Máximo Zertucha y Ojeda para niños
Máximo Zertucha y Ojeda fue un médico cubano que nació en La Habana y luchó en las Guerras de Independencia de Cuba.
Datos para niños Máximo Zertucha y Ojeda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1855 La Habana ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1905 Melena del Sur ![]() |
|
Nacionalidad | Cuba | |
Familia | ||
Padres | Dr. Isidro Zertucha y Landabuer y Doña Isabel Ojeda y Alfonzo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mambí | |
Contenido
¿Quién fue Máximo Zertucha y Ojeda?
Máximo Zertucha y Ojeda nació en La Habana, Cuba, el 18 de noviembre de 1855. Fue un médico muy importante y también un valiente luchador por la independencia de su país.
Sus primeros años y estudios
Máximo estudió el bachillerato en La Habana. Luego, comenzó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Cuba. Terminó sus estudios en México y validó su título en La Habana en enero de 1879.
Al principio, trabajó en La Habana, pero poco después se mudó a Melena del Sur. Antes de la guerra de 1895, viajó por Centro y Sudamérica.
Su encuentro con Antonio Maceo
En 1892, Máximo Zertucha conoció a Antonio Maceo, un líder muy importante de la independencia cubana. En ese momento, Zertucha trabajaba como médico en barcos que viajaban por Centroamérica. Se encontraron en Puerto Limón, Costa Rica.
Gracias a esta amistad, Zertucha decidió apoyar la causa de la independencia de Cuba. Dejó su trabajo para dedicarse al movimiento revolucionario que se estaba preparando.
Su papel en la Guerra de Independencia
Casi un año después de que comenzara la Guerra de Independencia, el 4 de febrero de 1896, Máximo Zertucha se unió a las fuerzas de Pedro Díaz en Melena del Sur.
El 13 de marzo de ese mismo año, Antonio Maceo lo nombró Jefe de Sanidad de las tropas. Esto significaba que era el encargado de la salud y los cuidados médicos de los soldados. También formó parte del equipo personal de Maceo y fue su médico particular. Fue uno de los tres médicos que atendieron a Maceo durante la guerra.
Contribuciones a Melena del Sur
Máximo Zertucha también fue un líder en su comunidad. En 1879, formó parte del primer ayuntamiento de Melena del Sur. En 1885, fue elegido Alcalde Municipal.
Como alcalde y luego como responsable de Sanidad, Zertucha hizo muchas mejoras en Melena del Sur. Ayudó a mejorar la higiene del pueblo, ordenó abrir zanjas para el drenaje y organizó las calles con nombres y números. También logró la compra de la Casa del Ayuntamiento, entre otras cosas que beneficiaron a la comunidad. En 1892, ocupó el cargo de Juez Municipal.
Un momento difícil en su vida
Después de la guerra, Máximo Zertucha tuvo que enfrentar una situación difícil. Algunas personas lo acusaron de tener responsabilidad en la muerte de Antonio Maceo. Sin embargo, el 20 de abril de 1898, se presentó ante un Tribunal de Honor para aclarar la situación.
Cuatro días después, el Gobierno de Cuba lo declaró inocente. Se confirmó que no tuvo ninguna culpa y su honor como cubano fue restaurado. A pesar de esto, la acusación lo acompañó durante gran parte de su vida.
Fallecimiento
Máximo Zertucha falleció el 26 de octubre de 1905 en Melena del Sur. Sus restos descansan en el lugar donde vivió y trabajó por su comunidad y por la independencia de Cuba.