Monumento a Simón Bolívar (Cali) para niños
Datos para niños Monumento a Simón Bolívar |
||
---|---|---|
![]() Monumento al libertador Simón Bolívar
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Plazoleta del CAM, calle 12 av. 3 Norte, Paseo de Bolivar | |
Características | ||
Tipo | Monumento | |
Autor | Pietro Tenerani | |
Estilo | Escultura pedestre | |
Historia | ||
Inauguración | 1922 | |
Protección | ||
Características | Escultura pedestre de bulto redondo en bronce fundido sobre un pedestal | |
Leyenda | "homenaje al libertador. Sitio donde se dirigió al pueblo caleño el 1 de enero de 1822" en costado lateral de la base "Opera di Pietro Tenerani. Riprodotta per cura del Fligio Carlo Roma 1921" | |
El Monumento a Simón Bolívar es una estatua importante que se encuentra en la ciudad de Santiago de Cali, en Colombia. Es una escultura pedestre, lo que significa que muestra a una persona de pie, en este caso, a Simón Bolívar.
Contenido
El Monumento a Simón Bolívar en Cali
Este monumento es un homenaje a Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia de varios países de América del Sur. Se ubica en la Plazoleta del CAM, en la calle 12 con avenida 3 Norte, dentro del Paseo de Bolívar. Fue inaugurado en el año 1922.
¿Cómo se construyó el Monumento a Bolívar?
La idea de construir un monumento a Simón Bolívar en Cali surgió en 1912. Ignacio Guerrero, de la Junta de Ornato, propuso que se construyera una estatua de Bolívar a caballo (una estatua ecuestre). La idea era honrar al "Padre de la Patria" y celebrar la llegada del ferrocarril a la ciudad.
La asamblea departamental aprobó la idea y destinó dinero para el proyecto. También se intentó recaudar fondos adicionales, pero no se logró el dinero esperado.
En 1917, se volvió a considerar la idea. Se pensó en conseguir una copia de una estatua de Bolívar que había sido inaugurada en Caracas. Esta obra la había hecho la escultora Sally Tarnham. Sin embargo, el costo era muy alto, y el proyecto se detuvo de nuevo.
Finalmente, el proyecto se retomó y se hizo oficial en 1920. En 1921, se compró una copia de una estatua de Bolívar hecha por el escultor italiano Pietro Tenerani, quien ya había fallecido. La escultura fue fundida en bronce y enviada desde Italia.
La estatua llegó a Cali en junio de 1922. Se decidió colocarla en el lugar donde Simón Bolívar había dado un discurso en 1822, durante su viaje hacia el sur en la campaña de independencia.
El 20 de julio de 1922, el monumento fue inaugurado. Desde entonces, este lugar se ha convertido en un punto central para eventos importantes en la ciudad.
¿Qué historias cuentan los relieves del monumento?
El monumento está acompañado por cuatro relieves, que son esculturas planas que cuentan historias. Estos relieves fueron hechos en Alemania y representan momentos clave de la vida de Bolívar y la independencia:
- La proclamación de la independencia.
- Bolívar a caballo, perdonando a un soldado español después de la batalla de Boyacá.
- El juramento a la constitución.
- La liberación de los esclavos.
¿Para qué se usa hoy el monumento?
Hoy en día, el Monumento a Simón Bolívar es un lugar muy importante en Cali. Es el centro de muchos actos cívicos, religiosos y culturales. Aquí se celebran fiestas patrias, se entregan condecoraciones y se realizan muchos eventos oficiales de la ciudad.