Monumento natural Cerro Alcázar para niños
Datos para niños Monumento natural Cerro Alcázar |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Calingasta | |
Datos generales | ||
Administración | Privada/ provincial | |
Grado de protección | Monumento natural provincial | |
El Monumento Natural Cerro Alcázar es un lugar especial en Argentina. Se trata de un área natural protegida que cuida la zona alrededor del cerro Alcázar.
Este cerro se encuentra en la provincia de San Juan, al suroeste. Está en el centro-oeste del Departamento Calingasta, cerca del pueblo de Tamberías. Su ubicación exacta es 31°28′41″S 69°23′38″O.
Contenido
¿Cómo es el Cerro Alcázar?
El Cerro Alcázar es famoso por sus muchos colores y sus formas curiosas. Estas formas se crearon por la erosión del viento y el agua durante cientos de años. Es como si la naturaleza hubiera esculpido el cerro.
Geología y Ecosistema
Las rocas del cerro son muy antiguas. Pertenecen a una formación geológica llamada "triásica de Calingasta". Esto significa que se formaron hace millones de años, en el período Triásico. Estas rocas se pueden ver en las laderas occidentales de la sierra del Tontal, cerca del río de los Patos.
El cerro forma parte de una ecorregión conocida como "monte de sierras y bolsones". Una ecorregión es un área grande con un clima, plantas y animales similares.
Ubicación y Acceso
El Cerro Alcázar está a unos 22 kilómetros al norte de la localidad de Barreal. También se encuentra a 155 kilómetros de la ciudad de San Juan.
Para llegar, se usa la Ruta Nacional 149. Desde esta ruta, el cerro es muy fácil de ver.
¿Por qué se protege el Cerro Alcázar?
El Cerro Alcázar fue declarado monumento natural en 1993. Esto se hizo a través de un acuerdo entre el gobierno provincial y el dueño del terreno.
Protección del Paisaje y la Geología
La declaración protege 1000 hectáreas del cerro y sus alrededores. El objetivo principal es cuidar su belleza natural y sus características geológicas únicas.
Los estudios científicos muestran que las rocas del Alcázar se formaron al mismo tiempo que las del famoso Ischigualasto (también conocido como Valle de la Luna). Este último se encuentra en el norte de la provincia de San Juan.
Importancia de los Sedimentos
El propósito es preservar este cerro, que está hecho de materiales sedimentarios. Estos materiales nos cuentan la historia de la Tierra desde el comienzo de la era Mesozoica. Los colores del cerro vienen de los sedimentos de la edad Triásica. Sus formas especiales son el resultado de la erosión a lo largo de muchísimos años.