Movimiento Socialista Panhelénico para niños
Datos para niños Movimiento Socialista PanhelénicoΠανελλήνιο Σοσιαλιστικό Κίνημα Panellínio Sosialistikó Kínima |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Nikos Androulakis | |
Fundación | 3 de septiembre de 1974 | |
Ideología | Socialdemocracia Europeísmo |
|
Posición | Centroizquierda | |
Sede | Avenida Charilaou Trikoupi, Atenas | |
País | ![]() |
|
Afiliación internacional | Internacional Socialista, Alianza Progresista | |
Afiliación regional | Partido Socialista Europeo | |
Consejo de los Helenos |
32/300
|
|
Europarlamento |
2/21
|
|
Sitio web | www.pasok.gr | |
El Movimiento Socialista Panhelénico, conocido como PASOK (en griego: Πανελλήνιο Σοσιαλιστικό Κίνημα, ΠΑΣΟΚ), es un partido político de Grecia. Se identifica con la socialdemocracia, una forma de gobierno que busca la igualdad social y el bienestar de las personas. También apoya el Europeísmo, que promueve la cooperación entre los países de Europa.
El PASOK gobernó Grecia durante gran parte de los años ochenta y noventa. En las elecciones de 2004, pasó a ser el principal partido de oposición. Cinco años después, en octubre de 2009, ganó las elecciones con una gran mayoría.
Para las elecciones de 2012, el partido enfrentó desafíos debido a una difícil situación económica en el país. Esto hizo que el PASOK obtuviera menos votos, quedando en tercer lugar. Sin embargo, en las elecciones de septiembre de 2015, logró mejorar su apoyo. En las elecciones de junio de 2023, el PASOK se mantuvo como uno de los partidos políticos más importantes de Grecia.
Contenido
¿Cómo se fundó el PASOK?
El PASOK fue fundado en septiembre de 1974. Esto ocurrió después de un periodo en el que Grecia tuvo un gobierno militar. Con la vuelta a la democracia, Andreas Papandréu creó el partido. Él era hijo de Yorgos Papandréu, un líder político anterior. Los principios del PASOK eran la independencia del país, el poder del pueblo, la mejora social y el avance de la democracia.
Primeros años y crecimiento
En las elecciones de noviembre de 1974, el PASOK obtuvo el 13,5% de los votos y 15 escaños. Se convirtió en el tercer partido más grande en el Consejo de los Helenos (el parlamento griego). En las siguientes elecciones de noviembre de 1977, el PASOK duplicó sus votos y consiguió 92 escaños. Así, se convirtió en el principal partido de oposición.
El PASOK llega al gobierno
En octubre de 1981, el PASOK ganó las elecciones nacionales con el 48% de los votos y 173 escaños. De esta manera, formó el primer gobierno socialista en la historia de Grecia. Andreas Papandréu se convirtió en primer ministro. Al principio, Papandréu había expresado dudas sobre la participación de Grecia en la OTAN y la Comunidad Económica Europea (CEE). Sin embargo, pronto cambió de opinión y trabajó para mejorar las condiciones de Grecia en la CEE.
En 1985, el gobierno del PASOK realizó cambios en la Constitución. Estos cambios buscaban dar más poder al primer ministro y al gobierno. En junio de 1985, el PASOK volvió a ganar las elecciones con el 45% de los votos y 161 escaños. Esto les permitió seguir gobernando con una mayoría.
Desafíos y cambios de liderazgo
En junio de 1989, el apoyo al PASOK disminuyó. Obtuvo el 40% de los votos y 125 escaños. En estas elecciones, se notó una baja en su popularidad debido a algunos problemas. Se realizaron nuevas elecciones en noviembre del mismo año, con resultados similares.
Tras un periodo de dificultad para formar gobierno, las elecciones de abril de 1990 hicieron que el PASOK perdiera el control del gobierno, que había mantenido desde 1981.
En las elecciones de octubre de 1993, el PASOK recuperó la mayoría con 170 escaños. Andreas Papandréu volvió a ser primer ministro. En enero de 1996, se retiró de la política. Costas Simitis lo sucedió como líder del partido y del gobierno. Papandréu falleció en junio de ese año. Es recordado por sus importantes programas de mejoras sociales.
El PASOK en el siglo XXI
En las elecciones de septiembre de 1996, Simitis mantuvo la mayoría del PASOK. El gobierno griego decidió que el país entraría en la eurozona (la zona de la moneda euro) en 2001. En septiembre de 1997, se anunció que Grecia organizaría los Juegos Olímpicos de 2004. Simitis también ganó las elecciones de abril de 2000. Esto confirmó que el partido había estado en el poder casi sin interrupción durante 20 años.
El 7 de enero de 2004, Costas Simitis dejó de ser el líder del PASOK. Su sucesor fue Yorgos Papandréu, hijo de Andreas Papandréu. Aunque Papandréu logró reducir la diferencia con el partido opositor, el PASOK perdió las elecciones del 7 de marzo de 2004. Así, el partido pasó a la oposición después de 11 años en el gobierno.
El PASOK volvió a perder las elecciones de 2007. Sin embargo, debido a la situación económica, las elecciones se adelantaron a octubre de 2009. Esta vez, el partido recuperó la mayoría absoluta después de 7 años, con el 43,9% de los votos y 160 diputados.
