robot de la enciclopedia para niños

Netiqueta para niños

Enciclopedia para niños

La palabra netiqueta (que viene del inglés netiquette, de net que significa red, y etiquette que significa etiqueta o buenas maneras) se usa para hablar de las normas de comportamiento que debemos seguir en internet. Es como adaptar las reglas de buena educación del mundo real al mundo virtual.

Aunque a veces estas normas se vuelven parte de las reglas de algunos sistemas, muchas veces se basan en la confianza. Esto significa que si alguien no las sigue, no siempre hay un castigo.

Así como hay reglas para cuando nos encontramos con personas en la vida real, la netiqueta nos dice cómo debemos actuar al comunicarnos por medios electrónicos. Los propios usuarios de internet impulsaron estas reglas para que la comunicación fuera más segura y amable. Ayudan a evitar problemas como el fraude, el spam (mensajes no deseados), los bulos (historias falsas) y las noticias falsas.

¿Dónde usamos la netiqueta?

La netiqueta abarca todas las formas en que los usuarios interactúan entre sí, ya sea de forma directa o indirecta. Define las reglas de buena conducta y cortesía que se recomiendan en los medios de comunicación de internet. Algunas de estas áreas son:

Comportamiento en redes sociales

  • En Facebook y otras redes sociales (como Twitter, Instagram, WhatsApp): Estas plataformas sirven para que las personas se comuniquen. Al igual que en un club, puedes hacer amigos o no. En el mundo virtual, es lo mismo. Si estás en un grupo o en el "muro" de alguien, debes seguir las reglas de ese espacio.
  • En el chat: Es importante respetar el tema de la conversación, usar los iconos de forma moderada y ser consciente de lo que el servidor puede manejar (por ejemplo, no enviar demasiados mensajes muy rápido o archivos muy grandes).

Comportamiento en la comunicación escrita

  • En el correo electrónico: Es importante cómo te diriges a la persona, el contenido del mensaje (evita la publicidad no deseada o las cadenas), el contenido de los archivos que adjuntas y no escribir todo en mayúsculas, ya que se considera como si estuvieras gritando.
  • En los foros: Debes usar un lenguaje adecuado, dar formato a tus mensajes para que sean fáciles de leer y entender el ambiente del foro.
  • En los blogs: Al dejar comentarios, deben ser respetuosos, ya sean formales o informales. Asegúrate de que tu comentario tenga que ver con el tema del blog y respeta las opiniones de los demás.

Historia de la netiqueta: ¿Cómo surgió?

Al principio, las redes de computadoras solo se usaban en centros de investigación y universidades. Su objetivo era guardar información de forma sencilla. Con el tiempo, la gente vio lo útil que eran y se crearon sistemas para discutir temas. Así nacieron los protocolos USENET, que permitían a personas de cualquier lugar compartir información sobre un tema.

Estas primeras reglas buscaban reducir los problemas causados por mensajes ofensivos o personas que solo buscaban molestar. Querían dar una base común a los moderadores para que pudieran borrar mensajes en discusiones públicas si era necesario.

Los primeros desafíos en la red

Aunque al principio pocas personas tenían acceso a estos sistemas de discusión, internet creció muy rápido. Con más usuarios, también llegaron personas que hacían cosas que dañaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes con insultos, discusiones sin fin y comentarios que solo causaban problemas.

Internet no tiene fronteras, así que es común encontrar personas de otros países y culturas en una lista de correo o un foro. Ellos tienen otras costumbres.

Después de que surgieran estos problemas, se hizo claro que era necesario aplicar la buena educación y el respeto mutuo en las comunicaciones. Esto era para evitar que el sistema de internet se dañara.

El nacimiento de las reglas formales

Así fue como el 28 de octubre de 1995, Sally Hambridge, una directiva de Intel, creó un documento oficial llamado RFC1855. Este documento estaba dirigido a los empleados de su empresa para enseñarles cómo comportarse en internet, que en ese entonces era mucho menos común que ahora. Este documento estableció las reglas de etiqueta de la red en nombre de la comunidad que trabaja en el desarrollo de los estándares de internet, el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet).

Sin embargo, estas normas de netiqueta no son fijas. Se adaptan a cada comunidad o grupo social, que pueden crear sus propias reglas e incluso nombrar a personas para que se encarguen de que se cumplan.

El libro Netiquette de Virginia Shea, publicado en 1994, contiene 10 reglas básicas para comportarse en la red:

  • Nunca olvides que la persona que lee tu mensaje es otro ser humano con sentimientos.
  • Sigue las mismas normas de comportamiento en línea que sigues en la vida real.
  • Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y es difícil de leer.
  • Respeta el tiempo y la conexión a internet de otras personas.
  • Muestra tu mejor lado cuando estés en línea.
  • Comparte lo que sabes con la comunidad.
  • Ayuda a mantener las conversaciones en un ambiente sano y educativo.
  • Respeta la privacidad de los demás.
  • No abuses de tu poder o de las ventajas que puedas tener.
  • Disculpa los errores de otros. Entiende los errores de los demás, así como esperas que ellos entiendan los tuyos.

Estas reglas se pueden resumir en dos ideas principales: Ponte siempre en el lugar del otro cuando uses internet y recuerda que no todos piensan o son como tú.

Ciudadanía digital: ¿Qué significa?

La ciudadanía digital es la forma en que una persona debe actuar al usar la tecnología digital en línea. También se define como "la capacidad de participar en la sociedad en línea". Este término se menciona a menudo junto con la seguridad en Internet y la netiqueta. Se ha usado desde 1998 y su significado ha cambiado a medida que la tecnología avanza y las personas interactúan más en línea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Etiquette in technology Facts for Kids

kids search engine
Netiqueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.