Montxo Armendáriz para niños
Datos para niños Montxo Armendáriz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Ramón Armendáriz Barrios | |
Nacimiento | 27 de enero de 1949 Olleta, Navarra, España |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine, guionista | |
Años activo | desde 1974 | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Francisco de Javier | |
Distinciones |
|
|
Juan Ramón Armendáriz Barrios, conocido como Montxo Armendáriz (nacido en Olleta, Navarra, el 27 de enero de 1949), es un reconocido director de cine y guionista español.
Contenido
La vida de Montxo Armendáriz
Primeros años y formación
Montxo Armendáriz nació en el pueblo de Olleta, en Navarra. Cuando tenía seis años, su familia se mudó al barrio de la Chantrea en Pamplona. Estudió electrónica en Pamplona y Barcelona. Durante los años setenta, fue profesor de electrónica en el Instituto Politécnico de Pamplona. Al mismo tiempo, combinaba su trabajo con el cine y otras actividades.
En 1977, Montxo conoció a otros cineastas como Fernando Larruquert y Javier Aguirresarobe. Con ellos, colaboraría en futuros proyectos cinematográficos.
Sus primeros pasos en el cine
El primer trabajo de Montxo Armendáriz fue el cortometraje Barregarriaren dantza (Danza de lo gracioso). Este corto, de 13 minutos, muestra un mensaje sobre cómo las personas pueden ser influenciadas. Fue financiado por unas 40 personas que se unieron para apoyarlo.
Este cortometraje ganó importantes premios en 1979. Recibió el Mikeldi de Plata y el Primer Premio del Cine Vasco en el Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. También obtuvo un Premio Especial a la Calidad del Ministerio de Cultura de España.
Con el dinero de estos premios, en 1980, Montxo filmó Ikusmena. En este proyecto, volvió a trabajar con Fernando Larruquert en el montaje y Javier Aguirresarobe en la fotografía. El corto, de 14 minutos, habla sobre la importancia de la libertad. Ganó el Primer Premio del Cine Vasco en el Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao en 1980.
Dentro de la serie de documentales Ikuska, Armendáriz escribió y dirigió el número 11. Este documental trataba sobre la Ribera navarra y también recibió un Premio Especial a la Calidad del Ministerio de Cultura.
En 1981, la Institución Príncipe de Viana apoyó su proyecto Nafarrako ikazkinak/Carboneros de Navarra. Este documental de 27 minutos mostraba la vida de los últimos carboneros de Navarra. Con él, Montxo volvió a ganar premios por la calidad de su dirección.
Películas destacadas de Montxo Armendáriz
Montxo Armendáriz escribió el guion de su primera película larga, Tasio (1984). Esta película fue producida por Elías Querejeta y se filmó en Baquedano, Navarra. Cuenta la historia de un carbonero que valora mucho su independencia. Tasio ganó premios en festivales de cine como el de Cartagena de Indias y el de Chicago.
En 1986, Montxo ganó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián con su película 27 horas. Esta historia trata sobre la vida de algunos jóvenes y sus desafíos.
Su siguiente película, Las cartas de Alou, recibió muchos premios tanto en España como en otros países. Ganó un Premio Goya al mejor guion original y la Concha de Oro en San Sebastián en 1990. También fue premiada en el Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier.
Con la adaptación de la novela Historias del Kronen, Montxo Armendáriz logró un gran éxito de público. La película explora los desafíos de la juventud y recibió su segundo Goya como guionista. También fue parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes en 1995.
En 1997, Montxo escribió y dirigió una de sus películas más conocidas, Secretos del corazón. Con ella, ganó el Premio Ángel Azul a la Mejor Película Europea en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1997. Además, fue nominada a los Premios Óscar en la categoría de mejor película extranjera y obtuvo varios Premios Goya.
Proyectos recientes y productora
En 1999, Montxo Armendáriz fundó la productora independiente Oria Films junto a Puy Oria. Con esta empresa, han realizado varios proyectos audiovisuales. Entre ellos, destacan las películas Silencio roto (2001), Escenario Móvil (2004), Obaba (2005) y No tengas miedo (2011). También produjeron documentales como La guerrilla de la memoria (2002) y El inmortal (2005).
