Mucio P. Martínez para niños
Datos para niños Mucio P. Martínez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Puebla |
||
1892-1911 | ||
Predecesor | Crispin Aguilar Bobadilla | |
Sucesor | Miguel Sandoval | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1841 Galeana, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1920 Ciudad de México. México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Años activo | 1861 - 1914 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Segunda Intervención Francesa en México Revolución mexicana |
|
Mucio Praxedis Martínez de la Fuente (nacido en Galeana, Nuevo León, México, el 12 de mayo de 1841 – fallecido en la Ciudad de México, el 26 de octubre de 1920) fue un importante militar y político mexicano. Participó en eventos históricos como la Segunda Intervención Francesa en México y la Revolución mexicana.
Contenido
¿Quién fue Mucio P. Martínez?
Mucio P. Martínez nació en Galeana, Nuevo León, el 12 de mayo de 1841. Sus padres fueron Antonio Martínez y Carmen González. Desde joven, se interesó por la vida militar.
Inicios en el Ejército Mexicano
En 1861, Mucio P. Martínez se unió a la Guardia Nacional con el rango de alférez, que es un grado militar inicial. Formó parte del grupo de Lanceros de San Luis Potosí. En 1863, fue trasladado a la Ciudad de México.
Participación en Batallas Clave
Mucio P. Martínez participó en la Segunda Intervención Francesa en México. Estuvo presente en la batalla de San Lorenzo el 8 de mayo de 1863. También formó parte de muchas otras batallas importantes, como las de Tulancingo, Soto, Rosas, Puebla, Miahuatlán y La Carbonera. En 1867, estuvo en el Sitio de Puebla, cuando la ciudad fue rodeada, y en la toma de la Ciudad de México ese mismo año.
Ascenso y Carrera Política
En 1876, durante la Revolución de Tuxtepec, Mucio P. Martínez ya era coronel de caballería. Participó en acciones militares como las de Espatlán, Acatzingo y Tecoac. En 1878, fue el líder de un grupo que ayudó a calmar una situación de conflicto en Jalapa. En mayo de 1882, también colaboró en la pacificación de Tepexi, en Puebla.
Gobernador de Puebla
En 1890, Mucio P. Martínez fue ascendido a general de brigada. Fue el jefe de la 9.ª zona militar y, lo más importante, se convirtió en gobernador de Puebla. Ocupó este cargo durante 18 años, desde 1893 hasta 1911. Durante su tiempo como gobernador, realizó muchas obras importantes para el estado.
Últimos Años y Fallecimiento
En 1914, Mucio P. Martínez fue detenido, pero luego fue liberado por los zapatistas. En 1912, se le había acusado de apoyar una rebelión liderada por Félix Díaz. Falleció en la Ciudad de México el 26 de octubre de 1920.