Muhammed IX de Granada para niños
Datos para niños Muhammed IX de Granada |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sultán de Granada | ||||||||||||||||||||
1419-1427 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Muhammed VIII | |||||||||||||||||||
Sucesor | Muhammed VIII | |||||||||||||||||||
Sultán de Granada | ||||||||||||||||||||
1429-1431 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Muhammed VIII | |||||||||||||||||||
Sucesor | Yusuf IV | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nacimiento | 1396![]() |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 1454![]() |
|||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Casa real | Banu Nasr | |||||||||||||||||||
Padre | Nasr (hijo de Muhammed V) | |||||||||||||||||||
Hijos | Aixa (esposa de Muley Hacén y madre de Boabdil) | |||||||||||||||||||
Muhammed IX de Granada (nacido en 1396 y fallecido en 1454) fue un importante gobernante del Reino nazarí de Granada. Fue conocido como «el zurdo» (al-Aysar). Su historia es muy interesante porque ocupó el trono en cuatro ocasiones diferentes, en un periodo de muchos cambios y desafíos para su reino.
Contenido
Familia de Muhammed IX
Muhammed IX era parte de la Dinastía Nazarí, una familia real que gobernó Granada. Su abuelo fue el sultán Muhammed V. Su padre se llamaba Nasr. Muhammed IX tuvo una hija llamada Aixa, quien más tarde se casó con Muley Hacén y fue la madre de Boabdil, otro sultán importante.
¿Cuántas veces gobernó Muhammed IX?
Muhammed IX fue sultán de Granada en cuatro periodos distintos:
- De 1419 a 1427
- De 1429 a 1431
- De 1432 a 1445
- De 1447 a 1454
Estos cambios en el poder ocurrieron debido a las luchas entre diferentes grupos nobles y las dificultades que enfrentaba el reino.
Primer Periodo de Gobierno (1419-1427)
Muhammed IX llegó al trono por primera vez con el apoyo de una familia noble muy influyente, los Abencerrajes. Ellos se oponían al sultán anterior, Muhammed VIII. Sin embargo, después de ocho años, Muhammed IX fue destronado. Esto sucedió por las quejas de la gente debido a una crisis económica en el reino. Muhammed VIII regresó al poder, y Muhammed IX tuvo que irse al exilio en Túnez.
Regreso al Poder (1429-1431)
A pesar de estar en el exilio, Muhammed IX seguía contando con el apoyo de los Abencerrajes. En 1429, regresó a Granada y logró tomar la ciudad. Muhammed VIII se rindió en 1430 y, lamentablemente, perdió la vida en 1431.
Las constantes disputas entre las familias nobles debilitaban mucho el reino. Además, había ataques frecuentes desde Castilla, que ya había tomado la ciudad de Antequera en 1410. Los Abencerrajes tenían mucho poder al apoyar a Muhammed IX. Pero otra familia, los Benegas, también querían influir en el gobierno.
Desafíos y un Nuevo Cambio (1431-1432)
Los Benegas buscaron el apoyo del rey Juan II de Castilla. Le ofrecieron a un pariente de Muhammed IX, llamado Yusuf, para que fuera el nuevo sultán de Granada. Yusuf se unió a Juan II, pidiéndole protección y ofreciéndole ser su vasallo (una especie de aliado que le debía lealtad).
En julio de 1431, hubo una batalla conocida como la “Batalla de La Higueruela”. Aunque el resultado no fue del todo favorable para Juan II, la noticia de su apoyo a Yusuf hizo que muchos enemigos de Muhammed IX se unieran a Yusuf. La gente en Granada se rebeló, y Muhammed IX decidió irse a Málaga con su sobrino, el futuro Muhammed X. Así, Yusuf fue proclamado sultán el 1 de enero de 1432.
Tercer Periodo de Gobierno (1432-1445)
El nuevo sultán, Yusuf IV, firmó un acuerdo con Castilla que incluía pagar una gran cantidad de dinero y liberar a los prisioneros cristianos. Este acuerdo fue visto como humillante por muchos en Granada. Por eso, Muhammed IX regresó y fue recibido como un héroe. Yusuf IV fue destronado.
Durante este periodo, Muhammed IX tuvo que enfrentar muchos ataques de los cristianos. En 1438, perdieron la ciudad de Huelma. Debido a los problemas económicos y las derrotas militares, el sultán pidió una tregua (un alto al fuego) en 1439.
Las luchas internas entre las familias nobles continuaron. En 1445, Muhammed IX tuvo que luchar contra su propio sobrino, Yusuf V. Su sobrino tomó Granada, y Muhammed IX tuvo que huir a Málaga, donde dejó el trono.
Cuarto y Último Periodo (1447-1454)
Después de un breve tiempo en el poder de Yusuf V y luego de su sobrino Muhammed X, Muhammed IX logró recuperar el trono en 1447. Una vez más como sultán, Muhammed IX luchó contra Castilla, recuperando algunas tierras y obteniendo una importante victoria en 1448.
Sin embargo, a partir de 1450, la suerte de Muhammed IX cambió. Sus tropas sufrieron una derrota en la batalla de Los Alporchones en 1452. Esto lo llevó a firmar otra tregua con Castilla.
Muhammed IX falleció por causas naturales en 1454, dejando el trono a su sobrino Muhammed XI. Su largo y complicado reinado muestra lo difícil que era gobernar Granada en esa época, con constantes cambios de poder y conflictos.
Véase también
En inglés: Muhammad IX of Granada Facts for Kids