Museo Adolfo Suárez y la Transición para niños
Datos para niños Museo Adolfo Suárez y la Transición |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Municipio | Cebreros (Ávila) | |
Coordenadas | 40°27′26″N 4°27′55″O / 40.457268363023, -4.4652450684613 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
* Época | Contemporánea | |
Historia y gestión | ||
Propietario | Ayuntamiento de Cebreros | |
Información del edificio | ||
Edificio | Iglesia Vieja | |
Construcción | Contemporánea | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) es un museo de historia moderna de España. Se encuentra en Cebreros (Ávila), el pueblo natal de Adolfo Suárez. Este museo rinde homenaje a Adolfo Suárez, quien fue presidente del Gobierno, y a todas las personas que trabajaron para que España se convirtiera en un país democrático. También explica el importante proceso histórico conocido como la Transición española.
El MAST está construido sobre las ruinas de la primera iglesia de Cebreros, llamada la Iglesia Vieja. Esta iglesia fue construida en el siglo XIV y ha sido restaurada para albergar este museo, el primero dedicado a la historia de la Transición española.
El Museo Adolfo Suárez y la Transición abrió sus puertas al público el 12 de junio de 2009.
Contenido
¿Qué es el Museo Adolfo Suárez y la Transición?
El Museo Adolfo Suárez y la Transición fue creado para recordar y enseñar a todas las personas, tanto a quienes vivieron la Transición como a las nuevas generaciones, el gran trabajo que hizo Adolfo Suárez. Él fue presidente del Gobierno entre 1976 y 1981 y fue clave para establecer la democracia en España. El museo también es un homenaje a todas las personas que lucharon por la llegada de la democracia.
La historia del edificio del museo
Para construir el MAST, se restauraron y reconstruyeron las ruinas de la primera iglesia de Cebreros, conocida como la Iglesia Vieja o iglesia de Santiago Apóstol.
La Iglesia Vieja de Cebreros se construyó en la segunda mitad del siglo XIV. Cuando se edificó una nueva iglesia en el centro del pueblo, esta dejó de ser un templo, aunque siguió en uso hasta el siglo XVIII. Con el tiempo, se usó para muchas cosas diferentes y terminó en ruinas. Aún se conservan partes como la entrada sur, la torre del campanario y los arcos que separaban la nave principal de las laterales. También se mantienen en pie los muros de la sacristía, el ábside central y una capilla lateral.
El arquitecto Jesús Gascón dirigió el trabajo de restauración. Gracias a este proyecto, se pudo ubicar el museo de Adolfo Suárez en uno de los edificios más importantes y con más historia de Cebreros.
Explorando la exposición permanente del MAST
La exposición permanente del MAST está diseñada como un "túnel del tiempo". Su objetivo es que los visitantes se sientan como si estuvieran viviendo la época de la Transición.
La exposición muestra la historia, la política y la sociedad de ese tiempo a través de paneles, videos, objetos y fotografías. El recorrido se divide en cinco partes principales que se conectan entre sí, mostrando cómo fue la historia de la Transición: un proceso de cambios sin grandes conflictos sociales.
Los bloques temáticos de la exposición
- La España antes de la Transición: Esta parte inicial se centra en los cambios sociales de los años 60 y principios de los 70. Estos cambios transformaron la sociedad española y la convirtieron en una fuerza importante para el cambio.
- Del Rey a las primeras elecciones: Aquí se explica cómo el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente dio inicio a un año muy activo. Se aprobaron leyes importantes, se legalizaron partidos políticos y se convocaron elecciones. Todo esto ocurrió mientras se enfrentaban momentos difíciles.
- De las primeras elecciones a la Constitución: Esta sección comienza con la primera campaña electoral después de muchos años. Muestra la gran cantidad de partidos y el ambiente en las calles antes de este evento histórico. El partido de UCD ganó las elecciones, y Adolfo Suárez se convirtió en presidente elegido democráticamente.
