Naharros de Valdunciel para niños
Datos para niños Naharros de Valdunciel |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Ermita.
|
||
Ubicación de Naharros de Valdunciel en España | ||
Ubicación de Naharros de Valdunciel en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Armuña | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Municipio | Valdunciel | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°05′01″N 5°38′38″O / 41.083611111111, -5.6438888888889 | |
Población | 22 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 37798 | |
Alcalde (2011) | Ángel Escribano (Valdunciel) | |
Naharros de Valdunciel es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdunciel. Se encuentra en la comarca de La Armuña, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Naharros de Valdunciel?
El nombre de Naharros es muy antiguo. Se cree que viene de la época de la Edad Media, cuando personas de Navarra llegaron a esta zona para repoblarla. Por eso, el nombre del pueblo recuerda a sus primeros habitantes.
¿Cómo ha evolucionado la historia de Naharros de Valdunciel?
Orígenes en la Edad Media
Naharros de Valdunciel fue fundado hace muchos siglos, durante la Edad Media. Los reyes de León impulsaron la repoblación de esta región. Ya en el siglo XIII, el pueblo era conocido como Naharros. Formaba parte de la Diócesis de Salamanca y del Reino de León.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
Con la creación de las provincias en España en el año 1833, Naharros de Valdunciel pasó a formar parte de la Provincia de Salamanca. Desde entonces, ha estado ligado a esta provincia, que a su vez es parte de la Región Leonesa.
¿Cuántas personas viven en Naharros de Valdunciel?
La población de Naharros de Valdunciel es pequeña. Según los datos del INE de 2017, el pueblo tenía 22 habitantes. De ellos, 10 eran hombres y 12 eran mujeres.
A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha variado. Por ejemplo, en el año 2000 había 41 personas, y en 2017, 22.