Navagallega para niños
Datos para niños Navagallega |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||
![]() Vista de Navagallega desde el Cerro de Santa Cruz
|
||
Ubicación de Navagallega en España | ||
Ubicación de Navagallega en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Entresierras | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Municipio | Membribe de la Sierra | |
• Mancomunidad | Linares de Riofrío | |
Ubicación | 40°41′57″N 5°47′25″O / 40.69916667, -5.79027778 | |
Población | 55 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 37766 | |
Alcalde (2011) | Andrés Serrano (Membribe de la Sierra) |
|
Navagallega es una pequeña localidad en España. Es parte del municipio de Membribe de la Sierra, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Navagallega es lo que se conoce como una "entidad local menor". Esto significa que es un pueblo o aldea que tiene su propia organización para gestionar algunos asuntos locales, aunque forma parte de un municipio más grande.
Contenido
Navagallega se encuentra en una zona geográfica llamada la comarca de Guijuelo. También forma parte de una subcomarca conocida como Entresierras (Alto Alagón).
Esta ubicación le da un paisaje particular, con características propias de la región.
La historia de Navagallega se remonta a mucho tiempo atrás. En el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Navagallega era un municipio por sí mismo.
Más tarde, antes del censo de 1857, Navagallega pasó a formar parte del municipio de Membribe de la Sierra. En el censo de 1842, el pueblo tenía 104 habitantes y 22 hogares.
Navagallega cuenta con algunos lugares históricos que vale la pena conocer.
El Castillo de Santa Cruz
El Castillo de Santa Cruz es una antigua fortaleza que hoy se encuentra en ruinas. Los historiadores creen que este castillo fue construido en la Edad Media, posiblemente sobre los restos de una fortificación romana aún más antigua.
Este castillo era parte de un sistema de defensa junto con la cercana Peña del Rey a principios del siglo X. Fue una de las fortalezas que el rey Ramiro II de León mandó reconstruir en ese siglo para proteger la zona.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves es otro edificio importante en Navagallega. Su origen se remonta al estilo tardorrománico, que es un tipo de arte y arquitectura de finales del periodo románico.
Hoy en día, la iglesia se mantiene en muy buen estado y es un punto de referencia en la localidad.
La cantidad de personas que viven en Navagallega ha variado a lo largo de los años. Según datos del INE de 2017, la localidad tenía una población de 55 habitantes. De ellos, 33 eran hombres y 22 eran mujeres.
La gráfica a continuación muestra cómo ha cambiado la población de Navagallega desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Navagallega entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Más Información
- Castillo de Santa Cruz (Navagallega)
- Membribe de la Sierra