robot de la enciclopedia para niños

Museo Naval del Barco de la Virgen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Naval Barco de La Virgen
Museo Naval Barco de La Virgen - Santa Cruz de La Palma 02.jpg
Vista general del Museo Naval Barco de La Virgen.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla La Palma
Localidad Santa Cruz de La Palma
Coordenadas 28°41′18″N 17°45′40″O / 28.6882, -17.761136111111
Tipo y colecciones
Tipo Museo naval
Historia y gestión
Creación 1975
Mapa de localización
Museo Naval Barco de La Virgen ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Museo Naval Barco de La Virgen
Museo Naval Barco de La Virgen
Ubicación en Santa Cruz de Tenerife
Sitio web oficial

El Museo Naval del Barco de La Virgen es un museo muy especial en Santa Cruz de La Palma, en las Islas Canarias, España. Lo más curioso es que este museo tiene la forma de un gran galeón, como los barcos antiguos, que parece estar "encallado" (como si se hubiera quedado atascado) cerca de un barranco llamado Las Nieves.

¿Qué es el Museo Naval Barco de La Virgen?

Este museo es un monumento y un museo naval, lo que significa que está dedicado a la historia de los barcos y la navegación. Su forma única de barco lo convierte en un símbolo muy reconocido de Santa Cruz de La Palma y de toda la isla de La Palma. Lo puedes encontrar en la Plaza de La Alameda.

¿Dónde se encuentra este museo tan especial?

El Museo Naval Barco de La Virgen está ubicado en la hermosa isla de La Palma, que forma parte de las Islas Canarias en España. Se encuentra específicamente en la ciudad de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla. Su posición junto al barranco de Las Nieves le da un toque muy pintoresco.

¿Por qué es tan importante este barco?

Este edificio tan particular está muy conectado con la historia marinera de La Palma. Recuerda a los valientes marinos de la isla que construían sus barcos con madera local. Con ellos, navegaban por todos los mares del mundo.

¿Cómo se relaciona con la Nao Santa María?

El barco que ves hoy es una copia del famoso barco Santa María. Este fue uno de los barcos con los que Cristóbal Colón llegó a las costas de América en el año 1492. Es una forma de mantener viva la memoria de esos viajes históricos.

¿Cuándo se convirtió en museo?

El barco actual fue creado gracias a la idea de Don Armando Yanes Carrillo y otros importantes habitantes de La Palma. Usaron información del Museo Naval de Sevilla y los conocimientos de Yanes Carrillo, quien era un experto en construir barcos de vela. Así, el barco que puedes visitar hoy se hizo realidad para la fiesta de la Bajada de La Virgen en 1940.

Este lugar empezó a funcionar como museo en el año 1975. Después de algunas mejoras, fue reabierto al público en el año 2009. Dentro del museo, puedes ver mapas marinos muy antiguos, algunos del siglo XVIII, hechos en pergaminos. Son documentos de gran valor histórico.

La tradición de la Bajada de la Virgen

El barco tiene un papel muy importante en una fiesta especial llamada la Bajada Lustral de la Virgen de las Nieves. Ella es la patrona de La Palma. Esta celebración se realiza cada cinco años.

El "Diálogo entre el Castillo y la Nave"

Cuando la Virgen llega cerca del barco durante la fiesta, se lleva a cabo un evento llamado el "Diálogo entre el Castillo y la Nave". Es una obra escrita por el poeta Antonio Rodríguez. Se presentó por primera vez en las Fiestas Lustrales de 1875. Desde 1885, se ha representado sin interrupción. Este acto es un homenaje a la historia naval de la isla y a la Virgen como protectora de los marineros.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo Naval del Barco de la Virgen para Niños. Enciclopedia Kiddle.