robot de la enciclopedia para niños

Natasha Moraga para niños

Enciclopedia para niños

Natasha Moraga es una artista de México y Estados Unidos. Es famosa por usar una técnica especial llamada trencadís. Con esta técnica, crea obras de arte con pedacitos de azulejos rotos. Ha hecho muchos murales públicos en Puerto Vallarta. Su proyecto más grande es el Parque de los Azulejos. Con él, busca cubrir el Parque Lázaro Cárdenas con hermosos diseños de azulejos. También fundó Mozayko Vallarta para que la gente de la comunidad pueda participar.

Datos para niños
Natasha Moraga
Información personal
Nacimiento La Mirada, Los Ángeles, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Residencia Puerto Vallarta, Jalisco, México
Ciudadanía Estadounidense y mexicana
Lengua materna Inglés y Español
Información profesional
Ocupación Artista visual
Obras notables Parque de los Azulejos
Sitio web
www.facebook.com/pages/Mozayko-Vallarta/1685541311663447

¿Quién es Natasha Moraga?

Orígenes y primeros años

Natasha Moraga nació en La Mirada, California, en Estados Unidos. Su madre es de México y su padre es de Chile. Por eso, Natasha tiene doble ciudadanía: es ciudadana de Estados Unidos y de México.

Cuando tenía 8 años, su familia se mudó a México. Sus padres querían que ella y sus hermanos tuvieran una educación con más raíces latinas. Al principio, vivieron en un rancho cerca de Guadalajara. Después, se mudaron a Puerto Vallarta. Natasha cuenta que al principio no le gustaba vivir en México. Sin embargo, ahora está feliz con la decisión de sus padres y no piensa regresar a vivir a Estados Unidos.

El camino hacia el arte

Cuando Natasha era adolescente, tuvo que aprender a ser independiente desde joven. A los 15 años, decidió vivir por su cuenta. Durante algunos años, viajó y vivió con amigos. En 2005, mientras estaba en Alemania, tuvo la oportunidad de visitar Barcelona, España. Allí descubrió las increíbles obras de trencadís hechas por el famoso arquitecto Antoni Gaudí.

Natasha siempre quiso ser artista. El trabajo con azulejos le fascinó porque es muy físico y creativo. Al regresar a Puerto Vallarta, en 2009, consiguió una beca. Esto le permitió estudiar por una semana con el artista Isaiah Zagar en Filadelfia, Estados Unidos.

A pesar de su experiencia en Filadelfia, Natasha no empezó a trabajar como artista de inmediato. Su padre, quien era un empresario en Puerto Vallarta, la animó a abrir un restaurante. El negocio fue exitoso, pero después de dos años, Natasha decidió que no quería seguir con él. En 2010, cerró el restaurante para dedicarse a su verdadera pasión.

Proyectos artísticos de Natasha Moraga

Primeros murales públicos

Natasha Moraga ha creado varias obras de arte en lugares públicos de Puerto Vallarta. Sus mosaicos se pueden ver en bancas, escaleras, muros y otros espacios. Sus trabajos llaman mucho la atención porque este estilo de mosaico no es común en México. Natasha describe su arte como "basado en la comunidad" y "arte callejero".

Su primer mural lo hizo en un muro de la Colonia Emiliano Zapata. Este muro rodeaba un kinder público y estaba lleno de grafiti. Después de obtener permiso, Natasha trabajó en el mural desde octubre de 2011 hasta febrero de 2012. Lo llamó Episodio 1. La mayoría del dinero para sus proyectos viene de personas que patrocinan una parte de la obra. Esta idea surgió cuando una mujer le ofreció 100 dólares para poner su nombre en un azulejo. Después de terminar este mural, Natasha hizo una lista de diez lugares más para decorar con azulejos.

Su segundo gran proyecto está en la Colonia Marina Vallarta, cerca del Colegio Americano. Trabajó en este mural, llamado Episodio 2, desde 2013 hasta 2015. Es un mural enorme, de más de 500 metros cuadrados, y es el segundo mural más grande de México.

Después de estos proyectos, Natasha Moraga trabajó en las letras gigantes que forman la palabra "Puerto Vallarta". Estas letras dan la bienvenida a los visitantes que llegan a la ciudad por la autopista. Aunque tuvo algunas dificultades con las autoridades, logró el apoyo de varios negocios locales.

Natasha también crea mosaicos para hoteles, restaurantes y casas privadas en la ciudad. Además, realiza proyectos públicos más pequeños, como los bancos en la Calle Francisco Rodríguez, entre Olas Altas y el muelle Los Muertos.

El Parque de los Azulejos: Un sueño hecho realidad

Antes, Natasha Moraga trabajaba sola o con la ayuda de su familia y amigos. Pero su siguiente proyecto, el Parque de los Azulejos, necesitaba mucha más organización y dinero.

El proyecto comenzó en 2017, coincidiendo con el centenario de la fundación de Puerto Vallarta. Se lleva a cabo en el Parque Lázaro Cárdenas. Natasha contó en una entrevista que siempre veía el parque "oscuro, en malas condiciones y necesitando color". Presentó su idea a las autoridades tres veces antes de que la aprobaran. Empezó a trabajar con materiales que ya tenía de otros proyectos, porque aún no había conseguido financiamiento.

Este es su proyecto más grande hasta ahora. La idea es cubrir todo el Parque Lázaro Cárdenas con azulejos, transformándolo en una galería de arte al aire libre. En la primera etapa, se enfocó en el anfiteatro, especialmente en sus columnas. También se cubrirá todo el quiosco con sus 66 bancas, el estacionamiento, los muros e incluso las macetas.

Natasha explica que "todos los colores y figuras tienen significado y no son al azar". La mayoría de los diseños están relacionados con Puerto Vallarta. Sin embargo, algunos son personales, como los que se basan en los tatuajes que Natasha tiene en su cuerpo.

Todo el dinero para este proyecto proviene de donaciones privadas, no del gobierno. El financiamiento depende de la venta de azulejos, donaciones recibidas a través de su sitio web y una caja para efectivo en el parque.

La mayoría del trabajo lo realizan voluntarios, bajo la dirección de Natasha y su hermano. Los voluntarios reciben capacitación en talleres de tres días, similares al taller al que Natasha asistió en Filadelfia. Entre los voluntarios hay niños, adolescentes, adultos y personas jubiladas.

En 2019, el proyecto había cubierto el 70% del parque. Aún no hay una fecha de finalización. Este proyecto ha llamado la atención de residentes y turistas. El parque ahora es un lugar popular para visitar y tomar fotografías. Ha mejorado la imagen de la zona y ha recibido mejores servicios.

Mozayko Vallarta: Arte para la comunidad

El proyecto del Parque de los Azulejos cambió la forma en que Natasha Moraga trabaja. Ahora se enfoca en proyectos que involucran a la comunidad para ayudar a la misma comunidad. Por esta razón, creó la organización Mozayko Vallarta.

Mozayko Vallarta organiza talleres. Antes de enero de 2019, habían capacitado a más de 300 personas. Natasha Moraga recibe invitaciones en México y Estados Unidos para dar charlas sobre Mozayko Vallarta y cómo sus proyectos benefician a la comunidad. En 2019, recibió un premio de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias por su gran trabajo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natasha Moraga Facts for Kids

kids search engine
Natasha Moraga para Niños. Enciclopedia Kiddle.