Monumento conmemorativo de las cien mil horas de vuelo para niños
Datos para niños Monumento conmemorativo de las cien mil horas de vuelo |
||
---|---|---|
![]() Vista general del monumento.
|
||
Autor | Guillermo Silveira | |
Creación | 1970 | |
Ubicación | Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz), ![]() |
|
Estilo | Escultura contemporánea y neofiguración | |
Material | Aglomerado de polvo de mármol y hierro forjado | |
Técnica | Escultura | |
El Monumento Conmemorativo de las Cien Mil Horas de Vuelo es una escultura muy importante en Extremadura. Fue creada por el artista español Guillermo Silveira (1922-1987) en 1970. Se encuentra en la Base Aérea de Talavera la Real, cerca de Badajoz, España.
Este monumento fue hecho para celebrar las primeras 100.000 horas de vuelo de la Escuela de Reactores. Más tarde, se dedicó a los profesionales del Ala 23 por sus 125.000 horas de vuelo en aviones F-5. Guillermo Silveira trabajó en esta base aérea como meteorólogo del Ejército del Aire durante muchos años, desde 1954 hasta su jubilación en 1987.
Contenido
¿De qué materiales está hecho el monumento?
Para crear esta escultura, Guillermo Silveira usó dos materiales principales:
- Aglomerado de polvo de mármol: Es un material hecho con trozos pequeños de mármol.
- Hierro forjado: Es hierro que se moldea con calor.
Estos materiales le dieron al monumento una apariencia especial, combinando los colores blanco, gris y ocre. La escultura mide más de cinco metros de altura.
¿Qué representa el Monumento de las Cien Mil Horas de Vuelo?
El monumento muestra una figura humana que está arrodillada sobre una parte horizontal de la escultura. Con una mano, la figura se sujeta a una parte vertical. En ambas partes, se puede ver la forma de un ave. En la otra mano de la figura, hay un águila negra que parece estar a punto de volar. El águila tiene la cabeza mirando hacia atrás.
Esta obra simboliza la aviación y el espíritu de los pilotos.
¿Cómo se creó la escultura?
Guillermo Silveira trabajó en este monumento a finales de los años 60. Aunque tenía su estudio en Badajoz, la escultura era tan grande y compleja que la hizo directamente en las instalaciones de la Base Aérea de Talavera la Real. Hay fotografías antiguas que muestran al artista trabajando en la pieza.
En mayo de 1970, un periódico local llamado Hoy publicó una noticia sobre la inauguración del monumento. En la base de la escultura, hay una pequeña placa que dice "G. SILVEIRA 1969", indicando el año en que se terminó.
¿Hubo ideas previas para el monumento?
Sí, antes de este monumento, Guillermo Silveira ya tenía la idea de crear una obra dedicada a la Aviación. A principios de los años 60, hizo un boceto (un dibujo preparatorio) para un "Monumento a la Aviación". En este dibujo, quería representar la valentía de los aviadores. Aunque ese primer proyecto no se realizó, la idea evolucionó hasta convertirse en el monumento que vemos hoy.