robot de la enciclopedia para niños

Monumento Natural Arístides Rojas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento natural Aristides Rojas
Morros de San Juan.jpg
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Venezuela
Subdivisión Bandera del estado Guárico Guárico
Ciudad cercana San Juan de los Morros
Coordenadas 9°55′00″N 67°24′00″O / 9.91666667, -67.4
Datos generales
Administración Instituto Nacional de Parques
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 01949-11-11 11 de noviembre de 1949
Superficie 2,775 ha
Monumento natural Aristides Rojas ubicada en Venezuela
Monumento natural Aristides Rojas
Monumento natural Aristides Rojas
Ubicación en Venezuela.

El Monumento Natural Arístides Rojas, también conocido como Los Morros de San Juan, es un lugar especial en Venezuela. Se encuentra cerca de la ciudad de San Juan de los Morros, en el estado Guárico. Este monumento es famoso por sus impresionantes formaciones de roca caliza.

Estas rocas se formaron hace millones de años. En ese tiempo, un antiguo mar cubría esta zona. Los sedimentos marinos se fueron acumulando y, con el tiempo, se convirtieron en las rocas que vemos hoy. El monumento fue declarado área protegida el 11 de noviembre de 1949.

Los Morros de San Juan son varias colinas rocosas. El morro más alto se llama Paurario. También hay otros dos morros importantes: Tucunuma y Papelón. Desde la cima del Paurario, se puede disfrutar de una vista increíble de toda la ciudad.

¿Qué hace especial al Monumento Natural Arístides Rojas?

Este monumento es un lugar fascinante para aprender sobre la geología y disfrutar de la naturaleza. Sus principales atractivos son las formaciones rocosas y las vistas panorámicas.

Las impresionantes formaciones rocosas

Los morros son el corazón de este monumento. Son colinas de roca caliza que se elevan hasta los 1.060 metros de altura. Estas rocas son muy antiguas, ¡se formaron hace unos 80 millones de años! Su forma dentada y sus cuevas pequeñas las hacen únicas.

Vistas panorámicas y actividades

Desde la parte más alta del monumento, puedes ver todo el paisaje a tu alrededor. Es un lugar perfecto para tomar fotografías y apreciar la belleza natural. A veces, se organizan caminatas guiadas para que las personas puedan subir de forma segura hasta la cima.

¿Cómo se formaron los Morros de San Juan?

La historia de los Morros de San Juan está escrita en sus rocas. Su formación es un ejemplo de cómo la Tierra cambia con el tiempo.

La geología de los morros

Los Morros de San Juan son parte de una gran formación geológica. Los científicos han estudiado las rocas y han encontrado pistas de que se formaron en el período Paleoceno. Esto significa que son muy, muy antiguas.

Las rocas de los morros son principalmente calizas. Estas calizas se formaron en un ambiente marino, donde había arrecifes. También se encuentran capas de otros tipos de rocas, como lutitas, areniscas y limolitas. Todas estas rocas nos cuentan la historia de cómo era esta región hace millones de años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristides Rojas Natural Monument Facts for Kids

kids search engine
Monumento Natural Arístides Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.