En 2001, dirigió Silencio roto, una historia que da voz a las mujeres que apoyaron la resistencia contra el franquismo. La película se presentó en el Festival Internacional de Cine de Locarno y en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
Su película Obaba, de 2005, es una adaptación de los relatos de Bernardo Atxaga. En ella, la fantasía y la realidad se mezclan para explorar temas como la soledad y la búsqueda personal. Obaba se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y fue la película de apertura del Festival de Cine de San Sebastián. Fue nominada a varios Premios Goya y representó a España en los Premios Óscar.
En 2011, Montxo estrenó No tengas miedo. Esta película aborda de manera directa las consecuencias de experiencias difíciles en la infancia. La película participó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y recibió un premio por su contribución a la lucha contra estas situaciones. Es usada por psicólogos en sus terapias.
Además de su trabajo en el cine, Montxo Armendáriz imparte talleres sobre actuación, guion y clases magistrales en diferentes centros y universidades.
Premios y reconocimientos
Montxo Armendáriz ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, destacando su talento como director y guionista.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1998 | Mejor película extranjera | Secretos del corazón | Nominado |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1984 | Premio del Ateneo Guipuzcoano | Tasio | Ganador |
1986 | Mejor Dirección, Concha de Plata | 27 horas | Ganador |
1990 | Mejor Película, Concha de Oro | Las cartas de Alou | Ganador |
Premio FIPRESCI | Ganador | ||
2005 | Sección oficial | Obaba | Inauguración |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Mejor guion original | Las cartas de Alou | Ganador |
1990 | Mejor dirección | Las cartas de Alou | Nominado |
1995 | Mejor guion adaptado | Historias del Kronen | Ganador |
1997 | Mejor dirección | Secretos del corazón | Nominado |
1997 | Mejor guion original | Secretos del corazón | Nominado |
2005 | Mejor película | Obaba | Nominado |
2005 | Mejor dirección | Obaba | Nominado |
2005 | Mejor guion adaptado | Obaba | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1998 | Ángel Azul de Berlín | Secretos del corazón | Ganadora |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor guion original | Las cartas de Alou | Ganador |
1995 | Mejor guion adaptado | Historias del Kronen | Ganador |
1997 | Mejor director | Secretos del corazón | Ganador |
Mejor guion original | Ganador | ||
2005 | Mejor guion adaptado | Obaba | Nominado |
2011 | Mejor director | No tengas miedo | Nominado |
- Festival Internacional de Cine de Huesca
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2010 | Premio Ciudad de Huesca | Ganador |
Otros premios y distinciones:
- 1986, Premio Ateneo Guipuzcoano
- 1998, Premio Nacional de Cinematografía
- 1998, Premio Príncipe de Viana de la Cultura
- 2006, Estrella de la Cultura Ciudad de Salamanca
- 2008, Galardón Manuel Lekuona
- 2008, Premio Cine y Valores Sociales
- 2011, Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez del Festival Internacional de Cine de Gijón
- 2015, Premio Francisco de Javier
- 2015, Premio Pau i Justícia del Humans Fest. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos
- 2017, Premio Eusko Ikaskuntza – Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
- 2020, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.
Desde 2007, Montxo Armendáriz es miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco.
Filmografía principal
Año | Película |
---|---|
1984 | Tasio |
1986 | 27 horas |
1990 | Las cartas de Alou |
1994 | Historias del Kronen |
1997 | Secretos del corazón |
2001 | Silencio roto |
2005 | Obaba |
2011 | No tengas miedo |
Otros proyectos audiovisuales
Año | Trabajo |
---|---|
1974 | La danza de lo gracioso/Barregarriaren dantza (cortometraje) |
1980 | Ikusmena/Paisaje (cortometraje) |
1981 | Nafarrako Ikaskinak/Carboneros de Navarra (cortometraje documental) |
Ikuska 11 (documental sobre Navarra) | |
2005 | El inmortal (documental; como productor) |
2004 | Escenario móvil (documental) |
2001 | La guerrilla de la memoria (documental; como productor) |