Montañas Azules (Australia) para niños
Datos para niños Región de las Montañas Azules |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Las Tres Hermanas, formaciones de roca de arenisca que son una de las mejores atracciones conocidas en la región.
|
||
Ubicación en Australia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 33°43′05″S 150°18′38″E / -33.718055555556, 150.31055555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | ix, x | |
Identificación | 917 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
Las Montañas Azules son una región montañosa en Nueva Gales del Sur, Australia. Se encuentran cerca de la ciudad de Sídney, a unos 50 kilómetros al oeste. Esta zona está formada por una meseta de arenisca con profundas gargantas de hasta 760 metros. El punto más alto es el Monte Werong, con 1.215 metros. Gran parte de las Montañas Azules es parte del Entorno de Patrimonio Histórico de la Gran Área de las Montañas Azules. Este lugar incluye ocho parques nacionales y una zona de conservación.
En la región de las Montañas Azules se encuentran los gobiernos locales de Blue Mountains, Hawkesbury, Lithgow y Oberon.
Contenido
Historia de las Montañas Azules
Primeros habitantes y exploradores
Las Montañas Azules fueron hogar de personas durante miles de años antes de la llegada de los europeos en 1788. Un ejemplo es la Cueva de Manos Rojas (Red Hands), cerca de Glenbrook. Es un refugio rocoso con huellas de manos de adultos y niños. Cerca de Wentworth Falls, se han encontrado herramientas de piedra usadas por los antiguos habitantes.
Los primeros colonizadores europeos pensaron que estas montañas eran imposibles de cruzar. Algunas autoridades incluso creían que las montañas evitarían que los prisioneros intentaran escapar.
Un ex-prisionero fue el primer europeo conocido en cruzar las Montañas Azules. Después de ser liberado, vivió con los aborígenes y ayudó a comunicarse entre ellos y los colonizadores. Sus descripciones de la zona fueron muy precisas.
El gobernador de la época quedó impresionado con este hombre y lo envió en una expedición. Sin embargo, fue asesinado por los aborígenes después de un incidente.
Entre 1798 y 1813, se realizaron varias expediciones a las montañas. El reconocimiento oficial por cruzar las Montañas Azules fue otorgado a otros exploradores. A su regreso a Sídney, el gobernador los recompensó con tierras.
En 1815, se terminó de construir un camino importante.
Desarrollo y recursos naturales
Las Montañas Azules son ricas en carbón y esquisto (un tipo de roca). La extracción de estos recursos comenzó poco después de la construcción del primer camino. Se explotaron minas de esquisto y se desarrollaron otras operaciones. Sin embargo, la minería de esquisto no fue rentable a largo plazo.
¿Por qué se llaman Montañas Azules?
La zona tuvo varios nombres, pero "Montañas Azules" fue el preferido. Este nombre viene del tono azul que la cordillera adquiere cuando se ve desde lejos. Este color se debe a un fenómeno llamado dispersión de Mie. Ocurre cuando la luz ultravioleta se dispersa en la atmósfera, creando un color azul-grisáceo en objetos lejanos, como montañas y nubes. Mucha gente piensa, erróneamente, que el color se debe al reflejo de las hojas de eucalipto.
Geografía y clima de la región
Vegetación y paisajes
La vegetación en las cumbres más altas es de eucalipto. En los bordes de la meseta, cerca de los acantilados, hay plantas de tipo brezal. Las gargantas protegidas a menudo tienen bosques templados húmedos. También hay muchos pantanos con juncos y suelos oscuros y profundos. El Wollemia nobilis, conocido como el "Pino Wollemi", es una planta muy antigua. Se encuentra en valles remotos y aislados del parque nacional Wollemi. Es una reliquia de la vegetación de Gondwana.
Clima y fenómenos naturales
El clima cambia según la altitud. En Katoomba (1.010 m), las temperaturas diurnas en verano suelen ser de 20 °C, con algunos días que suben a 30 °C. Las noches suelen ser frescas. En invierno, la temperatura diurna es de unos 12 o 13 °C. Las noches claras pueden bajar a -3 °C, y las nubladas a 2 o 3 °C. Nieva dos o tres veces al año. En las montañas más bajas, el clima es menos frío. La lluvia anual es de unos 1.200 mm, con muchos días de niebla.
Los principales desastres naturales en la zona son los incendios forestales y las tormentas. Un programa de quemas controladas en invierno ha ayudado a reducir los incendios en las montañas altas.
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
La Región de las Montañas Azules fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. El área total incluye varios parques nacionales: Montañas Azules, Kanangra-Boyd, Wollemi, Jardines de Piedra (Gardens of Stone), Yengo, Nattai y Lagos Thirlmere. También incluye la Reserva de Conservación Cárstica Cuevas Jenolan (Jenolan Caves Karst Conservation Reserve).
Fue elegida por su valor universal, especialmente por su vegetación de eucaliptos. Esta vegetación es única por su capacidad de adaptación y evolución. El sitio tiene una gran variedad de hábitats de eucaliptos, desde bosques húmedos hasta brezales. Se encuentran 90 tipos de eucaliptos (el 13% del total mundial). También hay 114 tipos de plantas que solo se encuentran en esta área y 120 plantas raras o en peligro. Este lugar es hogar de especies muy antiguas, como el Pino Wollemi, que han sobrevivido en lugares muy específicos.
Atracciones turísticas populares
Las Montañas Azules ofrecen muchas actividades y lugares interesantes para visitar:
- La Escalera Gigante (Giant Staircase): Es un camino que desciende por un acantilado en el Valle Jamison, cerca de las Tres Hermanas. Permite acceder a senderos naturales en el valle.
- El Ferrocarril Pintoresco Katoomba (Katoomba Scenic Railway): Es el ferrocarril más empinado del mundo, según el Libro Guinness de récords mundiales. Originalmente, era parte de las vías de las minas de Katoomba. El tren baja 415 metros por los acantilados de arenisca, a través de un túnel de roca, con una inclinación máxima de 52 grados. En el mismo lugar, está el Scenic Skyway, un teleférico con suelo de cristal que cruza parte del Valle Jamison, y el Scenic Flyway, el teleférico más empinado de Australia.
- Las Cuevas Jenolan: Un grupo de cuevas de piedra caliza al sureste de Katoomba.
- El Ferrocarril Zig Zag: Un ferrocarril de vapor cerca de Lithgow.
- El Museo Valley Heights Locomotive Depot Heritage.
- El Museo de juguetes en Leura.
- El Cinema del Borde (Edge Cinema) ofrece vistas panorámicas de las Montañas Azules.
- La Galería y museo de Norman Lindsay en Faulconbridge: Es administrado por el Fondo Nacional de Australia y se encuentra en la antigua casa de Norman Lindsay, Springwood.
Galería de imágenes
-
Cueva erosionada por el viento, Grose Valley, parque nacional Montañas Azules.