Monte Spurr para niños
Datos para niños Monte Spurr |
||
---|---|---|
![]() |
||
Cordillera | Montañas Tordrillo | |
Coordenadas | 61°17′59″N 152°15′05″O / 61.299722222222, -152.25138888889 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Alaska | |
Características generales | ||
Altitud | 3374 metros | |
Prominencia | 585 metros | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de Alaska | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Alaska.
|
||
Ubicación en América del Norte.
|
||
El monte Spurr es un estratovolcán que se encuentra en Alaska, Estados Unidos. Es parte de la cadena de volcanes conocida como el Arco Aleutiano. Este volcán lleva el nombre de Josiah Edward Spurr, un explorador y geólogo que visitó la zona en 1898.
Los habitantes originales de la región, los atabascas que hablan la lengua dena'ina, llamaban a esta montaña K'idazq'eni. Este nombre significa "interior en llamas", lo que describe muy bien a un volcán.
Contenido
¿Qué es el Monte Spurr?
El monte Spurr es el volcán más alto del Arco Aleutiano. Es un gran domo de lava, que es una especie de montaña con forma de cúpula. Se eleva desde el centro de una caldera volcánica con forma de herradura. Esta caldera tiene unos 5 kilómetros de ancho y está abierta hacia el sur.
Ubicación Geográfica del Volcán
El volcán Spurr está a unos 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Anchorage, en Alaska. También se encuentra al noreste del lago Chakachamna. Su ubicación lo hace importante para la seguridad de los vuelos en la zona.
¿Cómo se Formó la Caldera del Monte Spurr?
La caldera del monte Spurr se formó hace mucho tiempo, al final de la Edad de Hielo o al principio del Holoceno. Esto ocurrió por un gran derrumbe de un volcán más antiguo. Este derrumbe estuvo acompañado de flujos piroclásticos, que son mezclas de gases y rocas calientes.
El material del derrumbe se extendió más de 25 kilómetros hacia el sureste. Los restos de este evento incluyen rocas muy grandes, algunas de más de 100 metros de diámetro. Dentro de la caldera, el hielo ha moldeado varios domos, y el Monte Spurr es el más alto de ellos.
Actividad Volcánica del Monte Spurr
El Observatorio Vulcanológico de Alaska (AVO) es la institución que vigila la actividad del Monte Spurr. Ellos usan un sistema de colores para indicar el nivel de alerta de los volcanes.
Niveles de Alerta Volcánica
Actualmente, el Observatorio Vulcanológico de Alaska clasifica al Monte Spurr en el Nivel Verde. Esto significa que el volcán está inactivo y no hay señales de erupción.
Eventos de Calentamiento y Lagos en el Cráter
En el año 2004, el Monte Spurr tuvo un evento de calentamiento. Esto hizo que se formara un pequeño lago dentro de su cráter. Sin embargo, para 2008, el cráter se había enfriado de nuevo. La nieve comenzó a acumularse allí otra vez.
El domo más reciente dentro de la caldera se llama Pico del Cráter. Se formó a unos 3.2 kilómetros al sur del Monte Spurr. En este lugar se han encontrado unas 40 capas de materiales volcánicos de la época actual.
Erupciones Históricas del Pico del Cráter
El Pico del Cráter ha tenido dos erupciones importantes registradas: una en 1953 y otra en 1992. Ambas erupciones lanzaron ceniza volcánica que llegó hasta la ciudad de Anchorage.
Antes de la erupción de 1992, había un pequeño lago en el fondo del cráter del Pico. La pared norte del cráter muestra restos de un domo más antiguo o de un lago de lava.
Peligro para la Aviación
La cercanía del Monte Spurr a las rutas de vuelo importantes sobre el Océano Pacífico es un tema de seguridad. La ceniza volcánica puede ser muy peligrosa para los aviones. Si entra en los motores, puede causar fallos y poner en riesgo los vuelos.
Actividad Reciente del Monte Spurr

El 26 de julio de 2004, el Observatorio Vulcanológico de Alaska cambió el nivel de alerta del Monte Spurr de verde a amarillo. Esto se debió a un aumento en el número de terremotos en la zona. Los terremotos cerca de un volcán pueden indicar que el magma se está moviendo, lo que a veces precede a una erupción volcánica. Sin embargo, a veces los temblores desaparecen sin que ocurra una erupción.
A principios de agosto de 2004, el AVO informó que se había formado una fosa (una depresión en el terreno). Esta fosa se llenó de agua, creando un nuevo lago en la cumbre, entre el hielo y la nieve. Se cree que esto pudo ser causado por un aumento del calor que salía del domo de lava de la cumbre.
El 3 de mayo de 2005, se observó un flujo de escombros en las imágenes de una cámara de vigilancia. Un piloto que sobrevolaba la zona también lo vio. Un vuelo posterior confirmó que gran parte del sedimento de la fosa se había movido hacia afuera, dejando una depresión más profunda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mount Spurr Facts for Kids