robot de la enciclopedia para niños

Museo Arqueológico de Sogamoso para niños

Enciclopedia para niños

El Museo Arqueológico de Sogamoso fue creado en 1942 por el arqueólogo Eliécer Silva Célis. Se construyó sobre los restos de un antiguo cementerio del pueblo Muisca, en una zona de la ciudad de Sogamoso, Boyacá, Colombia. En el año 2008, el museo recibió oficialmente el nombre de su fundador.

Parque Arqueológico y Etnobotánico: Un Viaje al Pasado Muisca

Archivo:ParqueArqueológicoSogamoso
Reconstrucción de las casas Muiscas cerca del Templo del Sol en Sogamoso.

Este parque se construyó siguiendo las huellas de antiguas edificaciones y basándose en lo que escribieron los primeros exploradores sobre las construcciones Muiscas. También se usaron técnicas de construcción tradicionales de los campesinos. Aquí se levantaron varias casas, llamadas bohíos, que Silva Célis describió en 1846. Estas casas eran redondas, con paredes hechas de bahareque (una mezcla de caña y barro) y techos de paja con forma de cúpula.

Además, en los jardines del parque se cultivan muchas plantas que eran importantes para los pueblos indígenas y que se han usado tradicionalmente.

El Templo del Sol: Un Edificio Sagrado Reconstruido

Archivo:Templo del sol
Reconstrucción del Templo del Sol basada en los estudios de Silva Célis.

El Templo del Sol fue un lugar muy importante para los Muiscas. Gracias a las investigaciones arqueológicas de Silva Célis y a los relatos históricos, se logró reconstruir este templo. Tenía una forma circular, con columnas y vigas de madera. Sus paredes eran de caña tejida, a veces cubiertas con barro, y su techo era de paja con forma de cúpula.

Durante un tiempo, se pensó que el Templo del Sol tenía tres pisos. Esta idea surgió de una interpretación de los círculos que dejaron las bases de las columnas quemadas. Sin embargo, esta idea fue descartada porque ninguno de los relatos antiguos menciona que el templo tuviera varios pisos. Si hubiera sido así, los exploradores como Jiménez de Quesada, San Martín y Lebrija lo habrían escrito en sus descripciones del incendio que ocurrió allí.

Además, las técnicas de construcción que tenían los indígenas en esa época no permitían construir varios pisos, ya que unían las maderas con bejucos o cuerdas de fique, lo cual no era suficiente para soportar tanto peso.

Museo Arqueológico y Etnográfico: Tesoros de la Cultura Muisca

Archivo:Malokas
Museo del Sol

El museo actual está dividido en dos partes principales:

  • Las salas donde se muestran las colecciones.
  • La casa del antiguo museo, que también era la vivienda del personal.

Las salas de exposición se encuentran en un edificio central de dos pisos, conectado a dos alas de un solo piso. En una de las salas principales se encuentra la tumba del artista Eginhard Menghius, quien dedicó gran parte de su vida al estudio de la etnografía colombiana.

Colecciones del Museo

El museo cuenta con varias colecciones importantes:

  • Colección antropológica: Muestra objetos relacionados con la historia y la vida de los seres humanos.
  • Colección etnológica: Exhibe elementos de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

Además de las piezas arqueológicas de la cultura Muisca, el museo también tiene obras de arte de artistas como Eginhard Menghius, David Parra Carranza, Manuel León y el escultor Hugo Martínez González.

Fuente Sagrada de Conchucua: Un Lugar de Ceremonias

Junto al Museo Arqueológico de Sogamoso se encuentra la Fuente Sagrada de Conchucua, también conocida como Conchupcua. Este era un lugar muy importante para los Muiscas, donde el cacique y el sacerdote principal de Suamox realizaban sus ceremonias y rituales sagrados relacionados con el sol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archaeology Museum, Sogamoso Facts for Kids

kids search engine
Museo Arqueológico de Sogamoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.