robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Sánchez-Albornoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Sánchez-Albornoz
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1926
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Claudio Sánchez-Albornoz
Información profesional
Ocupación Escritor e historiador
Cargos ocupados Director del Instituto Cervantes (1991-1996)
Empleador Instituto Cervantes
Lealtad Segunda República Española
Conflictos Guerra civil española
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Nicolás Sánchez-Albornoz y Aboín (nacido en Madrid, el 11 de febrero de 1926) es un importante historiador y profesor universitario de España.

¿Quién es Nicolás Sánchez-Albornoz?

Nicolás Sánchez-Albornoz es conocido por su trabajo como historiador. También fue profesor en universidades y dirigió una institución cultural muy importante.

Sus primeros años y un momento difícil

Nicolás es hijo de Claudio Sánchez-Albornoz, quien también fue un historiador y político. Su padre tuvo que dejar España después de un conflicto importante que hubo en el país. Nicolás, sin embargo, se quedó en Madrid.

Cuando era estudiante, Nicolás intentó ayudar a organizar de nuevo un grupo de estudiantes llamado FUE, pero de forma secreta. En 1947, las autoridades de la época lo detuvieron. Fue condenado a realizar trabajos obligatorios.

Una huida sorprendente

En 1948, Nicolás logró escapar de un lugar llamado Valle de los Caídos. No estuvo solo en esta aventura. Recibió ayuda de varias personas, como el antropólogo Paco Benet y la escritora Barbara Probst Solomon.

Esta historia tan emocionante se cuenta en una novela titulada Otros hombres, escrita por Manuel Lamana. También se hizo una película basada en el libro, llamada Los años bárbaros, dirigida por Fernando Colomo.

Una vida dedicada al estudio en otros países

Después de su escape, Nicolás se fue a vivir a Argentina. Allí pasó muchos años y comenzó su carrera como investigador y profesor en la universidad. Se dedicó a estudiar y a enseñar.

Más tarde, cuando el gobierno en Argentina cambió, se mudó a Estados Unidos. Allí continuó su trabajo como profesor en la Universidad de Nueva York. Llegó a ser un profesor muy reconocido en esa institución.

Regreso a España y un cargo importante

A principios de los años noventa, Nicolás Sánchez-Albornoz regresó a España. En 1991, fue nombrado el primer director del Instituto Cervantes. Esta es una institución muy importante que promueve la lengua española y la cultura de España en todo el mundo. Ocupó este cargo hasta 1996.

Desde 1991, también es miembro de la Real Academia de la Historia. Esto significa que es reconocido por su gran conocimiento y aportes a la historia.

Sus investigaciones y aportes a la historia

A lo largo de su carrera, Nicolás Sánchez-Albornoz se ha especializado en varios campos de la historia. Le interesaba mucho la historia de la economía y cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo. También estudió la historia de América Latina.

Publicó muchos trabajos científicos en revistas importantes. Además, colaboró con el Banco de España, donde investigó cómo cambiaban los precios de los productos agrícolas en el siglo XIX.

Obras destacadas

  • Una penetración neolítica en Tierra de Fuego (1958)
  • La población de América Latina, desde los tiempos precolombinos al año 2000 (1973)
  • The Population of Latin America: a history (1974)
  • Los precios agrícolas durante la segunda mitad del siglo XIX (1975)
  • Jalones en la modernización de España (1975)
  • Los precios del vino en España, 1861-1890 (2 volúmenes, 1979)
  • Madrid ante la Castilla agraria en el siglo XIX (1983)
  • Dependencia dinámica entre precios agrícolas: el trigo en España, 1857-1890 (1983)
  • Población y mano de obra en América Latina (compilador, 1985)
  • Historia económica de América Latina (con Guillermo Céspedes del Castillo y Pedro Carrasco, 1985)
  • La modernización económica de España (coordinador, 1985)
  • España hace un siglo: una economía dual (1988)
  • El destierro español en América Latina: un trasvase cultural (compilador, 1991)
  • Ávila, 1751: según las respuestas generales del Catastro de Ensenada (con Maite Martín, 1993)
  • La población de América Latina, desde los tiempos precolombinos al año 2025 (1994)
  • Españoles hacia América: la emigración en masa, 1880-1930 (compilador, 1995)
  • Rumbo a América: gentes, ideas y lengua (2006)
  • Cárceles y exilios (2012)
  • Historia mínima de la población de América Latina desde los tiempos precolombinos al año 2025 (2014)
  • Trabajo y migración indígenas en los Andes coloniales (2020)
kids search engine
Nicolás Sánchez-Albornoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.