Montsonís para niños
Datos para niños Montsonís |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ciudad fortificada | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Lérida | |
• Comarca | Noguera | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 41°53′13″N 1°01′21″E / 41.88701389, 1.02241667 | |
• Altitud | 385 metros | |
Población | 68 hab. (2024) | |
Montsonís es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Foradada. Se encuentra en la comarca de la Noguera, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Es conocido por su historia y su castillo.
Contenido
Geografía de Montsonís
Montsonís está ubicado en la cima de una colina, a 405 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en la orilla izquierda del río Segre, lo que le daba una posición estratégica en el pasado.
Historia del Pueblo y su Castillo
Orígenes y Construcción del Castillo
Montsonís comenzó como un punto de defensa militar en la frontera. Dependía de Arnal Mir de Tost y formaba parte del antiguo condado de Urgel. Se tienen registros de su existencia desde el siglo IX. El castillo fue construido en el año 1024.
Cambios de Propietarios del Castillo
A lo largo de los siglos, el castillo de Montsonís pasó por varias manos. Primero, fue propiedad del linaje de Cabrera. Luego, por matrimonios, pasó a las familias Ribelles, Ponts (o Pons) y Rocabruna. Finalmente, llegó a la familia Montoliu, quienes son los dueños actuales del castillo. Es importante no confundir este apellido con el pueblo de Montoliu de Lleida.
Desarrollo del Conjunto Arquitectónico
El conjunto de edificios que vemos hoy en Montsonís, cerca de las ruinas medievales, fue construido sobre la antigua muralla a partir del siglo XVII. Esto muestra cómo el pueblo ha evolucionado a lo largo del tiempo, manteniendo su esencia histórica.
El Linaje de Montsonís
De la familia noble de Urgel, que se encargaba de proteger el castillo, surgió un linaje que adoptó el nombre de Montsonís. De aquí provienen los apellidos Monsonís y Monzonís. Algunos miembros destacados de este linaje fueron:
- Pere de Monsonís, un caballero de la Orden de San Juan del Hospital, que fue comendador en Barcelona en 1295.
- Arnau de Monsonís, quien fue castellano (encargado de un castillo) en Culla (Castellón) en 1260 y vendió una torre en Valencia.
- Otro Arnau de Monsonís, castellano de Gerb en 1310.
- Bernat de Monsonís (o Bernardo de Monzonís), comendador mayor de la Orden de Montesa en 1330.
- Berenguer de Monsonís, Gobernador General de Urgell.
También hubo una rama de esta familia en Villa Iglesias (Cerdeña) en 1324.
Expansión del Linaje
El linaje de Montsonís tuvo su origen en Gerb. Una rama de la familia se trasladó al antiguo Reino de Valencia entre los siglo XIII y siglo XIV, estableciéndose en Segorbe y Burriana.
Hijos de Perot de Monçonis fueron Galcerán de Monçonís y Antonio de Monçonís, ambos de Balaguer. Un descendiente de Antonio, Ramón de Monçonís, se estableció en Benasal, dando origen al linaje de Catalá de Monsonís. Otros linajes importantes que surgieron de esta familia fueron los Catalá de Monsonís (que llegaron a ser vizcondes y condes), los Pastor de Monsonís y los Bou de Monsonís.