Libro de Nehemías para niños
Datos para niños Libro de Nehemías |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Nehemías | |||||
![]() |
|||||
Texto en español | |||||
Libros Históricos | |||||
|
|||||
El Libro de Nehemías es un libro importante del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana. Su nombre, Nehemías, significa "Reconfortado por Yah".
Este libro cuenta, en su mayor parte, la historia de la reconstrucción de los muros de Jerusalén. Esto ocurrió después de que muchos judíos regresaran de su exilio en Babilonia. El personaje principal y narrador es Nehemías, hijo de Hacalías. Él era un judío que trabajaba en la corte del rey persa Artajerjes.
El rey Artajerjes envió a Nehemías a Jerusalén como gobernador. Hasta el siglo XIV, este libro se consideraba parte del Libro de Esdras. Después, se empezó a ver como un libro separado. Las primeras Biblias impresas en hebreo y latín ayudaron a difundir esta división.
Contenido
- ¿Quién escribió el Libro de Nehemías?
- ¿Cómo se relaciona con otros libros?
- ¿Cuándo ocurrieron los hechos?
- ¿De qué trata el Libro de Nehemías?
- ¿Qué tan precisa es la historia?
- ¿Qué enseña el Libro de Nehemías?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién escribió el Libro de Nehemías?
Nehemías es considerado el autor principal del libro. Él era un judío que vivía en Susa, una ciudad importante del Imperio Persa, a mediados del siglo V antes de Cristo. Trabajaba como copero del rey Artajerjes. Su trabajo era servirle bebidas al rey.
Cuando Nehemías se enteró de que Jerusalén estaba en ruinas, pidió permiso al rey para ir y ayudar. El rey lo nombró gobernador de la provincia de Yehud (Judea). Una vez en Jerusalén, Nehemías dirigió la reconstrucción de los muros de la ciudad.
También tomó medidas para que más gente viviera en Jerusalén y para que se siguieran las leyes de la Torá. Por ejemplo, ayudó a cancelar deudas. Después de doce años como gobernador, Nehemías regresó a Susa. Pero pronto volvió a Jerusalén para asegurarse de que la Ley se cumpliera. Se cree que en ese tiempo escribió sus recuerdos, que forman el centro del libro.
¿Cuándo se escribió el Libro de Nehemías?
Los recuerdos de Nehemías, que son los capítulos 1 al 7 y 11 al 13 del libro, fueron escritos entre los siglos V y IV antes de Cristo. La fecha exacta depende de qué rey Artajerjes se trate. Si fue Artajerjes I, la misión de Nehemías en Jerusalén fue entre 445 y 433 a.C. Esto significa que el libro se pudo escribir a finales del siglo V a.C. Si fue Artajerjes II, se habría escrito a principios del siglo IV a.C.
Algunos expertos creen que los recuerdos de Nehemías son reales, pero fueron modificados por otros escritores después. Otros piensan que son una historia inventada.
¿Cómo se relaciona con otros libros?
El Libro de Nehemías, junto con el Libro de Esdras, formaron un solo libro al principio. Se les conocía como "Esdras". Este libro se escribió en hebreo entre los siglos V y IV a.C. Luego se tradujo al griego.
En el siglo III después de Cristo, algunos manuscritos griegos de la Biblia (llamados Septuaginta) los separaron. A Esdras lo llamaron Esdras A y a Nehemías lo llamaron Esdras B. Más tarde, en el siglo XIII, las Biblias en latín también empezaron a separarlos como dos libros distintos. En las Biblias hebreas, la separación se hizo en 1516/17.
Conexión con los Libros de Crónicas
Los Libros de Esdras y Nehemías tienen muchas cosas en común con los Libros de Crónicas. Por ejemplo, el Libro de Esdras empieza repitiendo el final de Crónicas. Esto sugiere que fueron escritos por personas con ideas similares. Todos ellos se enfocan en la importancia del Templo de Jerusalén y en la comunidad judía.
¿Cuándo ocurrieron los hechos?
