Mãe Stella de Oxóssi para niños
Datos para niños Mãe Stella de Oxóssi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de mayo de 1925 Salvador, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2018 Santo Antônio de Jesus, ![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal y sepsis | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Candomblé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ialorichá | |
Distinciones |
|
|
Mãe Stella de Oxóssi (nacida como Maria Stella de Azevedo Santos) fue una importante líder religiosa de Brasil. Nació en Salvador el 2 de mayo de 1925 y falleció el 27 de diciembre de 2018. También era conocida por su nombre espiritual, Odé Kayodê.
Fue una iyalorixá, que es una sacerdotisa principal en la religión del candomblé. Mãe Stella fue la quinta iyalorixá del Ilê Axé Opô Afonjá, un lugar de culto del candomblé en Salvador. Antes de dedicarse por completo a su rol religioso, trabajó como enfermera de salud pública.
Contenido
La vida de Mãe Stella de Oxóssi
Primeros años y educación
Mãe Stella de Oxóssi nació en Salvador y fue la cuarta hija de Thomázia de Azevedo Santos y Esmeraldo Antigno dos Santos. Cuando era niña, quedó huérfana y su tía materna se encargó de criarla. Estudió en la Universidad Federal de Bahía y se graduó de la Escuela de Enfermería y Salud Pública. Trabajó como enfermera de salud comunitaria por más de treinta años.
Su camino en el candomblé
Mãe Stella fue iniciada en el candomblé el 12 de septiembre de 1939, cuando tenía 14 años. Su iniciación fue realizada por Mãe Senhora (1890-1967). En ese momento, recibió su nombre espiritual, Odé Kayodê. Estudió con Mãe Senhora en Ilê Axé Opô Afonjá hasta la muerte de esta en 1967.
El 19 de marzo de 1976, Mãe Stella fue nombrada la quinta iyalorixá de Ilê Axé Opó Afonjá, sucediendo a Mãe Ondina de Oxalá (1916-1975). Ese mismo año, se retiró de su trabajo como enfermera para dedicarse por completo a sus responsabilidades religiosas.
Intercambios culturales y escritos
A partir de 1981, Mãe Stella de Oxóssi visitó lugares sagrados yoruba en Osogbo, Nigeria. Estas visitas ayudaron a iniciar importantes intercambios religiosos y culturales entre las comunidades del candomblé en Brasil y las comunidades yoruba en Nigeria.
También comenzó a escribir artículos y libros sobre las tradiciones y prácticas del candomblé. Antes de esto, gran parte de estas enseñanzas se transmitían solo de forma oral. Sus escritos ayudaron a que más personas conocieran y entendieran esta religión.
El Museo Ohun Lailai y el patrimonio
En 1981, Mãe Stella abrió el Museo Ohun Lailai. Este fue el primer museo público conectado a un terreiro de candomblé. El museo exhibe ropa, sillas, objetos, instrumentos y utensilios de cocina usados en los rituales del candomblé. Muchos de estos objetos eran desconocidos para el público antes de la apertura del museo.
Mãe Stella también trabajó para que el Ilê Axé Opô Afonjá fuera reconocido por el Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN). Gracias a sus esfuerzos, el terreiro fue declarado sitio histórico protegido a nivel federal en 1999.
Ideas y enseñanzas
Mãe Stella de Oxóssi se destacó por su postura en contra de la mezcla de creencias entre el candomblé y el catolicismo. Aunque respetaba otras religiones, ella creía que el candomblé debía mantener sus propias tradiciones puras. Por ejemplo, defendía que se quitaran las estatuas de santos católicos de los altares del candomblé.
También promovió el uso del idioma yoruba en las prácticas y ceremonias del candomblé. Prefería usar el término iyalorixá en lugar del término en portugués mãe de santo. Ella creía que la fe viene del corazón y que los Orisha (deidades del candomblé) eligen a las personas, no al revés.
Fallecimiento
En 2017, Mãe Stella de Oxóssi se mudó a la ciudad de Nazaré, en el interior de Bahía, después de sufrir un problema de salud. Falleció en Santo Antônio de Jesus el 27 de diciembre de 2018. Después de su muerte, fue enterrada en Salvador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mãe Stella de Oxóssi Facts for Kids