Ménsula con escena de Filis cabalgando a Aristóteles para niños
Datos para niños Ménsula con escena de Filis cabalgando a Aristóteles |
||
---|---|---|
Ubicación | Museo de Historia de Valencia (España) | |
Material | Caliza | |
La Ménsula con escena de Filis cabalgando a Aristóteles es una pieza de piedra caliza esculpida. Fue encontrada en unas excavaciones en la zona de la Almoina, en la ciudad de Valencia. Esta obra de arte es de estilo gótico y se creó en el siglo XIV. Hoy en día, forma parte de la colección permanente del Museo de historia de Valencia.
Contenido
¿Qué historia cuenta esta obra de arte?
Esta ménsula representa una famosa leyenda medieval conocida como "Aristóteles y la joven". La historia se hizo popular gracias a un poema llamado Lai d’Aristote, que se cree fue escrito por Henri de Valenciennes.
La leyenda de Aristóteles y la joven
La fábula cuenta que Alejandro Magno, un gran conquistador, se enamoró de una joven llamada Filis durante sus viajes. Su amor era tan fuerte que Alejandro empezó a descuidar sus deberes como líder.
Aristóteles, el sabio maestro de Alejandro, se dio cuenta de esto e intentó corregir a su alumno. Por consejo de Aristóteles, Alejandro decidió alejarse de Filis.
La joven, al sentirse abandonada, quiso vengarse del filósofo. Ideó un plan para demostrar que incluso el más sabio puede ser influenciado por las emociones. Filis se acercó a Aristóteles mientras él estaba concentrado en sus estudios. Lo desafió a un juego o una prueba, convenciéndolo de que la dejara cabalgar sobre su espalda por el jardín.
Alejandro, avisado por Filis, vio la escena. Al ver a su maestro en esa situación, se rio. Aristóteles, al darse cuenta de lo que había pasado, admitió humildemente que las emociones humanas son muy poderosas y que nadie está completamente libre de ellas.
¿Cómo es la ménsula?
Esta ménsula está hecha de piedra caliza y aún conserva restos de pintura en colores rojo, azul y dorado. Se cree que formó parte de uno de los arcos del antiguo edificio de la Almoina, que ya no existe. Este edificio estaba cerca de la Catedral y del palacio del obispo de Valencia. Es posible que en algún momento albergara una escuela donde se enseñaba teología y filosofía.
Detalles de la escultura
La ménsula muestra la figura de un hombre mayor, con la cabeza agachada, apoyado en sus manos y rodillas. Sobre él, está sentada una mujer con una túnica larga. Parece que la mujer está usando su mano derecha para guiarlo, aunque el objeto que sostenía (quizás un látigo o bastón) ya no está. El relieve también tiene mucha vegetación, lo que a veces hace difícil ver todos los detalles de la escena.
Esta representación es una clara referencia a la leyenda medieval de Aristóteles y la joven, que proviene del poema Lai d’Aristote. Como era común en este tipo de piezas, la escultura se adapta perfectamente a la forma y función de la ménsula, con una moldura que sobresale en la parte superior.