La mayoría de los expertos creen que los eventos del Libro de Nehemías ocurrieron a mediados del siglo V a.C., entre 455 a.C. y 433 a.C. Esto se basa en la identificación del rey Artajerjes como Artajerjes I.
Algunos arqueólogos del siglo XIX sugirieron que fue Artajerjes II, lo que situaría los hechos en el siglo IV a.C. Sin embargo, esta idea ha sido rechazada. Esto se debe a que documentos antiguos, como los papiros de Elefantina, mencionan a Sambalat, un enemigo de Nehemías, alrededor del 411 a.C.
¿De qué trata el Libro de Nehemías?
El libro cuenta las acciones de Nehemías como gobernador de la provincia de Yehud.
Resumen de la historia
Nehemías, que era copero del rey en Susa, se entera de que Jerusalén no tiene muros. Decide restaurarlos con el apoyo del rey Artajerjes. El rey lo nombra gobernador de Judea. Nehemías viaja a Jerusalén y dirige la reconstrucción de los muros. Esto lo hace a pesar de la oposición de los pueblos vecinos.
También se asegura de que se cumpla la Torá, la ley judía. Después de doce años, Nehemías regresa a Susa. Pero luego vuelve a Jerusalén. Allí descubre que los judíos no están siguiendo la Ley, especialmente al casarse con personas de otras culturas. Por eso, decide quedarse para volver a imponer la Ley.
Estructura del libro
Primer gobierno de Nehemías (Capítulos 1 al 8)
Noticias de Jerusalén

En el año 20 del reinado de Artajerjes, Nehemías se entera de que el muro de Jerusalén está destruido. Después de orar, le pide al rey que lo nombre gobernador de la provincia de Yehud.
Regreso y reconstrucción del muro
Como gobernador, Nehemías regresa a Jerusalén e inspecciona los muros. Organiza la reconstrucción con la ayuda de los líderes y sacerdotes. Trabajan por secciones para terminar lo más rápido posible.
Desafíos de los enemigos
Los pueblos vecinos, liderados por Sambalat (gobernador de Samaria), Tobías el amonita y Guesem el árabe, intentan detener la construcción. Conspiran para atacar Jerusalén. Por eso, los judíos tienen que trabajar con herramientas en una mano y armas en la otra.
Acciones para la comunidad
Nehemías se da cuenta de que algunos líderes judíos están oprimiendo a los pobres. Obliga a cancelar todas las deudas. Él mismo, a diferencia de gobernadores anteriores, actúa de manera justa.
Finalización de los trabajos
Los enemigos de Nehemías intentan acusarlo de planear una rebelión contra el rey. También intentan matarlo. Pero no lo logran, y el muro se termina. Nehemías nombra oficiales y guardias para proteger la ciudad. También organiza a los habitantes de Jerusalén.
Relatos y documentos (Capítulos 8 al 12)
En esta parte, la narración de Nehemías se interrumpe. Se cuenta cómo Esdras lee públicamente la Ley, con Nehemías presente. Se celebra la Fiesta de los Tabernáculos. También se describe un acuerdo para obedecer la Ley, respetar el sábado y apoyar el culto en el Templo. Hay listas de los habitantes de Jerusalén y de los sacerdotes.
Dedicación de la muralla (Capítulo 12)
La historia de Nehemías continúa con la dedicación de la muralla reconstruida.
Segundo gobierno de Nehemías (Capítulo 13)
Nehemías, de vuelta en Susa, se entera de que la Ley no se está obedeciendo. Descubre que Tobías, el amonita, está haciendo tratos con el Sumo Sacerdote. Nehemías regresa a Judea y vuelve a imponer la Ley, usando la fuerza si es necesario, especialmente contra los matrimonios con personas de otras culturas. El libro y los recuerdos de Nehemías terminan con una oración a Dios.
Este libro marca el final de la narración histórica en la Biblia hebrea y en el Antiguo Testamento de las iglesias protestantes.
¿Qué tan precisa es la historia?
Hasta principios del siglo XXI, el Libro de Nehemías se consideraba muy confiable. Sin embargo, investigaciones recientes han puesto en duda algunos detalles, basándose en hallazgos arqueológicos.
