Muriel Box para niños
Datos para niños Muriel Box |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Violette Muriel Baker | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1905 Tolworth, Surrey, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1991 Londres, Inglaterra |
|
Nacionalidad | británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Sydney Box (1935–1969) Gerard Gardiner (1970–1989) |
|
Educación | ||
Educada en | Surbiton High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | directora, escritora y guionista | |
Años activa | 1935-1991 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor guion original 1945 The Seventh Veil |
|
Muriel Box (nacida como Violette Muriel Baker en Surrey, Inglaterra, el 22 de septiembre de 1905 – Londres, 18 de mayo de 1991) fue una destacada guionista y directora de cine inglesa. En 1946, hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar un premio Oscar en la categoría de mejor guion original.
Contenido
¿Quién fue Muriel Box?
Muriel Box fue una pionera en el mundo del cine, abriendo camino para muchas mujeres en una industria dominada por hombres. Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales escribió y dirigió numerosas películas.
Los primeros años de Muriel Box
Violette Muriel Baker nació en 1905 en Tolworth, Surrey, Inglaterra. Antes de dedicarse al cine, trabajó como mecanógrafa. Después de intentar sin éxito ser actriz y bailarina, encontró su lugar en British International Pictures como asistente de producción.
Colaboraciones y éxitos iniciales en el cine
En 1935, Muriel se casó con el periodista Sydney Box. Juntos, escribieron más de cuarenta obras de teatro, muchas de ellas con personajes femeninos fuertes, que fueron representadas por grupos de teatro aficionados.
La pareja fundó su propia compañía de producción, Verity Films. Al principio, crearon películas con mensajes informativos, como The English Inn (1941), que fue el primer trabajo de Muriel como directora. Más tarde, se dedicaron a producir películas de ficción. Su mayor éxito fue The Seventh Veil (1945), una película por la que ganaron un premio Oscar al mejor guion original al año siguiente.
¿Cómo fue la carrera de Muriel Box como directora?
Después de la Segunda Guerra Mundial, el esposo de Muriel, Sydney Box, fue nombrado presidente de Gainsborough Pictures. Muriel se encargó del departamento de escenografía y continuó escribiendo guiones para comedias. Algunas de estas comedias, como Easy Money y Here Come the Huggetts (ambas de 1948), contaron con la participación de la joven estrella Petula Clark. Muriel también ayudó a dirigir escenas o a volver a filmarlas durante la etapa final de producción. En 1948, dirigió por primera vez un largometraje completo, The Lost People, junto a otro director.
Oportunidades para dirigir y temas de sus películas
En 1951, su esposo creó London Independent Producers, lo que le dio a Muriel más oportunidades para dirigir sus propias películas. Muchas de sus primeras obras eran adaptaciones de obras de teatro y se filmaban en estudios. Sus películas se destacaban por las buenas actuaciones de los actores.
A Muriel Box le gustaba abordar temas importantes y a veces debatidos en sus películas. Por ejemplo, exploró la vida de mujeres policías en Street Corner (1953) y presentó a una misionera ingeniosa en The Beachcomber (1954), basada en una obra de Somerset Maugham y protagonizada por Donald Sinden y Glynis Johns. También dirigió comedias que exploraban las diferencias entre hombres y mujeres, como The Passionate Stranger (1957) y The Truth About Women (1958). Su última película fue Rattle of a Simple Man (1964).
Desafíos en una industria dominada por hombres
Muriel Box enfrentó muchos desafíos por ser una de las pocas directoras en una industria dominada por hombres. A veces, incluso otras mujeres actrices dudaban de su capacidad. Por ejemplo, en 1950, la actriz Jean Simmons pidió que la reemplazaran como directora en So Long at the Fair. Aunque la prensa reconocía su posición única, a menudo su tono era más de sorpresa que de elogio.
¿Qué hizo Muriel Box en sus últimos años?
Muriel Box dejó de dirigir para dedicarse a escribir novelas. Fundó una exitosa editorial llamada Femina, que le permitió expresar sus ideas sobre la igualdad de género. Se divorció de Sydney Box en 1969 y se casó de nuevo en 1970 con Gerald Gardiner, quien había sido un importante funcionario del gobierno. Muriel Box falleció en Hendon, Londres, en 1991.
Filmografía de Muriel Box
Como guionista
- Too Young to Love (1960)
- The Truth About Women (1957)
- The Passionate Stranger (1957)
- Street Corner (1953)
- The Happy Family (1952)
- Christopher Columbus (1949)
- Here Come the Huggetts (1948)
- The Blind Goddess (1948)
- Daybreak (1948)
- Good-Time Girl (1948)
- Easy Money (1948)
- Portrait from Life (1948)
- When the Bough Breaks (1947)
- Holiday Camp (1947)
- Dear Murderer (1947)
- The Brothers (1947)
- The Man Within (1947)
- A Girl in a Million (1946)
- The Years Between (1946)
- The Seventh Veil (1945)
- 29 Acacia Avenue (1945)
- Alibi Inn (1935)
Como directora
- Rattle of a Simple Man (1964)
- The Piper's Tune (1962)
- Too Young to Love (1960)
- Subway in the Sky (1959)
- This Other Eden (1959)
- The Truth About Women (1957)
- The Passionate Stranger (1957)
- Eyewitness (1956)
- Simon and Laura (1955)
- To Dorothy a Son (1954)
- The Beachcomber (1954)
- A Prince for Cynthia (1953)
- Street Corner (1953)
- The Happy Family (1952)
- The Lost People (1949)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1947 | Mejor guion original | El séptimo velo | Ganadora |
Véase también
En inglés: Muriel Box Facts for Kids