robot de la enciclopedia para niños

Murallas de Caudiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Murallas de Caudiel
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Caudiel
Coordenadas 39°56′47″N 0°34′01″O / 39.9465, -0.567044
Información general
Usos Muralla
Inicio Siglo XI

Las murallas de Caudiel son los restos de una antigua fortificación que protegía esta localidad en la provincia de Castellón, España. Aunque hoy queda muy poco de ellas, están reconocidas como un Bien de Interés cultural. Esto significa que son un monumento importante que debe ser protegido por su valor histórico. Los pocos fragmentos que aún existen forman parte de edificios muy antiguos del pueblo.

Historia de las Murallas de Caudiel

Orígenes y Primeros Habitantes

Caudiel tiene sus raíces en la época musulmana, aunque se han encontrado indicios de que hubo presencia romana antes. En sus inicios, el pueblo estaba formado por pequeñas aldeas musulmanas, llamadas alquerías, que solían tener alguna estructura fortificada para su defensa.

La Conquista Cristiana y la Destrucción de las Murallas

La zona de Caudiel fue conquistada por las tropas del rey Jaime I de Aragón en el año 1233. Esto ocurrió al mismo tiempo que se tomaba la cercana localidad de Jérica. Más tarde, en 1255, Caudiel pasó a ser propiedad de Jaume Pérez, hijo del rey Jaime I, formando parte de un territorio más grande conocido como el señorío de Jérica. Durante los primeros años después de la conquista, las murallas originales fueron derribadas. No hay registros que indiquen que se construyera otra muralla después de esa fecha.

¿Cómo son los Restos de las Murallas de Caudiel Hoy?

Los pocos fragmentos que quedan de las antiguas murallas musulmanas de Caudiel están integrados en las construcciones más viejas del pueblo. En algunos casos, forman parte de las fachadas de las casas. Un ejemplo notable es el tramo conocido como "tramo de las monjas". En esta sección, se pueden ver cambios más recientes, como la creación de pequeñas aberturas llamadas aspilleras. Estas aberturas se usaban para disparar armas de fuego, aunque algunas de ellas están ahora cerradas. También se observan pequeños portales que probablemente fueron las entradas originales a la ciudad amurallada.

kids search engine
Murallas de Caudiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.