Quienes defienden la precisión de los recuerdos de Nehemías dicen que son sinceros y consistentes. Además, mencionan que documentos de la época, como los papiros de Elefantina, aunque no mencionan a Nehemías, sí se refieren a otros personajes del libro. También, otros libros antiguos como el Segundo Libro de los Macabeos y el Eclesiástico hablan bien de Nehemías.
El autor de los recuerdos de Nehemías no solo quería escribir historia. También quería justificar sus acciones ante la gente y ante Dios. En cuanto a los documentos incluidos en el libro, hoy se cree que muchos fueron escritos para la obra y no son fuentes originales. Sin embargo, el libro es importante para entender cómo funcionaba la administración local y las costumbres durante el Imperio Persa.
La relación entre Esdras y Nehemías
No hay un acuerdo total entre los investigadores sobre la relación entre Esdras y Nehemías. El texto actual parece indicar que Esdras llegó a Jerusalén antes que Nehemías. Sin embargo, esto crea algunas preguntas, ya que Esdras encontró una ciudad poblada y amurallada, diferente a la que encontró Nehemías.
Algunos creen que Esdras llegó después de Nehemías. Otros piensan que estuvieron al mismo tiempo, o que Esdras estuvo en Jerusalén entre los dos gobiernos de Nehemías.
El muro de Nehemías
La construcción de las murallas de Jerusalén es el evento más importante del libro. Este hecho marcó el cambio de la capital de la provincia de Yehud de Mizpa a Jerusalén. El libro lo describe de forma muy vívida, con los trabajadores llevando "sus herramientas en una mano y sus armas en la otra".
Muchos arqueólogos han aceptado la descripción de la reconstrucción del muro como un hecho histórico. Sin embargo, algunos han cuestionado si hay pruebas arqueológicas de la muralla de Nehemías. Los hallazgos reportados, como los de Kathleen Kenyon, son de períodos posteriores. No parece haber señales de una muralla en la época persa.
Algunos historiadores creen que el Imperio Persa no habría permitido una fortificación tan grande en esa región. Se ha sugerido que la historia de la reconstrucción de los muros por Nehemías podría referirse a la época de los Asmoneos (un período posterior).
En 2007, la arqueóloga Eilat Mazar afirmó haber descubierto restos del muro bíblico. Ella los fechó en el período persa, basándose en la cerámica encontrada. Sin embargo, otros expertos cuestionan esta fecha y creen que los restos son de un período más tardío.
¿Qué enseña el Libro de Nehemías?
La teología del Libro de Nehemías muestra a Dios como el gobernante de todo el universo. Sin embargo, en este libro no hay milagros espectaculares. En cambio, Dios inspira a las personas, como Nehemías, para que actúen y logren cambios políticos y sociales. No se menciona una esperanza de un mesías. Nehemías es un siervo leal del Gran Rey.
Otro punto importante es la Torá, la ley divina. Se lee públicamente, los escribas la enseñan y la comunidad la estudia. Se pone énfasis en respetar el sábado y en evitar matrimonios con personas de otras culturas. Nehemías creía que la comunidad judía estaba en peligro por influencias externas, lo que podía afectar su pureza y su fidelidad a Dios.
El Templo de Jerusalén también es muy importante. Representa la presencia de Dios. Nehemías y su grupo se veían a sí mismos como el verdadero pueblo de Dios. Las genealogías (listas de antepasados) también eran importantes. Ayudaban a dar legitimidad a las propiedades y al gobierno. También mostraban la conexión con el pueblo de Israel de antes del exilio. Las celebraciones religiosas y las menciones a Abraham y Moisés tienen el mismo propósito.
Predecesor: Esdras |
Libros históricos |
Sucesor: Tobit |
Galería de imágenes
-
Nehemías dirige la reconstrucción del templo de Jerusalén. Miniatura en la "Histoire d'Outremer" de Guillermo de Tiro (artista conocido como maître de l'Échevinage, siglo XV) París, Bibliothèque nationale de France
Véase también
En inglés: Book of Nehemiah Facts for Kids