robot de la enciclopedia para niños

Museo Municipal Mario Brozoski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Municipal Mario Brozoski
Museo Municipal Mario Brozoski 2023.jpg
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Dirección Colón y Belgrano (9050), Puerto Deseado 9050
Coordenadas 47°45′20″S 65°53′52″O / -47.755649, -65.89781
Tipo y colecciones
Tipo Arqueología Subacuatica
Historia y gestión
Creación 1983
Inauguración 1983
Administrador Municipalidad de Puerto Deseado
Información para visitantes
Horario

Lunes a viernes: 09:00 a 19:00. sábados y domingos de 15.00 a 19.00

Desde octubre/marzo y de abril a septiembre 09.00 a 18.00.Sábados de 15.00 A 18.00

El Museo Municipal Mario Brozoski es un museo especial en Argentina dedicado a la arqueología subacuática. Su principal objetivo es cuidar y mostrar los objetos que se han recuperado de la corbeta Swift, un barco que se hundió en el año 1770 en la Ría Deseado, cerca de Puerto Deseado, en la Provincia de Santa Cruz.

Descubriendo el Pasado: La Historia del Barco Hundido

La historia del hundimiento de la corbeta Swift fue un secreto para los habitantes de Puerto Deseado durante mucho tiempo. Esto cambió en 1975 con la llegada de Patrick Rodney Gower. Él era descendiente de un oficial que sobrevivió al naufragio de la corbeta Swift en 1770. Patrick trajo consigo una copia del diario de viaje de su antepasado, que describía exactamente dónde y cómo se había hundido el barco.

¿Cómo se Descubrió la Corbeta Swift?

En 1980, un profesor de matemáticas llamado Locarnini, que también era capitán de la Armada, les contó a sus alumnos la historia de este barco hundido. Un estudiante de 16 años, Marcelo Rosas, se interesó mucho por el relato. Él y sus amigos decidieron buscar el lugar del naufragio.

Para su búsqueda, usaron la información del diario de viaje de Erasmus Gower, mapas antiguos y datos de pescadores de la zona. Después de varios intentos sin éxito, el 4 de febrero de 1982, a las 5 de la tarde, ¡encontraron la corbeta!

El Museo Mario Brozoski: Un Tesoro Submarino

El museo fue creado en 1983 con el nombre de "Museo Regional Provincial". Su propósito era proteger el patrimonio de Santa Cruz, especialmente los objetos recuperados de la corbeta británica HMS Swift. El museo lleva el nombre de Mario Brozoski en honor a uno de los jóvenes buzos de la ciudad que ayudó a encontrar el barco y que falleció poco después.

¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?

Hoy en día, el museo tiene una colección de más de 600 objetos que provienen del barco hundido. La mayoría de estas piezas fueron encontradas gracias a trabajos de arqueología submarina, que es el estudio de restos antiguos bajo el agua.

Además de los objetos del barco, el museo también guarda tres colecciones de herramientas de piedra (conocidas como material lítico). Estas herramientas pertenecieron a grupos de cazadores-recolectores que vivieron en la zona, como los Tehuelches.

Renovación y Reapertura del Museo

En 2018, el museo recibió apoyo económico para mejorar sus exhibiciones y el edificio. Gracias a este proyecto, el museo pudo reabrir sus puertas en diciembre de 2019, ofreciendo una experiencia renovada a sus visitantes.

La Corbeta Swift: Un Barco con Historia

La HMS Swift fue un barco de guerra británico construido en 1762. Era una "sloop of war", un tipo de barco similar a una corbeta. Medía unos 28 metros de largo y estaba equipada con 14 cañones.

El Viaje Final de la Swift

En 1770, la corbeta Swift salió de su base en las islas Malvinas para explorar las costas de la Patagonia. Una tormenta los obligó a buscar refugio en Puerto Deseado. Al entrar en la ría Deseado, el barco chocó con una roca escondida bajo el agua. Aunque lograron liberar el barco, minutos después chocaron con otra roca que no estaba en sus mapas.

El martes 13 de marzo de 1770, a las seis de la tarde, el barco se hundió. De los noventa y un tripulantes, solo tres perdieron la vida. Los sobrevivientes estuvieron a la intemperie durante un mes. Siete de ellos lograron arreglar un bote pequeño y navegar hasta las Malvinas para pedir ayuda. Finalmente, fueron rescatados por otro barco británico, el Favourite.

Investigaciones y Protección del Sitio

Después de que se descubrieron los restos del barco, buzos de la Prefectura Naval Argentina y de la Fundación Albenga exploraron el lugar. Hicieron los primeros dibujos del barco hundido. Se estableció una zona restringida de 40 por 40 metros alrededor del barco para protegerlo.

Más tarde, se inició el Proyecto de Arqueología Subacuática Swift. Este proyecto involucra a expertos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Han realizado varias expediciones para estudiar el barco.

El 19 de noviembre de 1982, el descubrimiento de la corbeta Swift fue declarado de interés histórico. Esto significa que es una parte importante del patrimonio cultural de la provincia de Santa Cruz y debe ser protegida.

kids search engine
Museo Municipal Mario Brozoski para Niños. Enciclopedia Kiddle.