Narciso Clavería y Zaldúa para niños
Datos para niños Narciso Clavería y Zaldúa |
||
---|---|---|
![]() El teniente general Narciso Clavería y Zaldúa, conde de Manila. Obra anónima del siglo XIX. (Museo del Prado, Madrid).
|
||
|
||
Gobernador y capitán general de las Filipinas | ||
1844-1849 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1795 Gerona |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1851 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Antonio María de Clavería y Portu y María de Jesús de Zaldúa y Murrieta | |
Cónyuge | Ana de Berroeta y Villar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Narciso Clavería y Zaldúa (nacido en Gerona, el 2 de mayo de 1795 – fallecido en Madrid, el 26 de junio de 1851), fue un importante militar español. Se le conoció como el Conde de Manila y fue gobernador y capitán general de las Filipinas entre los años 1844 y 1849. Desde 1822, los gobernadores de Filipinas siempre fueron militares.
Contenido
¿Quién fue Narciso Clavería y Zaldúa?
Narciso Clavería y Zaldúa nació en Gerona el 2 de mayo de 1795. Su padre, Antonio María Clavería Portu, era un coronel de artillería y gobernador militar. Su madre se llamaba María Jesús de Zaldúa Murrieta.
Desde muy joven, Narciso siguió los pasos de su padre. Ingresó en la Academia Militar en noviembre de 1801, cuando solo tenía seis años. A lo largo de sus 49 años de servicio en el ejército, alcanzó el alto rango de teniente general.
La carrera militar de Clavería
Durante su vida militar, Narciso Clavería ocupó varios puestos importantes. Fue Capitán General del Distrito Militar de Navarra en 1840. También fue Jefe de Estado Mayor del Ejército del Centro ese mismo año. En 1844, se convirtió en Capitán General del distrito militar de Aragón.
Ese mismo año, en 1844, fue nombrado gobernador, capitán general y presidente de la Audiencia de Filipinas. Este fue uno de sus cargos más destacados.
En 1831, Narciso Clavería se casó con Ana de Berroeta Villar, quien también provenía de una familia militar. Por todos sus servicios al país, recibió el título de Conde de Manila. Este título era un reconocimiento a su importante labor.
El Catálogo Alfabético de Apellidos
Una de las decisiones más importantes de Narciso Clavería y Zaldúa en Filipinas fue la publicación de un decreto el 21 de noviembre de 1849. Este decreto establecía que la población local debía adoptar apellidos españoles o que sonaran a español.
¿Por qué se creó el Catálogo de Apellidos?
Antes de este decreto, muchos habitantes de Filipinas habían elegido apellidos con significado religioso, como "de los Santos" o "de la Cruz". Esto se debía a la evangelización de la región. El problema era que muchas personas de la misma familia tenían apellidos diferentes. Esto dificultaba mucho el trabajo de las autoridades españolas. Era complicado llevar un registro de la población y cobrar los impuestos.
El decreto de Clavería buscaba organizar mejor los registros de las personas. Así, cada familia tendría un apellido único y sería más fácil identificarlas.
Expedición a Balanguingui
Clavería también fue conocido por organizar una campaña militar importante. Esta campaña se llevó a cabo para combatir la piratería en la isla de Sámal.
La lucha contra la piratería
En 1848, Clavería dirigió una expedición contra los piratas en la isla de Balanguingui. Esta isla se encuentra entre Basilán y Joló. Durante esta operación, se destruyeron varias poblaciones y fortificaciones de los piratas. También se capturaron 130 prisioneros.
Gracias al éxito de esta operación, Narciso Clavería recibió el título de Conde de Manila y Vizconde de Clavería. También fue condecorado con la Cruz de San Fernando por la reina Isabel II.
Últimos años y legado
Mientras servía como Capitán General de Filipinas, Narciso Clavería sufrió una enfermedad del hígado. Esta enfermedad lo debilitó y le recomendaron que regresara a España, ya que el clima de las islas no era bueno para su salud.
Fue relevado de su cargo y regresó a España en 1850 para recibir tratamiento. Ese mismo año, fue nombrado senador. Sin embargo, falleció en Madrid el 26 de junio de 1851, a los 56 años de edad.
Su nieto, también llamado Narciso Clavería y de Palacios, heredó el título de Conde de Manila. Él fue un arquitecto español famoso por diseñar la estación de tren de Toledo, con un estilo arquitectónico llamado neomudéjar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Narciso Clavería y Zaldúa Facts for Kids