robot de la enciclopedia para niños

Línea de Kármán para niños

Enciclopedia para niños

La línea de Kármán es como una frontera imaginaria que separa la atmósfera de la Tierra del espacio exterior. Esta línea es muy importante para la aviación y la astronáutica. La Federación Aeronáutica Internacional, que es una organización que establece reglas y reconoce récords en el aire y el espacio, acepta esta definición.

Se calcula que esta línea está a unos 100 kilómetros sobre el nivel del mar. También se puede entender como la altura donde el aire es tan poco denso que un avión necesitaría ir a una velocidad similar a la de un objeto en órbita para poder mantenerse en el aire usando sus alas. A partir de esa altura, las alas ya no servirían para volar.

La línea de Kármán lleva el nombre de Theodore von Kármán, un científico e ingeniero húngaro-estadounidense que hizo importantes estudios sobre el vuelo y el espacio.

¿Qué es la línea de Kármán?

La atmósfera de la Tierra no termina de repente. Se va haciendo cada vez más delgada a medida que subimos. Por eso, la línea de Kármán es una forma de definir dónde empieza el espacio, basándose en cómo vuelan los objetos.

¿Por qué es importante la densidad del aire?

Un avión vuela porque sus alas generan una fuerza llamada sustentación al moverse a través del aire. Cuanto más alto vuela un avión, menos denso es el aire. Esto significa que el avión necesita ir más rápido para generar la misma sustentación y no caer.

¿Cómo se relaciona con la velocidad orbital?

Un objeto en el espacio, como un satélite o la Estación Espacial Internacional, se mantiene en órbita porque se mueve a una velocidad muy alta. Esta velocidad se llama velocidad orbital y es la que equilibra la fuerza de la gravedad que lo jala hacia la Tierra. Por ejemplo, la Estación Espacial Internacional viaja a unos 27.000 kilómetros por hora.

La línea de Kármán es la altura donde la velocidad necesaria para que un avión vuele con alas se vuelve tan alta que es casi igual a la velocidad que se necesita para mantenerse en órbita. En ese punto, es más eficiente usar cohetes para ir al espacio que intentar volar con alas.

Historia de la exploración de la línea de Kármán

El 20 de junio de 1944, un cohete llamado A-4, que despegó de una base en Alemania, fue el primer objeto hecho por el ser humano en cruzar esta línea y llegar al espacio exterior. Este cohete fue diseñado por el ingeniero Werner von Braun.

Más tarde, Werner von Braun se unió al programa espacial de Estados Unidos y dirigió el programa Apolo de la NASA, que logró llevar a los primeros hombres a la Luna. Antes de eso, durante la Guerra Fría, los cohetes R-7, diseñados por un equipo soviético liderado por el ingeniero Serguéi Koroliov, también cruzaron esta importante frontera.

Archivo:Atmosphere layers-es
Capas de la atmósfera
Archivo:Top of Atmosphere
Los gases atmosféricos refractan la luz azul más que otras, creando un halo azul en los límites de la Tierra. Donde el halo termina, el espacio exterior comienza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kármán line Facts for Kids

kids search engine
Línea de Kármán para Niños. Enciclopedia Kiddle.