Munia de Álava para niños
Datos para niños Munia de Álava |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 740juliano Álava (España) |
|
Fallecimiento | 780 | |
Sepultura | Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo | |
Familia | ||
Cónyuge | Fruela I de Asturias | |
Hijos | Alfonso II de Asturias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Cargos ocupados | Reina consorte de Asturias (757-768) | |

Munia de Álava (nacida alrededor del año 740 y fallecida cerca del 780) fue una importante figura en la historia del Reino de Asturias. Se convirtió en reina consorte de Asturias al casarse con el rey Fruela I de Asturias. También fue la madre de Alfonso II de Asturias, quien más tarde sería un rey muy conocido.
Contenido
¿Quién fue Munia de Álava?
Munia de Álava fue una reina que vivió en el siglo VIII. Su vida estuvo ligada a la formación y consolidación del Reino de Asturias, uno de los primeros reinos cristianos en la Península ibérica.
Orígenes familiares de la reina Munia
La familia de la reina Munia era importante en su época. Algunas crónicas antiguas mencionan que su madre era hermana del rey Bermudo I de Asturias. Esto significa que Munia era pariente del rey Fruela I, su futuro esposo. Estas uniones familiares eran comunes para fortalecer los lazos entre diferentes regiones y familias nobles.
¿Cómo llegó Munia a ser reina?
Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, se cree que fue alrededor del año 740. El rey Fruela I la conoció durante una expedición por tierras de Álava y La Bureba en el año 759. Decidió casarse con ella para hacerla su reina. Este matrimonio ayudó a estrechar las relaciones entre el reino de Asturias y la región de Álava.
La vida de Munia después del rey Fruela I
El rey Fruela I falleció en el año 768. Después de su muerte, Munia se preocupó por la seguridad de sus hijos. Por ello, se refugió con ellos en el Monasterio de San Julián de Samos. Este monasterio era un lugar seguro en aquella época.
¿Cuándo falleció la reina Munia?
No se conoce la fecha exacta de su fallecimiento. Sin embargo, se estima que ocurrió alrededor del año 780. Se sabe que su hijo, Alfonso II, visitó su tumba cuando tenía unos veinte años.
¿Dónde fue sepultada la reina Munia?
El cuerpo de la reina Munia fue sepultado inicialmente en la iglesia de San Salvador de Oviedo. Esta iglesia había sido construida por su esposo, el rey Fruela I, y él también fue enterrado allí.
Traslado de los restos reales
En el año 794, la iglesia de San Salvador fue atacada y destruida. Más tarde, el rey Alfonso II, hijo de Munia, ordenó reconstruir el templo. A principios del siglo IX, Alfonso II mandó construir otra iglesia en Oviedo, llamada Nuestra Señora del Rey Casto. Esta nueva iglesia fue pensada para ser el lugar de descanso final de los reyes. Muchos historiadores creen que Alfonso II trasladó los restos de sus padres a este nuevo panteón.
Hoy en día, debido a las reconstrucciones que se hicieron en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo a principios del siglo XVIII, es imposible identificar los restos de la reina Munia de forma individual. Sus restos se encuentran entre los de otros monarcas y nobles allí sepultados.
Descendencia de Munia de Álava
Munia de Álava y el rey Fruela I de Asturias tuvieron un hijo:
- Alfonso II de Asturias (nacido alrededor del 760 y fallecido en el 842). Alfonso II se convirtió en uno de los reyes más importantes de Asturias.
Predecesora: Ermesinda |
Reina consorte de Asturias 760-768 |
Sucesora: Adosinda |
Véase también
- Anexo:Cronología de los reinos en la península ibérica
- Anexo:Monarcas de Asturias