robot de la enciclopedia para niños

Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños

Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz, también conocida como San Miguel Nepantla, es una localidad en México. Se encuentra en el municipio de Tepetlixpa, en el Estado de México. Este lugar es muy importante porque aquí nació Sor Juana Inés de la Cruz, una famosa escritora y poeta del Barroco hispano.

Datos para niños
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
Localidad
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz ubicada en México
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
Localización de Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz en México
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz ubicada en Estado de México
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz
Localización de Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz en Estado de México
Coordenadas 18°58′49″N 98°50′27″O / 18.9803, -98.8408
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Estado de México
 • Municipio Tepetlixpa
Altitud  
 • Media 2000 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2324 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 56890
Clave Lada 597
Código INEGI 150940002
Código INEGI 150040002

Historia de Nepantla

¿Cómo se originó San Miguel Nepantla?

Los inicios de San Miguel Nepantla se remontan a mediados del siglo XVI. En ese tiempo, era una hacienda que pertenecía a los padres dominicos de la Ciudad de México.

¿Cuándo se fundó el pueblo?

En el año 1639, el entonces Virrey de la Nueva España, Lope Díez de Aux de Armendáriz, ordenó que la hacienda se convirtiera en un pueblo español. Los dominicos alquilaban la hacienda a diferentes personas.

¿Quién fue la familia de Sor Juana Inés de la Cruz?

Uno de los que alquiló la hacienda fue Pedro Ramírez, abuelo de Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana nació en esta hacienda el 12 de noviembre de 1648 o 1651, con el nombre de Juana Inés de Asuaje y Ramírez. Su padre, Pedro de Asuaje, venía de las Islas Canarias.

¿Qué se conserva de la casa natal de Sor Juana?

Hoy en día, se conservan partes de las paredes de la cocina de la casa donde nació Sor Juana. Estas partes están protegidas en el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz. Este museo se inauguró en 1995 y guarda estos restos, además de otros objetos y pinturas de la época colonial.

¿Cómo se impulsó el rescate del lugar?

El rescate del lugar de nacimiento de Sor Juana comenzó en 1942, gracias a una iniciativa del gobernador del Estado de México, Isidro Fabela. El 14 de julio de 1945, el Congreso del Estado de México cambió oficialmente el nombre de San Miguel Nepantla a Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz.

Ubicación y Población de Nepantla

¿Dónde se encuentra Nepantla?

Nepantla está en la parte sureste del Estado de México. Se ubica en el municipio de Tepetlixpa, a unos 8 kilómetros de la cabecera municipal, la villa de Tepetlixpa. Está cerca del límite entre el Estado de México y el estado de Morelos.

¿Cómo es la geografía de Nepantla?

La localidad se encuentra sobre la carretera Federal número 115, que conecta México con Cuautla. Sus coordenadas geográficas son 18°58′49″N 98°50′27″O y su altitud es de 2,010 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Nepantla?

Nepantla es un pueblo pequeño rodeado de varios ranchos privados. Aunque los ranchos son grandes, tienen poca población. En el centro del pueblo se encuentra el Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz. Según el conteo de población de 2005, Nepantla tenía 2,153 habitantes. De ellos, 1,028 eran hombres y 1,125 eran mujeres.

kids search engine
Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.