Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari para niños
Datos para niños Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد بن إسماعيل البخاري | |
Nacimiento | viernes 14 de Shawal (20 de julio) de 194 H. (810 DC.) Bujara Uzbekistán. |
|
Fallecimiento | c. 1 de Shawal (1 de septiembre) de 870 Kazatank |
|
Sepultura | Al Bukhari Memorial | |
Religión | Islam y sunismo | |
Familia | ||
Padre | Ismail ibn Ibrahim | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Muhadiz y estudioso musulmán. | |
Alumnos | Muslim ibn al-Hajjaj y Muḥammad ibn ʿĪsā at-Tirmidhi | |
Obras notables | Sahih al-Bujari | |
Imam Al-Bujari (810-870 DC) fue un gran estudioso y recopilador de los hadices. Los hadices son relatos sobre lo que dijo o hizo el profeta Mahoma. Su obra más importante, llamada Sahih al-Bujari, es uno de los libros más respetados en la tradición islámica. Junto con el Corán y el Sahih Muslim, es una fuente fundamental para entender las enseñanzas del islam.
Contenido
¿Quién fue Imam Al-Bujari?
El nombre completo de este importante estudioso era Abū 'Abdallāh Muḥammad Ibn Ismā'īl Ibn Ibrāhīm Ibn al-Mughīra Ibn Bardizbeh al-Yu'fī al-Bujārī. Se le conoce comúnmente como Imam Al-Bujari. El título "Imam" significa "líder" o "guía" en el contexto religioso.
La infancia de Al-Bujari
Al-Bujari nació un viernes, el 20 de julio del año 810 DC, en la ciudad de Bujará, que hoy forma parte de Uzbekistán. Creció en una familia con buena posición económica. Su padre, Isma’īl, era un reconocido estudioso de los hadices.
Cuando su padre falleció, Al-Bujari quedó al cuidado de su madre. Desde joven, siguió los pasos de su padre, dedicándose a buscar cómo vivir de acuerdo con las enseñanzas del Corán y del profeta Mahoma.
Se cuenta que Al-Bujari fue ciego de niño. Una noche, su madre soñó con el profeta Abraham, quien le dijo que su hijo recuperaría la vista gracias a sus oraciones. Al día siguiente, el niño ya podía ver.
El trabajo de Al-Bujari
A los dieciséis años, Al-Bujari viajó con su madre y su hermano a La Meca para realizar el hach, una peregrinación importante. Durante este viaje, visitó muchas ciudades como Balj, Merv, Nishapur, Basora y Medina. Esto le permitió aprender de los estudiosos más importantes de su tiempo.
Al-Bujari usó el dinero de las propiedades de su familia para viajar y estudiar. Se dice que gastaba mucho en su búsqueda de conocimiento. Pasó varios años en Basora y Hiyaz, y viajó muchas veces a Egipto, Kufa y Bagdad.
Sus maestros y el estudio de los hadices
Al-Bujari estudió con muchos sabios importantes. Algunos de ellos habían aprendido directamente de la generación que conoció a los compañeros del profeta Mahoma. Entre sus maestros estuvieron Ahmad bin Hanbal e Ishâq ibn Rahauai.
Él mismo dijo: "He escrito hadices de alrededor de más de mil eruditos confiables."
En Bagdad, Al-Bujari estudió con Ahmad bin Hanbal, quien lo influyó mucho. Para Ibn Hanbal, recopilar los dichos y acciones del profeta Mahoma era esencial para que los creyentes entendieran las enseñanzas de su fe.
Al-Bujari mejoró la forma de recopilar los hadices, siendo muy estricto con las cadenas de transmisión (isnād). Esto significaba verificar cuidadosamente quién había transmitido cada relato. Su decisión de enfocarse solo en los hadices "auténticos" (ṣaḥīḥ) fue muy importante y estableció nuevos estándares.
Lamentablemente, Al-Bujari no explicó cómo recopiló sus hadices. Fueron sus estudiantes quienes, al analizar su obra, descubrieron su método.
