores con mucho cuidado para que sus cuadros tuvieran una combinación agradable y equilibrada.
- Figuras idealizadas: Sus personajes tendían a ser más perfectos o "idealizados".
- Composición geométrica: Organizaba a las personas en sus pinturas siguiendo formas geométricas, lo que daba un sentido de orden.
Estas características hacen que su arte se acerque también al clasicismo boloñés, otra importante escuela de pintura italiana del Barroco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicolas Tournier Facts for Kids