- De la Constitución a la consolidación: Después de que la Constitución fuera aprobada en un referéndum el 6 de diciembre de 1978, se convocaron nuevas elecciones. UCD volvió a ganar, y Adolfo Suárez fue presidente de la primera legislatura constitucional.
- Suárez, el hombre: Esta última parte del recorrido muestra aspectos menos conocidos de la vida de Adolfo Suárez, algunos alejados de su vida pública. Los visitantes pueden ver fotografías familiares, condecoraciones y documentos personales.
Exposiciones temporales y eventos culturales
El MAST también organiza exposiciones temporales para que los visitantes conozcan mejor aspectos importantes de la vida política y social durante los años de la Transición española. Estas exposiciones pueden tratar sobre la literatura, el cine, la televisión, la fotografía, los periódicos, los carteles o el arte de esa época.
Cada cuatro meses se presenta una nueva exposición en la sala temporal.
Algunas exposiciones temporales recientes
- 2025:
- Aniversario de la Mili: 253 años de su implantación y 23 de su suspensión.
- 2024:
- Astrofotografía de gran campo.
- Books: espacios para la creación y pensamiento.
- 2023:
- Ávila Itinerarte: Artistas Abulenses.
- Bajo Pluma de Mujer.
- El Lenguaje y la Dieta.
- Banderas Históricas.
- 2022:
- La Filatelia Policial.
- Misión Atalanta: La lucha contra la piratería en el Índico.
- 2020:
- NUMISMÁTICA: Historia de España a través de sus monedas y billetes.
Actividades culturales del museo
El MAST organiza charlas, conferencias y debates para ser un lugar importante donde estudiar y aprender sobre la Transición española y la figura de Adolfo Suárez. Estas actividades están dirigidas a adultos, investigadores y estudiantes universitarios.
Estas actividades se realizan cada tres meses y a menudo coinciden con fechas importantes de la Transición. Los temas siempre giran en torno a la Transición y a Adolfo Suárez, buscando ofrecer contenido de alta calidad.
Por ejemplo, el 15 de diciembre de 2009, para celebrar el 33 aniversario del referéndum que aprobó la Ley para la Reforma Política, se hizo una mesa redonda. En ella se debatió cómo esta ley fue clave para establecer la democracia. Participaron amigos de Adolfo Suárez y personas importantes de la política y la universidad.
En los años siguientes, el MAST ha seguido organizando muchas conferencias y debates con la participación de figuras destacadas. Se han tratado temas como los acuerdos políticos importantes, el papel de los medios de comunicación durante la Transición y la situación económica de España en ese periodo.
Archivo y recursos para la investigación
El Archivo de Diario 16, que pertenece a la Fundación Universitaria San Pablo CEU, fue entregado al Museo Adolfo Suárez y la Transición en 2013. El museo se encarga de guardarlo y mostrarlo.
Este archivo contiene libros, recortes de prensa y más de dos millones de fotografías. Es un material muy valioso para entender la España de la Transición y los años siguientes.
El Archivo de Diario 16 se está organizando y digitalizando. Está disponible para investigadores, editores, escritores y estudiantes que quieran consultarlo en el MAST. Para ello, deben pedir permiso al museo.
El museo también cuenta con una biblioteca con más de 5.000 libros. Estos libros provienen de la Fundación IE Universidad, del Archivo de Diario 16 y de donaciones de personas como Rosa Villacastín.
Además, la biblioteca del museo se unirá a WorldCat Discovery, un gran catálogo mundial usado por más de 70.000 bibliotecas. A través de este catálogo, se puede acceder a millones de documentos de todo el mundo.
Revista Ágora
El Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) publica una revista cultural llamada Ágora. Esta revista sale cada cuatro meses y contiene noticias y novedades culturales del museo. También incluye artículos de opinión sobre temas históricos y políticos actuales.
- Ágora 1
- Ágora 2
- Ágora 3
- Ágora 4
- Ágora 5
- Ágora 6
- Ágora 7
- Ágora 8
- Ágora 9
- Ágora 10