Moses I. Finley para niños
Datos para niños Moses I. Finley |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Moses Israel Finkelstein | |
Nombre en inglés | Moses Finley | |
Nacimiento | 20 de mayo de 1912![]() |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1986![]() 74 años |
|
Nacionalidad | estadounidense, británica | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | William Linn Westermann | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Moses Israel Finley (nacido el 20 de mayo de 1912 en Nueva York, Estados Unidos, y fallecido el 23 de junio de 1986 en Cambridge, Reino Unido) fue un importante historiador. Se especializó en el estudio de la Antigua Grecia. Su libro más conocido es La economía antigua (1973), donde explicó que en la Antigüedad, la forma en que se organizaba la sociedad y las ideas de la gente eran más importantes para la economía que solo buscar ganancias.
Contenido
¿Quién fue Moses Finley?
Moses Israel Finley nació en 1912 en Nueva York con el nombre de Moses Israel Finkelstein. Sus padres fueron Nathan Finkelstein y Anna Katzenellenbogen. Estudió en la Universidad de Siracusa y en la Universidad de Columbia. Aunque al principio se enfocó en el derecho público, la mayor parte de su trabajo se dedicó a la historia antigua. Le interesaban especialmente los aspectos sociales y económicos de las civilizaciones clásicas.
Primeros años de carrera y desafíos
Finley enseñó en la Universidad de Columbia y en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Allí, recibió la influencia de un grupo de pensadores conocidos como la Escuela de Fráncfort, que estaban viviendo en Estados Unidos en ese momento.
En 1952, Finley tuvo dificultades en su trabajo en la Universidad Rutgers. Debido a la situación política de la época, en 1954 fue llamado a declarar ante un comité del gobierno. Se negó a responder algunas preguntas, lo que le impidió encontrar trabajo en Estados Unidos.
Una nueva vida en Inglaterra
Debido a estas dificultades, Moses Finley se mudó a Inglaterra. Allí, continuó su carrera académica en la prestigiosa Universidad de Cambridge. Fue profesor de Sociología Antigua e Historia económica en el Jesus College (1964–1970) y luego profesor de Historia Antigua (1970-1979). También fue director del Darwin College (1976-1982).
Su trabajo fue muy valorado por historiadores franceses importantes, y sus libros se tradujeron rápidamente a muchos idiomas, incluyendo el español. En 1962, Finley se hizo ciudadano británico. Fue reconocido por su trabajo al ser nombrado miembro de la Academia Británica en 1971 y recibió el título de caballero en 1979, además de ser Comendador de la Orden del Imperio Británico.
Contribuciones a la historia antigua
Moses Finley cambió la forma en que se estudiaban las civilizaciones clásicas. Antes, los estudios se centraban mucho en la filología (el estudio de los textos). Finley amplió este enfoque para incluir la cultura, la economía y la sociedad de la época.
Obras destacadas de Finley
Uno de sus libros más originales fue El mundo de Odiseo (1954). En esta obra, Finley usó ideas de la antropología (el estudio de las sociedades humanas) para entender mejor los poemas de Homero. Esta forma de ver la historia fue muy innovadora.
Sus charlas sobre las diferentes formas de trabajo y organización social en la antigüedad también fueron muy influyentes. Ayudaron a revisar cómo se entendían estas estructuras en el pasado.
Su obra más importante fue La economía de la Antigüedad (1973). En este libro, Finley argumentó que no se debe analizar la economía antigua usando solo las ideas de la economía moderna. Explicó que las personas en la Antigüedad no veían la economía como algo separado de su sociedad. Sus decisiones económicas estaban más influenciadas por su posición social y sus costumbres que por el simple deseo de ganar dinero.
Además de sus estudios sobre economía, Finley escribió otros libros importantes, como Uso y abuso de la historia, que trata sobre cómo los historiadores interpretan el pasado. También publicó estudios sobre las formas de trabajo en la antigüedad y una historia de Sicilia titulada A History of Sicily.
Libros de Moses Finley
- Studies in Land and Credit in Ancient Athens, 500–200 B.C.: The Horos Inscriptions (1951).
- Economy and Society in Ancient Greece (1953). Traducido como La Grecia antigua: economía y sociedad.
- The World of Odysseus (1954). Traducido como El mundo de Odiseo.
- The Ancient Greeks: An Introduction to Their Life and Thought (1963). Traducido como Los griegos de la Antigüedad.
- A History of Sicily: Ancient Sicily To The Arab Conquest (1968).
- Aspects of Antiquity: Discoveries and Controversies (1968). Traducido como Aspectos de la Antigüedad.
- Early Greece: The Bronze and Archaic Ages (1970). Traducido como Grecia primitiva.
- The Ancient Economy (1973). Traducido como La economía de la Antigüedad.
- Democracy Ancient and Modern (1973). Traducido como Vieja y nueva democracia.
- Studies in Ancient Society, editor (1974). Traducido como Estudios sobre historia antigua.
- The Use and Abuse of History (1975). Traducido como Uso y abuso de la historia.
- Schliemann's Troy: One Hundred Years After (1975).
- Studies in Roman property, editor (1976).
- The Olympic Games: The First Thousand Years, con H.W. Pleket (1976).
- Ancient ... and Modern Ideology (1980). Traducido como ... antigua e ideología moderna.
- The Legacy of Greece: A New Appraisal, editor (1981). Traducido como El legado de Grecia.
- Authority and Legitimacy in The Classical City-State (1982).
- Politics in the Ancient World (1983). Traducido como El nacimiento de la política.
- Ancient History: Evidence and Models (1985). Traducido como Historia antigua, problemas metodológicos.
Galería de imágenes
-
Moses Finley.jpg
Moses I. Finley
Véase también
En inglés: Moses Finley Facts for Kids