robot de la enciclopedia para niños

Montalbo en Cameros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montalbo en Cameros
asentamiento y despoblado
Montalbo en Cameros - 784834.jpg
Vista del pueblo en ruinas
Montalbo en Cameros ubicada en España
Montalbo en Cameros
Montalbo en Cameros
Ubicación de Montalbo en Cameros en España
Montalbo en Cameros ubicada en La Rioja (España)
Montalbo en Cameros
Montalbo en Cameros
Ubicación de Montalbo en Cameros en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Municipio San Román de Cameros
Ubicación 42°15′42″N 2°29′02″O / 42.26154, -2.48392
Población 0 hab.

Montalbo en Cameros es un despoblado de España, lo que significa que es un lugar que antes tenía habitantes, pero ahora no. Se encuentra en el municipio de San Román de Cameros, en la comunidad autónoma de La Rioja.

Geografía de Montalbo en Cameros

Montalbo en Cameros está ubicado en un pequeño terreno plano, cerca del río Leza. Este lugar se encuentra entre las montañas de Cameros. El clima allí es frío, pero se considera saludable, ya que recibe vientos del norte y del oeste.

Historia de Montalbo en Cameros

¿Cómo era Montalbo en el siglo XIX?

Gracias a un libro muy importante de 1848, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España de Pascual Madoz, sabemos cómo era Montalbo en el siglo XIX. En ese tiempo, el pueblo tenía 28 casas, dos calles y una plaza. También contaba con un ayuntamiento y una escuela a la que asistían 6 alumnos.

La iglesia del pueblo se llamaba Santo Domingo. Cerca de la población, había una fuente de la que los vecinos obtenían agua. El cementerio estaba junto a la iglesia. También existía una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios. En 1848, Montalbo en Cameros tenía 40 familias y un total de 172 personas.

El terreno y los recursos naturales

La mayor parte del terreno alrededor de Montalbo en Cameros era montañoso, con muchos robles y encinas. Había algunas zonas de cultivo, pero la tierra no era muy fértil.

Existía un monte llamado Vadeose, que antes era un terreno común. Este monte producía leña y pastos para el ganado. También había una dehesa (un terreno con árboles y pastos) que servía para alimentar al ganado y obtener leña. Los ingresos de estos recursos ayudaban a cubrir los gastos del pueblo.

¿Cuándo dejó de ser un municipio?

El municipio de Montalbo en Cameros dejó de existir como tal en el año 1974. En ese momento, se unió al municipio de San Román de Cameros. Por eso, hoy en día es un despoblado, un lugar sin habitantes permanentes.

Población de Montalbo en Cameros

La población de Montalbo en Cameros fue disminuyendo con el tiempo. Aquí puedes ver cómo cambió el número de habitantes a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Montalbo en Cameros entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Montalvo en Cameros: 1842
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 26132 (San Román de Cameros)

Patrimonio de Montalbo en Cameros

Aunque Montalbo en Cameros es un despoblado, aún conserva algunos edificios y restos históricos importantes:

Iglesia de San Miguel

La iglesia actual fue construida en el siglo XVI. Está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con dos secciones y una cabecera rectangular. Dentro, tanto la nave como la cabecera tienen techos con bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan.

En la parte exterior, destaca la espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas, ubicada sobre la entrada. Dentro de la iglesia, son muy especiales las pinturas que se encuentran en la base del altar mayor.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

Esta ermita, que se mencionó en los registros históricos, ya no existe en la actualidad.

Monumento megalítico de Fuente Morena

Este es un túmulo, que es un montículo de tierra y piedras construido en la prehistoria para cubrir una tumba. El de Fuente Morena tiene forma ovalada, mide unos 90 centímetros de alto y entre 8 y 9 metros de diámetro. Está hecho de piedra. Es una de las construcciones megalíticas más pequeñas que se han encontrado en La Rioja.

Véase también

  • Anexo:Municipios de La Rioja (España)
  • Anexo:Localidades de entidad menor de La Rioja (España)

Galería de imágenes

kids search engine
Montalbo en Cameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.