robot de la enciclopedia para niños

Narración de historias para niños

Enciclopedia para niños

La narración de historias, o simplemente narración, es el arte de compartir relatos usando palabras o imágenes. A menudo, se hace de forma espontánea y se añaden detalles para hacer la historia más interesante. Las historias se han compartido en todas las culturas para entretener, enseñar, mantener vivas las tradiciones o transmitir valores importantes. Los elementos clave de una buena historia son la trama (lo que sucede), los personajes (quiénes participan) y el punto de vista (desde dónde se cuenta la historia).

¿Cómo ha evolucionado la narración de historias a lo largo del tiempo?

Los orígenes de la narración antes de la escritura

La narración de historias es mucho más antigua que la escritura. Al principio, las personas contaban historias usando una mezcla de palabras habladas, gestos y expresiones. Además de ser parte de rituales, el arte rupestre (dibujos en cuevas) pudo haber sido una forma de contar historias en culturas antiguas. Por ejemplo, los aborígenes australianos pintaban símbolos en las paredes de las cuevas para recordar la trama de sus relatos. La historia se desarrollaba combinando la narración oral, la música, el arte rupestre y la danza. Esto ayudaba a transmitir conocimientos y el significado de la vida humana a través del recuerdo y la representación de las historias.

También se han usado troncos de árboles para grabar historias con símbolos o escritura. Incluso los tatuajes complejos pueden contar historias, mostrando información sobre la familia, el grupo al que se pertenece o el estatus social de una persona.

La narración con la llegada de la escritura

Con la invención de la escritura y el uso de materiales que duraban y se podían transportar, las historias comenzaron a grabarse, copiarse y compartirse en lugares muy lejanos. Las historias se han tallado, esculpido, pintado, impreso o dibujado en materiales como madera, bambú, marfil, huesos, cerámica, pieles y papel. Hoy en día, también se graban en películas y se guardan en formato digital. A pesar de la popularidad de los libros y la televisión, las historias orales se siguen memorizando y pasando de una generación a otra en muchas partes del mundo.

¿Cómo se usa la narración de historias en la actualidad?

Formas modernas de contar historias

Contar historias en la actualidad ha adquirido nuevos significados. Además de las formas tradicionales como los cuentos de hadas, cuentos populares, mitos, leyendas y fábulas, la narración se usa para transmitir hechos históricos, la vida de una persona (biografías), o para explicar cómo cambian las costumbres de una sociedad.

La narración moderna también se usa mucho con fines educativos. Las nuevas formas de comunicación han creado maneras diferentes para que las personas registren, compartan y disfruten las historias.

La narración en el mundo digital

Las herramientas de comunicación que permiten a las personas interactuar en diferentes momentos (comunicación asíncrona) crean un espacio donde los individuos pueden transformar sus historias personales en relatos compartidos por un grupo. Un ejemplo es la red social de fotografía Instagram, que con su idea de compartir fotos populares, ha impulsado que sus usuarios y los blogs especializados cuenten historias.

Los videojuegos y otras plataformas digitales pueden colocar a un usuario como un personaje dentro de un mundo más grande, donde se desarrolla una historia. Los documentales, incluyendo los interactivos en internet, usan técnicas de narración para dar información sobre el tema que presentan.

¿Por qué es importante la narración de historias para el aprendizaje?

Conectando experiencias y conocimientos

La narración de historias es una forma de compartir y entender experiencias. Las historias son universales, lo que significa que pueden unir a personas de diferentes culturas, idiomas y edades. Se pueden usar para enseñar valores, costumbres y diferencias culturales. Aprender es mucho más efectivo cuando ocurre en ambientes sociales que dan pistas claras sobre cómo aplicar ese conocimiento. Así, las historias sirven como una herramienta para transmitir conocimientos en un contexto social.

El conocimiento humano se basa en historias, y el cerebro humano está diseñado para reconocer, recordar y contar estas historias. Las historias se parecen a cómo pensamos, ya que las personas suelen organizar sus ideas en estructuras narrativas y recordar la información como si fuera un relato. Los hechos pueden verse como una parte más pequeña de una historia más grande, lo que hace que la narración sea un buen complemento para el pensamiento analítico.

El poder de la narración en la educación

Las historias suelen basarse en experiencias, pero aprender de una experiencia no es algo automático. A menudo, una persona intenta contar la historia de esa experiencia antes de darse cuenta de su verdadero valor. En este caso, no solo aprende quien escucha, sino que el narrador también comprende mejor sus propias experiencias y antecedentes. Este proceso de narración da mucha confianza porque el narrador transmite ideas y, con la práctica, puede mostrar el potencial de un logro humano específico. La narración de historias aprovecha el conocimiento que ya existe y crea conexiones culturales y motivacionales para encontrar soluciones.

