robot de la enciclopedia para niños

Natacha Aguilar de Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Natacha Aguilar de Soto
Natacha Aguilar de Soto SCQ+2021.jpg
Información personal
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Universidad de La Laguna (Doc. en Biología)
  • Universidad de La Laguna (Ph.D.; desde 2006)
Tesis doctoral Comportamiento acústico y de buceo del calderón (Globicephala macrorhynchus) y zifio de Blainville (Mesoplodon densirostris) en las Islas Canarias : implicaciones sobre los efectos de ruido antrópico y las colisiones con embarcaciones (2005)
Información profesional
Ocupación bióloga marina
Empleador

Natacha Aguilar de Soto es una bióloga marina española. Es experta en cetáceos profundos, que son mamíferos marinos como ballenas y delfines que viven en las profundidades del océano. Natacha es considerada una de las mayores expertas del mundo en este campo. Obtuvo su doctorado en Biología en la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife, Islas Canarias.

La trayectoria de Natacha Aguilar de Soto

Natacha Aguilar de Soto ha dedicado su vida a investigar y proteger a los animales marinos. Su trabajo es muy importante para entender cómo viven y cómo podemos cuidarlos.

¿Qué hace Natacha Aguilar de Soto?

Natacha es parte del grupo de investigación BIOECOMAC (Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación) en la Universidad de La Laguna. Allí, ella se encarga de estudiar a los cetáceos y la bioacústica, que es el estudio de los sonidos que hacen los animales.

También es la presidenta y cofundadora de la Asociación GIC (Grupo de Investigación y Conservación de Fauna). Además, es investigadora en el Centro de Investigación en Modelado Ecológico (CREEM) de la Universidad de Saint Andrews en Escocia.

Natacha creó la Red de Avistamiento de Cetáceos. Ha trabajado en grupos para evitar que los cetáceos choquen con barcos en lugares como Nueva Zelanda y las Islas Canarias. También ha sido parte de grupos de expertos que estudian el ruido en el océano.

Sus investigaciones y descubrimientos

Desde 1999, Natacha ha investigado muchos temas relacionados con los cetáceos. Ha estudiado cómo bucean y se alimentan, cómo se comunican con sonidos y dónde viven. También ha investigado cómo las actividades humanas afectan el océano, especialmente el ruido y los choques de barcos con cetáceos.

En 2003, Natacha comenzó a monitorear a los cetáceos en las aguas de El Hierro (Canarias). Gracias a esto, pudo estudiar cómo una erupción volcánica submarina afectó a estos animales.

Junto con otra investigadora, Andrea Fais, Natacha publicó un estudio importante. Este estudio mostró que las Islas Canarias son uno de los lugares donde más cetáceos aparecen varados (llegan a la orilla) debido a choques con barcos. El estudio también sugirió que la cantidad de cachalotes que mueren por estas colisiones podría ser mayor de lo que la especie puede recuperar. Gracias a este trabajo, la Universidad de La Laguna incluyó este tema en la formación de los capitanes de barco.

En 2005, Natacha presentó su tesis doctoral. En ella, investigó el comportamiento de los calderones y los zifios de Blainville en Canarias. Su tesis analizó cómo el ruido hecho por los humanos y los choques con barcos afectan a estos animales.

Natacha también ha investigado a los zifios, que son una familia de cetáceos que incluye algunas especies de ballenas y delfines. Ella fue coautora de un estudio que incluyó la grabación de la ballena picuda de True, un zifio muy poco conocido. Además, publicó un artículo sobre cómo los zifios usan un "camuflaje acústico" para evitar ser detectados por las orcas.

Usando tecnología de sonido, Natacha y Andrea Fais estimaron que hay unos 224 cachalotes en las aguas de Canarias. Recorrieron más de 53 000 km² para hacer este cálculo.

Reconocimientos y contribuciones recientes

En 2016, Natacha fue investigadora Marie Curie en Escocia. Ganó dos premios Marie Curie por sus importantes trabajos de investigación. Después, regresó a la Universidad de La Laguna. Allí, dirige tesis de doctorado y participa en un máster de Biología Marina, que es uno de los más importantes de España.

En 2019, Natacha participó en una conferencia en Grecia sobre las Áreas Marinas Protegidas para Mamíferos Marinos. Destacó que el tráfico de barcos es una de las mayores amenazas para los cetáceos, especialmente en Canarias. Explicó que Canarias tiene muchos cetáceos y también mucho tráfico marítimo, lo que aumenta el riesgo de colisiones.

Natacha no pidió que se detuvieran las actividades humanas en el mar. En cambio, propuso soluciones como reducir la velocidad de los barcos y entrenar a las tripulaciones para que puedan evitar a los cetáceos. Su trabajo ha sido clave para que se tomen medidas que ayuden a proteger a estos increíbles animales marinos.

Premios y reconocimientos

  • En 2018, Natacha Aguilar de Soto fue premiada por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna. Este premio reconoce su importante labor como investigadora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natacha Aguilar de Soto Facts for Kids

kids search engine
Natacha Aguilar de Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.