Los estudiantes de Al-Bujari
Al-Firbiri, uno de sus estudiantes, dijo que noventa mil personas escucharon el Sahih Bujâri directamente de Al-Bujari.
Entre sus alumnos más destacados se encuentran Muslim bin Al-Hayyaay (autor del Sahih Muslim) y Abu Isa At-Tirmîdhi (autor de Tirmîdhi).
Con el tiempo, el trabajo de Al-Bujari fue muy valorado. Se le consideró tan importante que se le dio un estatus casi sagrado. Esto ocurrió después de que el estudioso Ibn al-Ṣalāḥ declarara que la comunidad musulmana había aceptado la autenticidad de su libro sin cuestionamientos.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- Sahih Al Bujari: Contiene 7275 hadices y le tomó dieciséis años escribirlo.
- Adab Al-Mufrad
- Tarij al-Kabîr (La Gran Historia): Incluye biografías de los narradores y sus rangos.
- Tarîj as-Saguîr (La Pequeña Historia).
- Bir Al-Walidain (Obediencia a los padres).
- Jalq Af´al Al-Ibad (Creación de las acciones de los siervos).
La memoria y el conocimiento de Al-Bujari
Al-Bujari tenía una memoria asombrosa. Él mismo contó que a los diez años ya conocía la historia de las transmisiones de los hadices. A los dieciséis, ya había memorizado libros de sabios importantes como Ibn Al-Mubârak y Waqi´.
Se dice que, mientras otros estudiantes escribían las narraciones de los hadices, Al-Bujari solo escuchaba con atención. Un día, sus compañeros le preguntaron por qué no escribía. Él les pidió que le mostraran lo que habían escrito en dieciséis días, que eran más de quince mil hadices. Al-Bujari los recitó todos de memoria, corrigiendo incluso los errores de sus compañeros.
En Bagdad, diez estudiosos de hadices quisieron poner a prueba su memoria. Cambiaron las cadenas de transmisión y el texto de cien hadices. Cada uno le preguntó sobre diez hadices alterados. Al-Bujari respondió que no los conocía. Pero cuando terminaron, se dirigió a cada uno y corrigió todos los hadices, explicando las cadenas de transmisión y el texto correctos. Esto impresionó a todos los presentes.
Al-Bujari dijo: "Sé de memoria cien mil hadices auténticos y doscientos mil que no lo son."
También se cuenta que recitaba el Corán completo de memoria cada tres noches.
Elogios de otros estudiosos
Muchos sabios de su tiempo elogiaron a Al-Bujari:
- Muhammad bin Bashâr dijo: "Los memorizadores de este mundo son cuatro: Abu Zurah, Muslim bin Hayyay, Abdur-Rahman Ad-Dârimi y Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari."
- Ahmad bin Hanbal afirmó: "No ha salido de Kurazan nadie como Muhammad Ibn Ismail."
- Abu Hâtim Muhammad bin Idris Ar-Razi lo llamó "el más sabio que ha entrado a Irak".
El fallecimiento de Al-Bujari
El gobernador de Bujará, Jalid ibn Ahmad al-Dhuhali, le pidió a Al-Bujari que fuera a su palacio para leerle su libro Sahih a él y a su familia. Al-Bujari se negó, diciendo:
"Yo no humillo al conocimiento, ni lo llevo conmigo a las puertas de la gente. Si usted necesita algo de mí, acuda a mi mezquita o a mi hogar. Si no le parece, ya que es el Sultán, prohíbame las clases para que así tenga un pretexto ante Dios en el Día del Juicio, porque yo no guardo el conocimiento, por la palabra del Profeta (Mahoma) 'A quien se le pregunta por un conocimiento y lo oculta será sujetado con riendas de fuego'."
Debido a esto, Al-Bujari fue obligado a dejar la ciudad. Viajó a Kazatank, una aldea cerca de Samarcanda, a petición de sus habitantes. Se estableció allí y falleció en el año 870 DC, a los 62 años de edad.
|
Véase también
En inglés: Muhammad al-Bukhari Facts for Kids