Las historias son una herramienta eficaz en la educación porque quienes las escuchan se sienten involucrados y, por lo tanto, las recuerdan. La narración de historias puede verse como la base del aprendizaje y la enseñanza. Mientras el oyente se sienta involucrado, podrá imaginar nuevas perspectivas y se sentirá inspirado por experiencias que le transformen, basadas en la empatía. Esto requiere que la persona participe activamente en la historia, observando, escuchando y colaborando con una guía mínima.

Escuchar a un narrador puede crear conexiones personales duraderas, facilitar la resolución de problemas de forma creativa y fomentar una comprensión compartida para futuras conversaciones. Tanto el narrador como el oyente pueden buscar juntos las mejores formas de hacer las cosas y encontrar nuevas soluciones. Como las historias tienen diferentes niveles de significado, el oyente normalmente debe prestar mucha atención para descubrir el conocimiento oculto en el relato.

La narración se usa como una herramienta para enseñar a los niños la importancia del respeto a través de la práctica de escuchar. También sirve para conectar a los niños con su entorno a través del tema de las historias y les da autonomía al poder usar las frases y conceptos que se repiten en ellas. Con la narración de historias se les enseña el respeto por cualquier tipo de vida, el valor de la conexión entre todo y cómo aumentar la resiliencia (la capacidad de superar dificultades).

Recientemente, se han publicado estudios científicos que demuestran el potencial de contar historias en los procesos de aprendizaje, especialmente su capacidad para influir positivamente en el desarrollo de la teoría de la mente (la habilidad de entender los pensamientos y sentimientos de los demás) en niños y jóvenes.

¿Cómo se aplica la narración de historias en el mundo de los negocios y la comunicación?

Historias para conectar con clientes y equipos

Para muchas organizaciones, usar técnicas de narración de historias es una forma mucho más atractiva y efectiva que centrarse solo en datos y estadísticas. El éxito en la comunicación de las empresas depende cada vez más de las historias que se crean para influir en empleados, socios, accionistas o clientes.

Para los directivos, la narración de historias es una forma importante de resolver desacuerdos, tratar temas pendientes y enfrentar desafíos. Se puede usar un relato cuando la acción directa no es recomendable o es imposible.

En una conversación grupal, contar una historia colectiva puede ayudar a influir en algunas personas y a unir al grupo, conectando el pasado con el futuro. En las reuniones, es mejor usar relatos que argumentos abstractos o análisis de números.

La narración en la publicidad y el marketing

La narración de historias se usa cada vez más en la publicidad para aumentar la lealtad de los clientes. Según Giles Lury, esta tendencia en el marketing responde a la profunda necesidad humana de entretenerse. Las historias son claras, fáciles de recordar y permiten a cualquier empresa crear lazos emocionales fuertes con sus clientes.

Según un estudio de Nielsen, los consumidores buscan una conexión más personal al buscar información. El cerebro humano se activa más con una historia que con números fríos y sin contexto. Cuando se trabaja directamente con datos, solo las partes del cerebro dedicadas al lenguaje se activan. Pero cuando se lee una historia, no solo se activan esas zonas, sino también otras partes que usaríamos si estuviéramos experimentando directamente la situación que estamos leyendo.

Narración de historias y la identidad de una marca

La narración de historias aplicada al mundo de la comunicación es la creación de un mensaje que represente los valores de una empresa o su identidad de marca, atraiga al tipo de consumidor deseado y resulte interesante para el público.

Por ejemplo, la empresa de productos de consumo P&G creó para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el mensaje de marca «Gracias, mamá». Esta idea destacaba los valores de protección, amor, esfuerzo y orgullo que la marca defiende, haciendo un parecido entre P&G y las madres. De este concepto (el mensaje de marca o narración) surgieron varias historias, convertidas en videos promocionales que contaban la experiencia de diferentes madres alrededor del mundo que apoyaban a sus hijos deportistas. El concepto tuvo tanto éxito que P&G creó nuevas historias con el mismo mensaje en ediciones posteriores de los Juegos Olímpicos.

La inclusión de grandes cantidades de datos (macrodatos) y pequeños detalles (microdatos) en los mensajes de marca permite crear campañas donde los datos se usan de forma creativa para enriquecer la historia de la marca. También se usan campañas donde la narración se emplea de forma creativa para hacer que estos datos sean más humanos y relevantes.

En la comunicación de figuras públicas, se está pasando de solo contar historias con palabras (storytelling) a contarlas con acciones (storydoing).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Storytelling Facts for Kids

kids search engine
Narración de historias para Niños. Enciclopedia Kiddle.