No obstante, el apoyo electoral del PASOK disminuyó rápidamente después de eso. En las elecciones de mayo de 2012, obtuvo solo el 13,2% de los votos y 41 escaños. Fue superado por otros partidos. Como no se pudo formar un gobierno, se repitieron las elecciones en junio de ese año. En las elecciones de enero de 2015, el partido se debilitó aún más, quedando en séptimo lugar.
Para las elecciones de septiembre de 2015, el PASOK se unió a otros partidos en una coalición llamada Coalición Democrática. Esta coalición obtuvo el 6,3% de los votos y 17 escaños. El PASOK es parte del Partido de los Socialistas Europeos y la Internacional Socialista. Actualmente, tiene dos representantes en el Parlamento Europeo.
Líderes del partido
Nombre | Foto | Inicio | Fin | Otros cargos importantes |
---|---|---|---|---|
Andreas Papandreou | 3 de septiembre de 1974 | 26 de junio de 1996 | Primer ministro de Grecia (1993-1996; 1981-1989) | |
Costas Simitis | 30 de junio de 1996 | 8 de febrero de 2004 | Primer ministro de Grecia (1996-2004) | |
George Papandreou | 8 de febrero de 2004 | 18 de marzo de 2012 | Primer ministro de Grecia (2009-2011) | |
Evangelos Venizelos | 18 de marzo de 2012 | 14 de junio de 2015 | Vice primer ministro de Grecia (2013-2015) | |
Fofi Gennimata | 14 de junio de 2015 | 25 de octubre de 2021 (†) | Ministra Alternativa de Educación (2010-2011) | |
Nikos Androulakis | 12 de diciembre de 2021 | Diputado del Consejo de los Helenos (2023-actualidad) |
¿Cómo le ha ido al PASOK en las elecciones?
Resultados en el Consejo de los Helenos
Elección | Votos | % | Escaños | +/- | Posición | Resultado | Líder |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1974 | 666 413 | 13,58 |
12/300
|
3.º | Oposición | Andreas Papandréu | |
1977 | 1 300 025 | 25,31 |
93/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1981 | 2 726 309 | 48,07 |
172/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
1985 | 2 916 735 | 45,82 |
161/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
Junio de 1989 | 2 551 518 | 39,13 |
125/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
Noviembre de 1989 | 2 724 334 | 40,67 |
128/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1990 | 2 543 042 | 38,61 |
123/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Andreas Papandréu |
1993 | 3 235 017 | 46,88 |
170/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Andreas Papandréu |
1996 | 2 814 779 | 41,49 |
162/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Costas Simitis |
2000 | 3 007 596 | 43,79 |
159/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Costas Simitis |
2004 | 3 003 988 | 40,50 |
117/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Yorgos Papandréu |
2007 | 2 727 279 | 38,10 |
102/300
|
![]() |
2.º | Oposición | Yorgos Papandréu |
2009 | 3 012 373 | 43,92 |
160/300
|
![]() |
1.º | Gobierno mayoritario | Yorgos Papandréu |
Mayo de 2012 | 833 452 | 13,18 |
41/300
|
![]() |
3.º | Sin formación de gobierno | Evángelos Venizelos |
Junio de 2012 | 756 024 | 12,28 |
33/300
|
![]() |
3.º | Coalición (ND - PASOK - DIMAR - Nueva Grecia) |
Evángelos Venizelos |
Enero de 2015 | 289 469 | 4,68 |
13/300
|
![]() |
7.º | Oposición | Evángelos Venizelos |
Septiembre de 2015 | 341 390 | 6,28 |
16/300
|
![]() |
4.º | Oposición | Fofi Gennimata |
2019 | 457 623 | 8,10 |
22/300
|
![]() |
3.º | Oposición | Fofi Gennimata |
Mayo de 2023 | 676.166 | 11,46 |
41/300
|
![]() |
3.º | Sin formación de gobierno | Nikos Androulakis |
Junio de 2023 | 617.487 | 11,84 |
32/300
|
![]() |
3.º | Oposición | Nikos Androulakis |
Resultados en el Parlamento Europeo
Elección | Votos | % | Escaños | Posición | Líder |
---|---|---|---|---|---|
1981 | 2 278 030 | 40,12 |
10/24
|
1.º | Andreas Papandréu |
1984 | 2 476 491 | 41,59 |
10/24
|
1.º | Andreas Papandréu |
1989 | 2 352 271 | 35,96 |
9/24
|
2.º | Andreas Papandréu |
1994 | 2 458 619 | 37,64 |
10/25
|
1.º | Andreas Papandréu |
1999 | 2 115 844 | 32,91 |
9/25
|
2.º | Costas Simitis |
2004 | 2 083 327 | 34,02 |
8/24
|
2.º | Yorgos Papandréu |
2009 | 1 878 859 | 36,64 |
8/22
|
1.º | Yorgos Papandréu |
2014 | 458 403 | 8,02 |
2/21
|
4.º | Evángelos Venizelos |
2019 | 436 726 | 7,72 |
2/21
|
3.º | Fofi Gennimata |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: PASOK Facts for Kids