Muniáin de Arce para niños
Datos para niños Muniáin de ArceMuniain Artzibar |
||
---|---|---|
Pueblo sumergido | ||
![]() Muniáin antes de la construcción del embalse de Itoiz
|
||
Localización de Muniáin de Arce en España
|
||
Localización de Muniáin de Arce en Navarra
|
||
Coordenadas | 42°51′30″N 1°20′22″O / 42.85833333, -1.33944444 | |
Entidad | Pueblo sumergido | |
• País | ![]() |
|
• Com. Autónoma | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Auñamendi | |
• Municipio | Arce | |
Altitud | ||
• Media | 561 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 0 hab. | |
Código postal | 31439 | |
Muniáin de Arce (Muniain Artzibar en euskera) fue un pequeño pueblo en el valle de Arce, en Navarra, España. Este lugar es especial porque ya no existe como antes; se convirtió en un "pueblo sumergido" debido a la construcción de una gran obra de ingeniería.
Muniáin de Arce: Un Pueblo Bajo el Agua
Muniáin de Arce era un pueblo situado en el valle de Arce, en la comunidad de Navarra, España. Se le conoce como un "pueblo sumergido" porque sus edificaciones fueron demolidas y el área quedó bajo el agua. Esto ocurrió para dar paso a la construcción de una importante infraestructura.
¿Por qué Muniáin de Arce desapareció?
La razón principal de la desaparición de Muniáin de Arce fue la construcción del embalse de Itoiz. Un embalse es una gran reserva de agua que se crea al construir una presa en un río. El objetivo de estos embalses suele ser almacenar agua para beber, generar electricidad o regar cultivos.
Las casas y edificios de Muniáin de Arce fueron derribados en el año 2003. Antes de eso, en el año 2000, solo quedaba un habitante registrado en el pueblo.
Ubicación y características del pueblo
Muniáin de Arce se encontraba en la orilla derecha del río Irati. Estaba justo al lado opuesto de otro pueblo llamado Artozqui.
En el pueblo había una iglesia dedicada a Santa Cecilia. Esta iglesia era un lugar importante para la comunidad antes de que el pueblo fuera deshabitado y sus estructuras demolidas.