Monumento natural de las Grutas de Cristal de Molinos para niños
Datos para niños Grutas de Cristal |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
Interior de la gruta
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°47′45″N 0°27′00″O / 40.7958, -0.45 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Aragón | |
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 19 de septiembre de 2006 | |
Legislación | Decreto 197/2006 del GA | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 126 ha | |
Ubicación en España.
|
||
Sitio web oficial | ||
Las Grutas de Cristal, también conocidas como cueva de las Graderas, son un conjunto de cuevas impresionantes. Se encuentran en el municipio de Molinos, en la comarca del Maestrazgo, dentro de la Provincia de Teruel, en Aragón, España.
Estas grutas son un lugar muy especial. Tienen una extensión de 126 hectáreas y su altura varía entre los 640 y los 1100 metros sobre el nivel del mar.
Fueron declaradas monumento natural por el Gobierno de Aragón el 19 de septiembre de 2006. Esto significa que son un lugar protegido por su gran valor natural. También son un LIC y una ZEPA, lo que ayuda a proteger su naturaleza.
Contenido
Las Grutas de Cristal: Un Tesoro Subterráneo
Las Grutas de Cristal son un lugar fascinante que esconde secretos de la Tierra y de la historia. Son conocidas por sus increíbles formaciones rocosas y por ser un hogar para la vida silvestre.
¿Dónde se encuentran las Grutas de Cristal?
Estas cuevas están ubicadas en el pueblo de Molinos, en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón, en el noreste de España. Es un lugar de gran belleza natural.
¿Qué tamaño tienen estas cuevas?
Las Grutas de Cristal abarcan una superficie de 126 hectáreas. Esto es como el tamaño de unos 126 campos de fútbol. La altitud de la zona donde se encuentran va desde los 640 hasta los 1100 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué son importantes las Grutas de Cristal?
Las Grutas de Cristal son muy importantes porque fueron declaradas Monumento Natural. Esto significa que el Gobierno de Aragón las protege para conservar su belleza y sus características únicas. También son importantes para la ciencia y la historia.
Un Viaje al Pasado: Historia de las Grutas
Las cuevas no solo son hermosas, sino que también guardan historias de hace miles de años. Han sido un lugar significativo para los seres vivos a lo largo del tiempo.
¿Quién vivió en las Grutas de Cristal?
Hace mucho tiempo, estas cuevas sirvieron como lugar de enterramiento. Se encontraron restos de dos personas, y uno de ellos es el más antiguo hallado en Aragón. Se le conoce como el «Hombre de Molinos» y se calcula que vivió hace unos 25.000 años.
Formaciones Asombrosas: La Geomorfología de las Cuevas
El área de las Grutas de Cristal es famosa por su complejo sistema de cuevas. Este sistema está formado por una red de salas y galerías subterráneas con formas muy especiales.
¿Cómo se formaron las Grutas de Cristal?
Estas cuevas se formaron gracias al agua que, durante millones de años, ha ido disolviendo la roca y creando espacios subterráneos. El agua también ha depositado minerales, formando increíbles figuras. Puedes ver estalactitas (que cuelgan del techo), estalagmitas (que crecen desde el suelo), columnas (cuando se unen), cortinas y cascadas de roca. También hay estalactitas excéntricas, que crecen de forma inusual.
¿Qué tipos de rocas componen las cuevas?
Las cuevas están hechas principalmente de partículas de rocas como arenas, margas y calizas. Estas rocas se formaron hace entre 99.6 y 93.5 millones de años. También hay conglomerados, areniscas y arcillas, que son más recientes, de hace entre 33.8 y 5.3 millones de años.
Vida Antigua y Actual: Fósiles y Murciélagos
Las Grutas de Cristal no solo son un lugar de belleza geológica, sino también un sitio importante para entender la vida del pasado y proteger la vida actual.
¿Qué fósiles se han encontrado aquí?
Dentro de las cuevas se han descubierto muchos fósiles de animales. Además, como ya sabes, se encontraron los restos de dos personas, incluyendo el ser humano más antiguo de Aragón. Estos hallazgos nos ayudan a conocer cómo era la vida hace miles de años.
¿Qué animales viven hoy en las cuevas?
Una cueva cercana, la Cueva de las Baticambras, es un refugio muy importante para los murciélagos. Allí viven tres especies diferentes: el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum), el murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) y el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposidenus). El murciélago grande de herradura es una especie que necesita protección especial.
Protección de un Lugar Único
Las Grutas de Cristal son tan valiosas que cuentan con varias formas de protección para asegurar su conservación para el futuro.
¿Qué significa ser un Monumento Natural?
Ser un monumento natural significa que un lugar tiene un valor geológico, biológico o paisajístico tan grande que merece una protección especial. Las Grutas de Cristal, junto con el Puente de Fonseca, fueron declaradas Monumento Natural por el Gobierno de Aragón en 2006. Esto asegura que se cuiden y se mantengan en buen estado.
Otras formas de proteger las Grutas
Además de ser un Monumento Natural, las Grutas de Cristal y sus alrededores tienen otras protecciones:
- Son parte del Parque Cultural del Maestrazgo, que protege tanto la naturaleza como el patrimonio cultural de la zona.
- La Cueva de las Baticambras es un LIC, lo que ayuda a proteger sus hábitats naturales.
- La zona del Río Guadalope – Maestrazgo es una ZEPA, lo que significa que es importante para la conservación de las aves.