Nectanebo I para niños
Datos para niños Nectanebo I |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía XXX de Egipto | ||
![]() Estatua en granito de Nectanebo I, portando una tabla de ofrendas.
|
||
Reinado | ||
378 - 361 a. C. | ||
Predecesor | Neferites II | |
Sucesor | Teos | |
Nectanebo I fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Su nombre egipcio era Jeperkara-Najtnebef. Fue el primer gobernante de la Dinastía XXX, que fue la última dinastía de faraones de origen egipcio.
Nectanebo I reinó aproximadamente desde el año 378 a.C. hasta el 361 a.C. Su gobierno duró dieciséis años, según los registros antiguos.
Contenido
El Reinado de Nectanebo I
Nectanebo I llegó al poder en el año 378 a.C. Al inicio de su reinado, Egipto enfrentaba desafíos. Los persas, un imperio poderoso, intentaban reconquistar Egipto. Nectanebo I dedicó gran parte de su tiempo a defender su país. A veces, recibió ayuda de soldados de otras tierras, como los espartanos o los atenienses.
Alrededor del año 363 a.C., Nectanebo I compartió el poder con su hijo, Teos. Teos se convirtió en corregente, lo que significa que gobernaron juntos. Nectanebo I falleció en el año 361 a.C., y su hijo Teos lo sucedió en el trono.
El tiempo de Nectanebo I como faraón fue un periodo de crecimiento para Egipto. El país prosperó y se fortalecieron los lazos comerciales. Esto significó que Egipto comerciaba más con regiones cercanas, como Grecia y el Cercano Oriente Antiguo.
Leyes y Decretos Importantes
Nectanebo I se preocupó por mejorar las leyes de Egipto. Para que todos conocieran las nuevas reglas, ordenó grabar decretos en grandes bloques de granito. Estas estelas, como se les llama, se colocaban en las ciudades más importantes.
Un ejemplo famoso es el decreto de Naucratis. Esta ley establecía cuánto dinero debían pagar los comerciantes extranjeros. Este dinero se destinaba al templo de la diosa Neit en la ciudad de Sais.
Grandes Construcciones de Nectanebo I
Nectanebo I fue un gran constructor. Ordenó la creación y restauración de muchos templos importantes en todo Egipto. Quería embellecer el país y honrar a los dioses.
Templos y Santuarios
- Sais y Bubastis: Se encontraron relieves y dedicatorias de Nectanebo I en templos de estas ciudades. También se hallaron dos estatuas de leones con su nombre.
- Heliópolis: Los leones mencionados antes estaban originalmente en un templo de Heliópolis.
- Hibis: En el oasis de Jarga, al oeste, Nectanebo I fundó un templo dedicado al dios Amón. Sus sucesores continuaron embelleciéndolo.
- Abidos: También construyó un templo en Abidos. Allí se encontraron fragmentos de una naos, que es una especie de santuario interior.
- Dendera: Nectanebo I construyó el primer mammisi en Dendera. Un mammisi es un pequeño templo dedicado al nacimiento de un dios.
- Karnak: Amplió el famoso templo de Karnak. Construyó el primer pilono, que es una gran puerta monumental. También protegió el templo con un enorme muro de adobe.
- Luxor: Hizo mejoras en el templo de Luxor. Acondicionó el gran dromos, que es un camino flanqueado por esfinges. Las esfinges de este camino llevan todas su nombre.
- File: Cerca de Asuán, Nectanebo I construyó el primer santuario a la diosa Isis en la isla de File. También añadió un quiosco para los visitantes.
En el año 2012, se descubrió una estela dedicada por Nectanebo I. Fue hallada en la antigua ciudad de Thonis o Heraclion, que ahora está sumergida bajo el mar cerca de Alejandría.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nectanebo I Facts for Kids