robot de la enciclopedia para niños

Montjuic (Gerona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montjuic
Montjuïc
Barrio de Gerona
Montjuic Girona Cathedral 2019.jpg
País España
• Com. autónoma CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
• Ciudad Gerona
Ubicación 41°59′37″N 2°49′54″E / 41.99368, 2.83153
Superficie  km²

Montjuic (oficialmente y en catalán Montjuïc) es una montaña en la ciudad de Gerona, España. Se eleva 215 metros sobre el nivel del mar. En sus laderas se encuentra un barrio que lleva el mismo nombre.

El barrio de Montjuïc: ¿Qué lo hace especial?

Geografía: ¿Dónde se ubica Montjuïc?

Montjuïc es uno de los nueve barrios de Gerona. Esta división fue aprobada en el año 2003. El barrio ocupa una superficie de 116,5 hectáreas. Su extensión se define por la forma y altura de la montaña. Incluye una única zona, que es la parte urbanizada de la montaña.

Demografía: ¿Cuántas personas viven en Montjuïc?

En el año 2019, el barrio de Montjuïc tenía 2.825 habitantes. Se le considera un "barrio dormitorio". Esto significa que muchas personas viven allí, pero trabajan o estudian en otras partes de la ciudad. La mayoría de las viviendas son chalets y casas unifamiliares. Es el segundo barrio de Gerona con mayor ingreso familiar. En 2016, el ingreso promedio era de 63.628 euros.

Historia de Montjuïc: Un viaje al pasado

El antiguo cementerio: ¿De dónde viene el nombre Montjuïc?

Archivo:Gravestones Museum of Jewish History Girona 2019
Lápidas del cementerio de Gerona expuestas en el Museo de Historia de los Judíos.

El nombre Montjuïc significa "Monte de los Judíos". Esto se debe a que en la Edad Media existió un cementerio de la comunidad judía en esta montaña. La comunidad judía de Gerona fue muy importante en el siglo XII. Fue aquí donde se fundó la primera escuela de cabalistas en la península ibérica.

Como las personas de fe judía no podían ser enterradas en cementerios cristianos, se les permitió tener su propio lugar. Este cementerio se ubicó fuera de la ciudad, cerca de las murallas, en la ladera oeste de la montaña. El cementerio judío se menciona por primera vez en documentos del año 1207.

En 1492, se ordenó la salida de las personas de fe judía de España. El 14 de julio de ese año, los líderes de la comunidad entregaron el cementerio a un caballero llamado Joan de Sarriera. Este noble usó las lápidas de piedra para construir su casa. Entre los siglos XIX y XX, se encontraron varias de estas lápidas. Tenían inscripciones en hebreo. Desde el año 2000, se exhiben en el Museo de Historia de los Judíos.

El antiguo cementerio fue olvidado por mucho tiempo. En 1865, durante la construcción del ferrocarril de Gerona a Francia, se descubrieron restos de las tumbas.

El Castillo de Montjuïc: Una fortaleza defensiva

Lo que hoy conocemos como el Castillo de Montjuïc fue una fortaleza. Se construyó en la cima de la montaña por orden del rey Felipe IV en 1653. Al principio, tenía una fortificación central y cuatro torres defensivas alrededor.

Archivo:Castell de montjuic girona
El Castillo de Montjuïc en la actualidad.

Esta fortaleza fue muy importante durante la Guerra de la Independencia Española (1807-1814). Ayudó a defender la ciudad durante el Sitio de Gerona. Finalmente, el ejército francés la capturó en 1809. Esto ocurrió poco antes de que la ciudad se rindiera. Los franceses construyeron una torre defensiva adicional. Se le conoce como la torre Suchet, por el mariscal que la construyó. Al terminar la guerra, el propio Suchet ordenó que el castillo fuera inutilizado.

En 1843, el castillo de Montjuïc y la torre Suchet sufrieron daños. Fueron bombardeados por orden de Juan Prim. Esto fue para detener una revuelta conocida como la Jamancia.

La urbanización de Montjuïc en el siglo XX

En la década de 1930, el Ayuntamiento de Gerona planeó urbanizar la montaña. Querían crear una "ciudad jardín" para los trabajadores. Pero el proyecto no siguió adelante. No pudieron conseguir los terrenos del castillo, que eran propiedad militar. El plan se abandonó después de la Guerra civil española.

En la década de 1950, se formó un barrio de viviendas improvisadas. Fue creado por trabajadores que llegaban a la ciudad. En 1955, la montaña fue declarada zona verde. A pesar de esto, en 1967, un promotor compró los terrenos del castillo. Allí construyó una urbanización de chalets de lujo. Esto llevó a que las personas que vivían en las viviendas improvisadas tuvieran que irse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montjuïc (Girona) Facts for Kids

kids search engine
Montjuic (Gerona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.